El concepto del continuum
El concepto del continuum
- EAN: 9788494542305
- ISBN: 9788494542305
- Editorial: Editorial Ob Stare, S. L.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El alimento para sustentar el cuerpo y las caricias para alimentar el alma ni se ofrecen ni se niegan, sino que siempre están disponibles. Ofrecer a un niño más o menos ayuda de la que pide es perjudicial para su desarrollo. Una vez reconozcamos plenamente las consecuencias del trato que damos a los bebés, a los niños, unos a otros y a nosotros mismos, y aprendamos a respetar el verdadero carácter de nuestra especie, podremos descubrir con mucha más profundidad nuestro potencial para el bienestar. Tres meses antes de publicarse este libro por primera vez en 1975, una amiga me pidió que le dejara la prueba impresa a una pareja que esperaba su primer hijo. Más tarde conocí a Millicent, la esposa, cuando vino a comer a casa con su hijo Seth, que tenía tres meses. Me contó que ella y su esposo Mark, que era médico, estaban convencidos de que mis ideas tenían sentido porque concordaban con lo que sentían. Estaba muy entusiasmada con la idea de que otros padres leyeran el libro, pero le preocupaba que algunos se desanimaran con la idea de tener que mantener un constante contacto físico con sus hijos durante meses. —Entendí la idea —dijo—, pero estaba segura de que no podría llevar encima el peso equivalente a un saco de patatas de 4,5 a 7 kg. las veinticuatro horas del día. Temo que esto pueda desanimar a la gente. ¿Por qué no sigues solo con la idea de Dejar la compra en el cochecito y llevar en brazos al bebé como he oído que decías por la radio? La mayoría de las madres estarán dispuestas a hacerlo y cuando lleguen a casa desearán seguirlo llevando en brazos. Yo nunca me separé de Seth porque no sentí ningún deseo de hacerlo. —Esa era la idea —le dije—. Solo funciona cuando el bebé está ahí y tú mantienes un contacto físico con él porque así lo sientes y no porque alguien haya dicho que debas hacerlo. Ni tampoco desearás dedicarte a servir a un bebé hasta ese punto, a no ser que lo conozcas y que te hayas enamorado de él.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Bebés-bio : ecoguía de educación (de 0 a 3 años)
La ecoguía para padres que han elegido otro estilo de vida.
Si vas a tener o tienes un bebé, esta guía te ayudará a criarlo de forma natural, en armonía con las etapas de su crecimiento y con un profundo respeto por el medio ambiente.
Claire Gillman no sólo nos propone un estilo de educación sano y natural, que protegerá a tu hijo de los contaminantes externos, sino que también te ayudará a reforzar tus lazos afectivos con él y a entender lo que necesita para ser feliz y crecer sano.
Los primeros alimentos, las terapias naturales, los masajes para el bebé, la educación natural, la ropita ecológica o una habitación sostenible son algunos de los temas tratados. La autora, gran defensora de la educación natural, incluye también numerosos consejos, curiosidades y datos de interés general.
dto.
Niños Indigo ¿cual Es El Mensaje?
El serio trabajo de investigación realizado por Gabriel Sánchez recoge numerosos testimonios de Niños Índigo y analiza sus cualidades junto a padres, educadores y especialistas en niños con características especiales. Expone todo lo que se sabe al respecto y todo lo que se intuye.
dto.
Como Convivir Con Un Niño Indigo
Los niños índigo son seres humanos más sensibles y gentiles que el resto de la gente. Muchos de ellos manifiestan a temprana edad que nacieron en la Tierra para fomentar el amor, la paz y un estado natural de felicidad. No resulta sencillo establecer desde cuándo están apareciendo en nuestro planeta, pero numerosos exploradores del tema sostienen que ya existían como casos ocasionales y muy aislados en los años sesenta, pero que desde los años ochenta vienen manifestándose en número creciente, en el mundo entero. En consecuencia, actualmente no sólo hay una infancia índigo sino que también existen adolescentes y adultos con características análogas. Desde muy temprano manifiestan propósitos muy concretos en la vida, como existir con mayor intensidad, actuar bondadosamente, cancelar la crueldad sobre las criaturas de los demás reinos vivientes y recrear la sociedad. No soportan los actos violentos, no admiten coacciones ni amenazas, suelen dar respuestas muy puntuales y certeras en situaciones donde se sienten chantajeados o manipulados. Emotiva, espiritual, intuitiva y anímicamente son hipersensibles e inventivos. Hacen observaciones muy sutiles, pero no como adultos de tamaño reducido, sino como niños plenos, insobornables. La autora, madre de uno de ellos, expone su original experiencia, con nitidez y sinceridad. Asimismo, espera que los dones de los niños índigo nos contagien y nos abran el acceso a valores humanos marginados o sacrificados en una sociedad trastornada por los fetiches de una cultura hipermaterialista que se resquebraja en todas partes.
dto.
Yoga para niñas y niños
La palabra yoga viene del antiguo idioma hindú y significa unión entre cuerpo, mente y espíritu.
Las ideas y ejercicios que presentamos en YOGA PARA NIÑAS y NIÑOS proporcionan elementos que les permiten aprender con más facilidad ,ayudándolos a ser más felices y a sentirse más satisfechos tanto en clase como fuera de ella.
RUTH CAMPOS CABELLO
Profesorta de Educación Primaria por la Secretaría de Educación Pública, México. Licenciada en Filosofía y Videorealizadora por la Universidad de Guadalajara, México. Instructora y practicante de Yoga desde hace 7 años. Ha trabajado en proyectos innovadores dirigidos a niños y a niñas y a educadores en video educativo y en Yoga en la Secretaría de Educación Pública, México.
dto.
