El camino del nirvanam
El camino del nirvanam
- EAN: 9788441402379
- ISBN: 9788441402379
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 152
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Una antología de textos del Canon Pali.
La colección de discursos del Buda conservado en la lengua Pali es la más completa y antigua que nos ha llegado a través de los siglos. Sin embargo es muy voluminoso y contiene muchas repeticiones. Para un lector que no dispone de mucho tiempo para estudiar sería una tarea demasiado grande. Por eso es muy ventajoso disponer de una buena antología.
Esta selección, que se debe al erudito E J Thomas, se convirtió en un clásico después de su primera publicación en Londres en 1950. Los textos vienen de las “tres cestas” (Tipitaka) y también de los libros de los cuentos Jataka. Los extractos incluyen relatos tradicionales acerca de la vida del Buda, su familia y sus discípulos, manuales acerca de la ética y las normas de los monjes y finalmente, discursos de un contenido filosófico.
Otros libros de Budismo Zen
Zen : la experiencia del ser
La experiencia del Ser está más allá de todos los dogmas, de todos los rituales, de todas las religiones y sagradas escrituras, por muy sagradas que sean. El despertar no es monopolio de filosofía o creencia alguna; el despertar es anterior a budismos y cristianismos. El despertar no es algo que se nos da después de la muerte, sino que es una posibilidad
que late en esta vida, aquí, ahora, en este momento.
La experiencia del Ser, por ser universal, no puede colonizarla nadie, ningún maestro, ninguna escuela de meditación: está al alcance de todos, siendo la vivencia más próxima de toda proximidad; efectivamente, el Reino de Dios se halla dentro de uno mismo. Por tanto la verdadera religión es la Vida en todas sus manifestaciones, porque el Espíritu sopla donde quiere, es salvaje…
Rafael Redondo Barba (Bilbao, 1941). Estudió en las universidades de Deusto y Salamanca, donde se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación y se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó como profesor en la Universidad de Deusto y, desde 1983, en la Universidad del País Vasco. Ha sido Jefe de Formación en el BBVA, técnico en varias
consultorías y Director de Formación en el Hospital Psiquiátrico “ARGIA”, siendo pionero en implantar la meditación Zen dentro de un programa de terapias alternativas.
Imparte numerosas conferencias y es articulista y columnista en diversos periódicos, y autor de una decena de libros.
En mayo del 2004 fue reconocido Maestro Zen por Willigis Jäger. Desde entonces, abandonada la actividad docente se ha polarizado en la práctica y difusión del Zen.
dto.
Naturaleza de Buda: el tao de la evolución
Nisker nos enseña como incorporar la sabiduría tradicional de Buda en el marco de los últimos descubrimientos científicos y confirma que no estamos separados de la naturaleza del universo en evolución. Su mensaje es claro: el camino a la iluminación se inscribe en nuestra biología.
dto.
El vuelo de la Garuda : la tradición Dzogchen del budismo tibetano
La tradición Dzogchen de la escuela Nyingma está considerada como un poderoso camino hacia la iluminación en el budismo tibetano, tan rápido que, según algunos lamas, los resultados se aprecian incluso antes de comenzar a practicar. El Dzogchen nos lleva a una comunión directa con la naturaleza más sutil de la experiencia no-dual, sin apego ni conceptos. En él experimentamos la unidad de samsara y nirvana como un conocimiento vivo que conduce al meditador a confrontarse cara a cara con la naturaleza última de la realidad. El maestro budista Keith Dowman ha compilado y traducido los más sagrados textos del Dzogchen, en que los yoguis itinerantes del Tíbet comunican la esencia de sus enseñanzas a través de canciones tan poéticas como conmovedoras. Los budistas de todas las escuelas, incluyendo a los practicantes de Zen y Vipassana, encontrarán una profunda iniciación al Dzogchen y el tantrismo en El vuelo de la Garuda, cuyo título honra al mítico pájaro que simboliza el camino hacia una nueva dimensión de conciencia.
dto.