El cuzary

El cuzary
- EAN: 9788489768512
- ISBN: 9788489768512
- Editorial: Ediciones Indigo
- Año de la edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Kabala
Kabaláh, el camino de retorno
Los senderos del Çrbol de la vida y el Alfabeto hebreo Buscando el camino de vuelta a casa Basado en el Çrbol de la Vida y en el alfabeto hebreo, este libro nos hace recorrer, si así lo queremos, un camino hacia la reintegración. Estos dos fundamentos de la Kabaláh no son la única vía para alcanzar la citada reintegración, pero son el trayecto elegido por la autora. Son múltiples las referencias a ellos que podemos encontrar en diversos tratados especializados, pero por esa misma pluralidad puede hacerse costosa la tarea de su estudio y comprensión. Maricarmen-Rajel nos los acerca escrupulosamente ordenados en función de los textos consultados y de su propia experiencia práctica. Al utilizar un lenguaje fácil y asequible evita tambien la posibilidad de perderse en cualquier recodo del itinerario, a la vez que nos insta a caminar en pos de una mejor, cuanto menos, forma de vivir. Útil herramienta para aquellos buscadores sinceros, de corazón, que sientan la afinidad con la Kabaláh y quieran aprovechar toda la esencia de este fruto que se nos ofrece, ya maduro, para nuestro provecho interior. "Todo camino empieza por un paso"
dto.
Portal del amor : Reshit Jojmá
La obra Reshit Jojmá, del Rabí Eliyahu de Vidas, dio luz a la espiritualidad judía en Venecia, allá por el año 1579. Posteriormente, numerosas publicaciones han tratado sobre ella, en forma parcial y completa, incluyendo una edición de selecciones en yidish. Las páginas de esta obra proporcionan una certera guía para el desarrollo espiritual y la conducta humana, basada en la sabiduría interior de la Torá: la Cabalá. Al profundizar en ellas, el lector logrará adquirir inspiración para esforzarse en conseguir un estado de expansión de la conciencia del que se desprende el vínculo apasionado con el Altísimo. La pureza de las enseñanzas de Rabí Eliyahu de Vidas envuelve al lector en una atmósfera de santidad y le invita a remontar las alturas espirituales, de donde proviene el alma. La oportunidad es excelsa, sin embargo el viaje sólo es posible para quien quiera verse libre del tedio de un mundo desconectado de su dimensión trascendente y desee reconectar con la Fuente de todo el bien, el Creador. Discípulo de los cabalistas Moshé Cordovero e Isaac Luria, el rabino Eliayu de Vidas (1518-1592) vivió en Safed y en Hebrón y escribió el Reshit Jojmá basándose en las enseñanzas de la Torá y del Zohar.
dto.
La luz del dolor
A los trece años, yo era un proyecto de poeta maldito y filósofo descarriado. En un ajado cuaderno dejé constancia de un terrible hallazgo: las dos únicas cosas seguras en la vida son la muerte y el sufrimiento. Lamentablemente, la «adolescencia» ?que es un adolecer por todo? no me dejó ir más allá del oscuro pesimismo de esa constatación. Ese niño de mente precoz creció maldiciendo y renegando del dolor. Entender la función del dolor me llevó medio siglo de vida y mucha asistencia de mis Ángeles, Guías y Maestros. El dolor no se busca, no se desea, pero puede usarse. Aprendí que casi no hay nada más importante que encon-trar significado al sufrimiento. En él se ocultan piezas clave para entender el sentido de la existencia. No se trata de ser siniestro o masoquista. Pero es un hecho que la felicidad no nos explica la vida. Cualquier tonto puede ser feliz, pero no cualquiera sabe sobreponerse al dolor. Cuando no puedes librarte de algo, necesitas reconocerlo y entender cómo funciona. Si entiendes el dolor, aunque sea sólo en parte, todo cambia. Cambia la perspectiva y, con ella, la percepción de la vida. Todo lo que sé del dolor desde lo humano y lo místico se halla en este libro, analizado de la forma más rigurosa y accesible que Dios me ha dejado. Que te sirva bien, caminante.
dto.