El Colegio Invisible: ¿quiénes fueron los doce hombres que crearon la Royal Society? ¿qué influencia
El Colegio Invisible: ¿quiénes fueron los doce hombres que crearon la Royal Society? ¿qué influencia
- EAN: 9788427032361
- ISBN: 9788427032361
- Editorial: Ediciones Martínez Roca, S.A.
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 328
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En 1660, a los pocos meses de la restauración de Carlos II, un grupo de doce hombres, entre los que se encontraban Robert Boyle y Christopher Wren, se reunió en Londres con el objeto de crear una sociedad dedicada a estudiar los mecanismos de la Naturaleza.
En una época en que la superstición y la magia dominaban el racioci nio, aquellos hombres desterraron de sus reuniones toda discusión referente a la religión y a la política. Nacía así la Royal Society y, con ella, la ciencia moderna, la ciencia empírica.
Otros libros de Masonería
La masonería: los clanes de una institución viva y legendaria
En esta obra ven la luz todas las claves principales que envuelven a la Masonería: su carácter de Orden iniciática, sus orígenes e historia, la Logia Másonica y sus trabajos, ritos y símbolos, los grados masónicos, el paradigma masónico y El Gran Arquitecto del Universo.
dto.
Historia de la Masonería Vol. I, II y III
Una obra erudita y profunda que desvela los orígenes ancestrales de la masonería, explorando sus símbolos, rituales y su impacto en la historia política y cultural. Mackey teje una narrativa que conecta la Orden masónica con momentos cruciales de la humanidad, ofreciendo una visión perspicaz de su influencia duradera en la sociedad y el pensamiento actuales.
dto.
Masonería : el código de la luz : simbolismo, cambio de valores, iniciación
La masonería es un camino iniciático que debe acercarnos a un mundo de valores nuevos, a través de los cuales podamos ser capaces de comprender un poco mejor lo que sucede tanto en nuestra vida como en nuestro alrededor.
Vivimos inmersos en un mar de símbolos que aparecen en los sueños (cuando dormimos) o en las anécdotas (cuando estamos despiertos), y que llaman nuestra atención para que los analicemos. El Código de la Luz nos permitirá descifrar esas imágenes, marcándonos una línea a seguir para estar en consonancia con nuestra propia línea de evolución.
El camino de la luz es el camino del conocimiento. Para recorrerlo con garantías es preciso conocer el significado de las señales que vamos encontrando. Familiarizarnos con el código es el primer paso para traspasar la frontera de la incomprensión, lo cual nos ayudará a dar mayor sentido a nuestra vida así como a mejorar y a ser más felices.
Este libro también marca un punto de reconciliación entre masonería y catolicismo (ya que explica las razones por las cuales ambas se han enfrentado) y nos revela cómo estas corrientes están unidas de forma natural.
KABALEB (1927-1991), astrólogo y cabalista, compatibilizó su trabajo de periodista con el de escritor. Fue maestro masón de grado 33 y fundador de la primera logia de España, Sant Joan de Cataluña núm. 1. Formó una escuela de cábala (ETU), que se extendió por medio mundo. Algunos de sus libros han sido editados, además de en España, en Italia, Francia, Alemania, Portugal y Costa de Marfil.
KASHIEL, hijo de Kabaleb, ayuda al desarrollo de la obra de su padre. Es Maestro masón desde hace veinticinco años y Past Master de su logia, Sant Joan de Cataluña. Ha dirigido durante diez años un centro de crecimiento personal: Nekuda. Imparte conferencias y seminarios en distintos países, y ha publicado: "Tú decides", "El porqué del silencio" y "Guía de respuestas de los 72 genios de la Cábala" (éste último, en esta misma editorial).
dto.
La vía dorada : la travesía sagrada del héroe que mora en el corazón
El lector avezado descubrirá entre las líneas de este singular escrito los lejanos ecos de las enseñanzas de la Tradición Primordial, reconociendo además que el inspirado poeta es un especialista en el manejo de las fuentes arcanas de Oriente y Occidente.
Estos poemas sobre el Sendero Espiritual, sobre la travesía heroica del alma en el mundo, abrevan por igual de la rutilante fuente de las Místicas islámica, cristiana y budista. Proponen un abordaje lírico cargado de una rica enumeración conceptual que se cierra sobre el círculo de poder, representado por Nuestro Señor, el Cristo.
La Vía Dorada alude a ese viaje a través de los mundos internos y externos que emprende nuestra alma, camino a la Coronación, al Maestrazgo, y que atraviesa por las zonas pantanosas de las miserias y menudencias de la condición humana profana.
La Ética Divina, demostrada por la vida y los hechos de los sabios y santos de todas las épocas, es revelada en un universo de especiería poética, conforme múltiples Tradiciones planetarias han enseñado en el curso de los siglos. Le debe por igual a los arrebatados santos medievales de la España devota, como a la declamación sufí, y más modernamente, al breve poema de mística oculta, «La Voz del Silencio», traducido y publicado por Helena Petrovna Blavatsky, a partir de fuentes lamaicas tradicionales, en el correr del siglo XIX.
dto.