El código emocional de la enfemedad
El código emocional de la enfemedad
- EAN: 9788416847143
- ISBN: 9788416847143
- Editorial: Odeón Editorial
- Año de la edición: 2019
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 163
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un nuevo enfoque sobre el ser humano, la enfermedad y la salud. - Lejos de las interpretaciones sociales sobre emociones como el amor, la agresión y la depresión, el autor nos ofrece una mirada inédita sobre las mismas. - Cada persona necesita un porcentaje distinto de cada emoción para preservar o recuperar su equilibrio físico y emocional. - Un sistema para reconocer la cantidad de cada emoción que cada uno de nosotros necesita. ¿Cómo identificar qué actividades, objetos o experiencias nos proporcionan una u otra emoción? - ¿Cómo utilizar las emociones para recuperar el equilibrio y escapar de la enfermedad?
El médico y terapeuta holandés Niek Brouw ha tratado a cientos de pacientes de todo el mundo, permitiéndoles recuperar el equilibrio físico y emocional. Además de formar a terapeutas en su propio método, Niek ha publicado diversos libros y realizado múltiples conferencias exponiendo sus ideas precursoras
Otros libros de Terapias Alternativas
Manual de masaje tailandés
Esta obra muestra los principios teórico-practicos de una de las técnicas más antiguas y eficaces de masaje: el masaje tradicional tailandés. A través de estiramientos, presiones, torsiones y manipulaciones, se producen en el cuerpo unos beneficios saludables que desembocan en una mayor flexibilidad, una gran relajación, un incremento de la vitalidad y la desaparición de dolores óseos y musculares, además de presentar para quién lo recibe, una experiencia enormemente placentera. El libro muestra el tratamiento completo de todo el cuerpo: pies, piernas, glúteos, abdomen, pecho, espalda, brazos , manos, cuello y cara, así como el tratamiento tumbado y sentado. Todo ello expuesto de un modo sencillo y claro y apoyado por fotografías que muestran las técnicas y movimientos. Una obra idónea para iniciarse en la terapeútica del masaje tailandés de un modo seguro, práctico y eficaz, de la mano de una autora altamente experimentada y cualificada
28 x 21, 5 cm. Rústica
144 Pgs.
dto.
La Técnica de Matthias Alexander
Con este libro, que presenta la técnica de Matthias Alexander en nuestra colección, introducimos la tercera propuesta para el desarrollo de la conciencia corporal. En las primeras décadas del siglo XX, Gerda Alexander con la Eutonía, Moshe Feldenkrais con su técnica para el autoconocimiento y Matthias Alexander con los principios para el buen uso del cuerpo se constituyeron en los pioneros de las metodologías que ratifican, de modo no esquemático, las conexiones entre la mente y el cuerpo.
La lectura del excelente libro de la profesora Sofía Spindler aporta, además de su rica experiencia, herramientas prácticas y una aproximación teórica al tema. El lector encontrará ideas y ejercicios que lo estimularán a observarse y a modificar sus conductas corporales para lograr una mejor calidad de vida.
La técnica de Matthias Alexander se utiliza en el entrenamiento de terapeutas corporales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, pedagogos, músicos, actores, cantantes. Es de gran beneficio para personas con padecimientos musculares, articulares, óseos y otros considerados psicosomáticos.
dto.
La descodificación del inconsciente : supervivencia y adaptación
Conecta con tu inconsciente y las respuestas que buscas te serán dadas. Así de fácil. Así de sencillo. Así de poderoso.
El primer libro del mundo que revela detalladamente el significado del inconsciente.
El inconsciente se crea en virtu de mecanismos de supervivencia y adaptación al medio entorno. Ello genera "programas de respuesta" que se instalan en la raíz de nuestro cerebro y condicionan nuestro comportamiento.
El entorno cambia cíclicamente, pero esos programas siguen activos, funiconando. Así, por ejemplonos defendemos aunque no exista ningún tipo de ataque.
De esa realidad surge la necesidad de descodificar dichos programas inconscientes. Identificarlos, reconocerlos y finalmente, desprogramarlos, conduce a vivir la vida con unos grados de libertad hasta entonces desconocidos.
El inconsciente fue creado en el pasado. Ahora, es un modelo de construcción ficticia que bloque la percepción del nuevo entorno del presente.
Buen viaje, Caminante.
dto.