El cáncer no es una enfermedad
El cáncer no es una enfermedad
- EAN: 9788497773706
- ISBN: 9788497773706
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
En El cáncer no es una enfermedad, el autor, escritor de éxito conocido internacionalmente como experto en temas de salud y por su revolucionario libro Limpieza hepática y de la vesícula, nos explica que el cáncer es el síntoma físico que pone de manifiesto el último esfuerzo que el cuerpo realiza para eliminar las causas específicas que acaban con la vida. El autor afirma que la eliminación de esas causas es lo que establece los preliminares de una curación completa a nivel corporal, mental y emocional.
Este libro anima al lector a que se enfrente a una concepción totalmente nueva del cáncer, la cual deja obsoleta a la actual. Por lo general, los tratamientos convencionales, en los que se matan, cortan o queman las células cancerosas, tan sólo ofrecen a la mayoría de los pacientes una remisión de la enfermedad del 70 %, y la mayor parte de los sobrevivientes quedan «curados » durante unos cinco años como mucho.
Andreas Moritz muestra por qué los tratamientos contra el cáncer pueden ser fatales, qué es lo que realmente causa el cáncer y cómo eliminar los obstáculos que impiden que el cuerpo se cure por sí mismo. El cáncer no es un atentado contra la vida; al contrario, el cáncer es el intento por salvarla. A menos que cambiemos nuestra percepción de lo que el cáncer es en realidad, éste seguirá siendo una amenaza para una de cada dos personas. Este libro es una esperanza para quienes desean convertir el victimismo en fuerza y maestría, y la enfermedad en salud.
Otros libros de Medicina
La medicina magnética : del ungüento armario al polvo simpático de Kenelm Digby
El ungüento del arma y el polvo simpático eran "medicinas magnéticas" que se aplicaban, no a las heridas, sino al arma que las había producido; estos remedios fueron desarrollados durante la Revolución Científica en medicina por los seguidores de Paracelso y, a mediados del siglo XVII, cuando el mecanicismo empezó a sustituir al naturalismo mágico del Renacimiento, el remedio fue interpretado en términos atómicos y mecánicos por obra de personajes como Digby, amigo de Descartes y miembro de la Royal Society de Londres para el desarrollo del saber experimental. El reto del libro es comprender la plausibilidad científica de unas ideas que hoy nos parecen absurdas.
dto.
¿ Por qué tengo siempre la tripa mal ?
¿Estás cansado de tener digestiones pesadas, dolor de tripa, estreñimiento pertinaz o diarreas crónicas? ¿Tienes tu vida social limitada porque todo te sienta mal y no sabes qué comer? En este libro, la autora nos sumerge en el apasionante mundo de la microbiota intestinal, explorando cómo los trillones de microorganismos que conviven con nosotros pueden influir en nuestra salud de maneras que nunca imaginamos.
Desde la digestión hasta el estado de ánimo, tu microbiota intestinal desempeña un papel crucial en tu salud. Sin embargo, cuando este delicado equilibrio se ve perturbado, pueden surgir problemas digestivos, neurológicos, metabólicos, psiquiátricos... que afectan tu calidad de vida.
A través de una narrativa sencilla y fácil de entender, aprenderás cómo cuidar y nutrir tu microbiota para mejorar tu salud digestiva y bienestar general.
dto.
i Es la Microbiota Idiota !
Dolores de cabeza, hinchazón después de comer, alergias, dermatitis atópica, esos kilos de más de los que es imposible deshacerse... Quizás te suenen algunos de estos problemas, pero ¿sabías que todos ellos pueden estar relacionados con un desequilibrio de la microbiota?
Los descubrimientos sobre la microbiota constituyen una de las mayores revoluciones de la historia de la ciencia y la medicina. Los microorganismos están en todas partes: desde el ojo de un huracán hasta la pantalla del móvil. Son los responsables de cómo nos sienta la comida, cómo luce nuestra piel e incluso cómo funciona nuestra memoria.
Después de ver a muchos pacientes desesperados por problemas que no sabían cómo resolver y cuya causa desconocían, la doctora Arponen comenzó a indagar en uno de los aspectos que menos se ha tenido en cuenta en la salud humana. Desde entonces, ha dedicado su carrera al estudio de la microbiota y su impacto en el cuerpo humano.
Ahora, en este libro, comparte todos sus hallazgos en este campo con un lenguaje sencillo, de forma que cualquiera, relacionado o no con el mundo de la salud, pueda entenderlos. En estas páginas, no sólo descubriremos qué es la microbiota. También aprenderemos cómo podemos sentar las bases para equilibrarla y qué hábitos podemos incorporar en nuestro día a día para alcanzar un mayor nivel de bienestar.
Y es que la salud es un camino que debemos recorrer a lo largo de toda nuestra vida, ¿por qué no dar ya el primer paso?
dto.