El culto fálico
El culto fálico
- EAN: 9788479103613
- ISBN: 9788479103613
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Origen del Culto Fálico; Deidades vinculadas con el Culto Fálico; Emblemas relacionados con el Culto Fálico; Objetos Fálicos; La amplia difusión del Culto Fálico; El Culto Fálico en la Edad Media; Aspectos Morales del Culto a Príapo; Sakti Puja, el Culto al Poder Femenino
El valor del presente tratado estriba en el hecho de que la información que proporciona no ha derivado de ideas especulativas ni parciales, ni es el fruto del genio inventivo de un escritor de novelas: antes bien, consta de material reunido a partir de una gran variedad de autores orientales, y con el fin de que la obra fuese lo más completa y explicativa posible, se reclamó la ayuda de las mejores autoridades en la materia, citándose debidamente sus aportaciones.
Otros libros sobre el tema fálico, por útiles o valiosos que fuesen, se han compuesto exclusivamente de citas y extractos de obras hindúes y otras, cometiendo el error de no reconocer las fuentes en que se recogió la información. El lector encontrará en nuestras páginas frecuentes referencias a los autores citados, y una utilización cabal de los signos que distinguen un pasaje citado de uno original.
Otros libros de Mitología
Historia de la hermenéutica griega
Se han escrito numerosas historias de la filosofía griega, algunas notablemente enjundiosas de contenido y que aclaran problemas de esa filosofía. Pero no se había publicado jamás, que yo sepa, una historia de su hermenéutica. Eso se ha debido a varios prejuicios teóricos e historiográficos: se ha pensado, desde Dilthey, que la hermenéutica como saber teórico nace a comienzos del siglo XIX, con Schleiermacher y que la hermenéutica va unida como saber a la quiebra de la razón metafísica. Pero ambas afirmaciones son históricamente falsas. La Edad Media elaboró toda una hermenéutica con base teológica. Y en Grecia hay una hermenéutica pujante aliada estrechamente, en la mayoría de los autores, a una metafísica. Este libro relata los avatares de esta historia.
Para ello ha debido romper con esos clichés historiográficos y teóricos. Pero también ampliar la noción de hermenéutica a campos que los estudiosos actuales dejan a otros colegas y a otras ramas del saber. Por eso, no extrañará que junto a pensadores estrictamente metafísicos y filosóficos (Platón, Aristóteles, Proclo), aparezcan expuestos en esta obra temas sobre historia, mántica, sobre astrología, sobre medicina, y nombres que siempre suelen aparecer como secundarios en las historias del pensamiento griego, pero que aquí adquieren un relieve especial: Heródoto, Tucídides, Posidonio, Plutarco, Galeno. Y estudia también los distintos tipos de discurso ligados a esta hermenéutica: el alegórico, el comentario mitológico, la oratoria persuasiva.
Aunque esta obra no pretende la exhaustividad, sí ofrece la información suficiente para demostrar esa tesis y para que el lector tenga en sus manos el conocimiento de estos autores y ramas de la actividad griega que, en su tiempo, fueron no menos relevantes que aquellas a que se ha reducido la historiografía posterior, la filosofía y la matemática.
dto.
La muchacha indecible : mito y misterio de Kore
Se dice que quienes se iniciaban en los misterios de Eleusis, en la Grecia antigua, alcanzaban el conocimiento supremo, y todos los secretos del mundo se revelaban ante ellos. La figura central de esa revelación ?en la que se concentraban el saber y la vida? era una muchacha indecible. Cualquiera que tuviese la fortuna de contemplarla, alcanzaría la iluminación que sólo los iniciados conocen, y su vida sería más clara, más elevada, más sencilla. Pero ¿cómo encontrarla?, ¿cuál era su forma?, ¿qué nombre tenía? En este libro, Giorgio Agamben ?quizá el mejor filósofo de nuestro tiempo? y Monica Ferrando ?una de las artistas contemporáneas más importantes? tratan de respondernos a esas preguntas mediante un hermoso diálogo entre las palabras y las imágenes, un diálogo que interroga y que recorre los misterios de Eleusis, el mito de Kore-Perséfone, su rapto en los campos de Sicilia, su estancia en la oscura tierra de Hades, la búsqueda y desdicha de Deméter, la risa obscena de Baubo, la vuelta de Kore a la tierra de los dioses y, finalmente, la dicha del reencuentro con su madre y con la luz.Leer este libro es adentrarse, de la mano de Agamben y Ferrando, en un proceso de iniciación. Pero ¿una iniciación a qué? No se trata de una doctrina secreta de la cual no podamos hablar, sino de la vida misma y de la ausencia de misterio. Porque, al cerrar este libro, habremos aprendido que en el mundo no hay nada que se oculte ante nosotros, y que toda la belleza a la que podemos aspirar se concentra en la figura de una muchacha indecible. Y, al menos durante la lectura ?durante los instantes de nuestra iniciación?, la felicidad y la bienaventuranza se instalarán en nuestra vida.
dto.
Tú eres eso
«Una condensación de un enorme y refrescante sistema de ideas poco ortodoxas.» Arthur KoestlerHace más de cuarenta años, un brillante economista de origen alemán, muy bien considerado por un teórico de la economía de la talla de John M. Keynes, decidió destilar el caudal de conocimientos que había atesorado a lo largo de toda su vida para verterlos en un libro singular, Una guía para los perplejos, cuyo título hace un guiño a la obra casi homónima que escribió en el siglo xii el gran filósofo cordobés Maimónides. Ernst Friedrich Schumacher (1911-1977) fue uno de los más profundos inspiradores de la perspectiva alternativa y ecológica de la economía, que él quiso transformar en una «meta-economía» humanizada. En la última parte de su vida, en los años setenta del siglo pasado, Schumacher sintió la necesidad de escribir dos libros, uno de economía y otro sobre la filosofía que subyace a toda actividad económica. En ningún momento puso en duda que su libro medular sería el de filosofía, pero pensó que el primero llegaría a más gente y ayudaría a reunir un público más amplio en torno a su segundo texto. Y así fue: en 1973 publicó Small Is Beautiful, con enorme éxito, como había intuido, pues fue traducido a una docena de idiomas y su mensaje llegó a millones de personas.
dto.
