El crepúsculo de los ídolos
El crepúsculo de los ídolos
- EAN: 9788441409781
- ISBN: 9788441409781
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 490
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En el último período de su vida lúcida, Nietzche resume su lucha contra las falsas concepciones que conforman la tradición de la filosofía, la moral y la religión de Occidente. Para llevar a cabo tal ataque, el filósofo decide auscultar aquellos ídolos que han aparecido a lo largo de esa tradición como valores supremos que guían y regulan un tipo de comportamiento que se corresponde con un modo de vida. Esos ídolos, cuando se les toca con el martillo, suena a hueco, no son nada más que fuegos fatuos que el propio hombre ha introducido en la realidad y que se desvanecen ante la sola mirada atenta de quien lo contempla con atención y sensatez. El crepúsculo de los ídolos es el ocaso de los grandes valores "eternos" que han dominado una civilización y una forma de vida, un ocaso que tal vez preceda a una nueva aurora llena de promesas, a un cambio de todos los valores.
Otros libros de Filosofía - humanidades
Máximas
Epicteto, más que un filósofo, fue un moralista, volcado más en la práctica que en la teoría y pensaba, por ejemplo, que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad. Él trató de ofrecer a sus discípulos un camino adecuado para alcanzar la felicidad personal. Solamente si hacemos lo correcto se puede alcanzar una vida plena y feliz. Pero, ¿cómo sabemos qué es lo correcto? Tenemos que aprender a distinguir qué es lo que podemos cambiar, y de esta forma saber en qué se puede mejorar. Pero hay muchas cosas que no podemos cambiar, entonces, no nos queda más que aceptarlas. Aprendiendo a aceptarlas seremos felices, pero también debemos hacer un buen uso de las «representaciones» o las ideas y así distinguir lo que es útil de lo que no lo es.
dto.
Diario para Estoicos : 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir
Diario para estoicos es una guía fascinante y accesible para transmitir la sabiduría clásica a una nueva generación y mejorar nuestra calidad de vida. ¿Dónde puedes encontrar la felicidad? ¿Cómo puedes aprovechar el poder de la razón? ¿Cuál es el verdadero significado del éxito? ¿Qué sentido tiene la vida? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas pueden encontrarse en la sabiduría de la filosofía estoica.Durante mucho tiempo, los principios de Marco Aurelio, Epicteto y Séneca han brillado con fuerza a través de los siglos como una filosofía para la gente de acción. Ha sido el arma secreta de todo tipo de personajes, desde emperadores o pilotos de combate hasta artistas y activistas políticos. Estos conocimientos intemporales, puestos a prueba durante los últimos dos mil años en el laboratorio de la experiencia humana, son fundamentales para poder navegar entre las complejidades de la vida moderna.
dto.
El alma de la filosofía
Una obra que nos recuerda que más allá de lo material existen dimensiones de la vida que nos invitan a trascender y buscar sentido en la profundidad y la conexión.
En un mundo marcado por la velocidad y la eficiencia, la idea de Plotino de la contemplación como la forma más elevada de existencia podría ser incluso revolucionaria. Su énfasis en el gozo estético y en la experiencia directa de la belleza como camino hacia lo divino nos inspira a hacer una reevaluación de cómo vivimos y qué valoramos.
El neoplatonismo, liderado por figuras como Plotino, reinterpretó a Platón orientando la filosofía hacia la salvación del alma. Gracias al análisis de Ricardo Piñero, esta obra no solo nos aproxima a los grandes maestros del neoplatonismo, sino que también sitúa su pensamiento en el contexto de su época.
Esta obra incluye también la Vida de Plotino por Porfirio, en una actualizada traducción de Gregorio Luri, donde, a través de anécdotas y reflexiones, descubrimos una existencia marcada por la búsqueda de la verdad y el desapego de lo material.
Un relato fascinante para todos aquellos interesados en la espiritualidad, pero también para quienes buscan explorar los misterios de la vida y del ser humano.
dto.
Capturar la luz : la historia entrelazada de la luz y la mente
«Una síntesis maravillosa y un gozo de lectura. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro. […] Una obra extraordinaria.»
Oliver Sacks
La luz es el mayor enigma al que se ha enfrentado el hombre. Desde los filósofos de la Antigüedad hasta los especialistas en física cuántica del presente, nada ha sorprendido y cautivado más al ser humano que la naturaleza huidiza de la luz. Arthur Zajonc nos invita en este libro a emprender un viaje fascinante por la historia a través de las diferentes tentativas que se han realizado para comprender el fenómeno de la luz. Con minuciosa y elocuente claridad, Zajonc nos va adentrando en el ámbito de la mitología, la religión, la ciencia, la literatura y la pintura hasta revelarnos la enorme lucha que ha mantenido nuestra especie para determinar la conexión vital que existe entre la luz exterior de la naturaleza y la luz interior del espíritu humano.
Arthur Zajonc es presidente del Mind & Life Institute, profesor emérito de Física en el Amherst College de Massachusetts, donde ha enseñado de 1978 a 2012, y miembro de la Lindisfarne Association y del Fetzer Institute de Michigan. También ha sido profesor visitante en la École Normale Supérieure de París y en el Instituto Max Planck de Múnich, así como profesor Fulbright en la Universidad de Innsbruck. Es coautor con David Seamon de Goethe's Way of Science (1998) y con George Greenstein de The Quantum Challenge (2005). Coordinó los diálogos sobre la mente y la vida que varios científicos mantuvieron con el Dalái Lama en 1997 y 2003, recogidos en The New Physics and Cosmology: Dialogues with the Dalai Lama (2004) y de The Dalai Lama at MIT (2006).
RESEÑAS
«Arthur Zajonc, investigador y profesor de física que lleva años profundizando en las relaciones entre la ciencia, el arte y la meditación.»
Antonio Iturbe, Librújula
[Ver artículo completo]
«El ojo es el encuentro entre la luz de la naturaleza y la luz de la mente. Mejor que ojo, visión.»
Alejandro Gándara, El Mundo
[Ver artículo completo]
«Un sugerente compendio de revelaciones sobre la luz, donde se aúnan de forma elegante y multifacética, ciencia, arte, poesía e intuiciones del pasado.»
Leer
dto.
