El católico gibelino
El católico gibelino
- EAN: 9781539492276
- ISBN: 9781539492276
- Editorial: Hipérbola Janus
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 87
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La Tradición Perenne se ha nutrido de multitud de autores que han gozado de una extensión más o menos amplia en el ámbito bibliográfico y en distintas lenguas. Sin embargo, dentro de las corrientes sapienciales de la Tradición tenemos una diversidad de autores e ideas que representan interpretaciones más o menos particulares, cuyas doctrinas han sido, intencionadamente o no, postergadas y condenadas al ostracismo. Tal es el caso de Attilio Mordini, pensador tradicionalista italiano, muerto prematuramente a la edad de 43 años, pero que nos ha legado una interpretación católico-cristiana de la historia de un valor inestimable. El libro que tiene en sus manos es la primera obra de este autor que se publica en castellano.
La acción de la Providencia sobre la historia, la función del lenguaje y su valor eminentemente espiritual, como vehiculizador de la Verdad Revelada sobre el mundo o la concreción terrena y la plena realización a través del Sacro Imperio Romano. Se trata de esta idea de Imperio Universal, y el progresivo alejamiento de su realización, la que marcará la irrupción de la noche de los tiempos modernos. Se trata de los conceptos que articulan la esencia del pensamiento mordiniano, y que lo consagran como uno de los pensadores más importantes del tradicionalismo católico.
Índice de contenidos
Prólogo, por Ángel Fernández
La tradición y la génesis del tradicionalismo actual
Sentido de Roma
Significado tradicional del hombre y de la persona humana
Tradición y Revelación
Tradición auténtica para los tiempos últimos
Sociedad cristiana y unidad de la Iglesia
Acción aristocrática
El arco en el cielo
Otros libros de Cristianismo
La oración interior. Antología de autores espirituales
Cuando el ser humano se entrega a la oración interior, hace intervenir al pensamiento, la imaginación, la emoción y el deseo y puede experimentar cuán necesaria es esta movilización para profundizar en las convicciones de la fe y suscitar la conversión del corazón. La oración lo conduce hacia el conocimiento del amor de Dios, a la unión con Él. Somos cuerpo y espíritu, y por lo tanto es necesario rezar con todo nuestro ser para dar a nuestra súplica todo el poder posible. La oración que se gesta en la intimidad luego sube desde las profundidades del alma y se expresa en actos y palabras vivas.
Por medio de su Palabra, Dios habla al hombre. Por medio de palabras, mentales o vocales, nuestra oración toma cuerpo. Pero lo más importante es la presencia del corazón ante Aquél a quien hablamos en la oración. "Que nuestra oración se oiga no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas." (san Juan Crisóstomo)
¿Qué es la oración interior? ¿Cuál es su esencia? ¿Cómo podemos aprender a practicarla? Estos y otros interrogantes se plantean en esta antología compilada por el padre Chariton.
En ella, se incluyen fragmentos de autores espirituales griegos y eslavos, cuya preocupación es alcanzar la oración interior continua.
dto.
Nuevos hallazgos sobre la descendencia de Jesús: el linaje secreto del Mesías al descubierto
Nuevos Hallazgos Sobre La Descendencia De Jesus
dto.
El zen entre cristianos
El jesuita Hugo Lassalle vivió en Japón más de sesenta años. Durante ese tiempo descubrió que la meditación zen podía enriquecer enormemente no solo la fe y oración cristianas, sino que también podía renovar la vida de cualquier persona, fuese o no creyente.Aunque desde que se escribió este libro han cambiado muchas cosas en el mundo, las claves que nos proporcionan estas páginas siguen siendo de gran actualidad, tanto para profundizar en la propia fe cristiana como para abrirse al modo oriental de adentrarse en el corazón de la realidad, a través de la meditación silenciosa.Es el despertar de una nueva conciencia de la especie humana lo que el autor ya entrevió entonces.
dto.