El Dalai Lama, la política de la bondad
El Dalai Lama, la política de la bondad
- EAN: 9788496478053
- ISBN: 9788496478053
- Editorial: Ediciones Dharma
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 161
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Un retrato fascinador del Dalai Lama cuya filosofía de la vida se funda sobre el concepto de la responsabilidad universal y veneración por todos los seres vivientes.
¿Quién es el Dalai Lama y por qué le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz? Empezando con el discurso del Nobel que presenta su táctica de la bondad, este libro ofrece una visión comprensiva de su vida personal, su amplio campo de actividades y sus pensamientos sobre los problemas de interés mundial. Estos discursos, entrevistas y ensayos biográficos revelan a un hombre pragmático de alta talla, dedicado a establecer soluciones no-violentas a los problemas humanos en el campo personal, político y del medio ambiente. Surge una imagen atractiva del Dalai Lama, cuya buena voluntad, comprensión y espíritu practico le han granjeado el respeto de muchos líderes mundiales y la aclamación de millones de personas en todo el mundo.
"Si bien es difícil tratar de producir paz por medio de una transformación interna, éste es el único medio de conseguir una paz mundial duradera. Aunque durante el tiempo que viva ésto no se consiga no me importa. Muchos más seres humanos vendrán en las próximas generaciones, uno después de otro, y el progreso continuará. Creo que a pesar de las dificultades prácticas y del sentimiento de ser considerada como una perspectiva poco realista, merece la pena intentarlo. Por lo tanto, a donde quiera que voy, expongo estas ideas. Me anima el hecho de que gente de todas las esferas generalmente las acogen bien".
Otros libros de Budismo Zen
El buddhismo : introducción a su historia y sus enseñanzas
Existe hoy en Occidente una cierta fascinación por el buddhismo. Las estatuillas del Buddha iluminan cada vez más escaparates, la palabra Zen funciona como una marca presente en rentables eslóganes publicitarios y proliferan los Buddha Bar, discos de mantras devenidos grandes éxitos de venta y, en especial, los libros sobre buddhismo, ¡como este mismo!
Sin embargo, éste es un libro particular entre las publicaciones actuales sobre el buddhismo en lengua española, puesto que nos ofrece una visión desmitificada y rigurosa de las múltiples tradiciones buddhistas existentes a través de Asia y a lo largo de los siglos. Aquí, no encontramos el buddhismo con el que sueña Occidente. Por el contrario, en esta obra el buddhismo habla por sí mismo, con sus propias historias y anécdotas, a partir de sus personajes históricos y legendarios, desde sus escrituras canónicas y sus textos apócrifos, y en sus múltiples lenguas y rostros originarios de la India, Sri Lanka, Tailandia, el Tíbet, China o Japón.
Tampoco es éste un manual más de buddhismo que, como si de un manual de mecánica se tratara, exponga uno tras otro los principios "esenciales" del buddhismo.
En El buddhismo. Introducción a su historia y sus enseñanzas, Donald S. Lopez adopta una visión de conjunto y transversal del buddhismo, que nos presenta como una realidad viva, con matices y en constante evolución, no como un conjunto de teorías abstractas o un conjunto de prácticas mistificadas. Éste es pues un buen libro para iquien desee introducirse y profundizar en el conocimiento del buddhismo.
dto.
La rueda de las armas afiladas
"La rueda de las armas afiladas" es un texto imprescindible del budismo mahayana y una de las principales obras de referencia sobre el adiestramiento mental (Loyong) del budismo tibetano. Las 119 estrofas de esta concisa obra revelan la imperiosa necesidad de extirpar el egocentrismo de nuestros corazones; el origen de todos nuestros males.
Dharmarakshita explica indirectamente el funcionamiento de la ley de causa y efecto y cómo nuestras acciones incorrectas, como un bumerán (la rueda de armas afiladas), regresan a nosotros en forma de pesar y sufrimiento. Junto con La Práctica del Bodisatva (Bodisatvacaryavatara) de Shantideva, es una referencia obligada en las enseñanzas sobre el desarrollo del altruismo universal (bodichita). Dharmarakshita tuvo un papel destacado en la segunda transmisión del budismo en Tíbet a través de Atisha.
dto.
Hacia una filosofía del budismo zen
La expresión «filosofía del budismo zen» parece un contrasentido habida cuenta de la profunda aversión que siente el zen hacia las elucubraciones mentales, hacia toda forma de conceptualización y raciocinio que impida alcanzar la realidad en su inmediatez y distraiga del simple hecho de vivir la plenitud de cada instante. Y, sin embargo, el autor de este libro propone «desarrollar el potencial filosófico oculto en la experiencia zen de la realidad» desde el convencimiento de que «el silencio del zen es un silencio preñado de palabras». No pretende, por tanto, establecer una filosofía del zen que desvirtúe su razón de ser, sino que el propio zen reflexione sobre sí mismo.
Para ello, Izutsu dilucida la significación metafísica y lingüística de los dos aspectos, indisociablemente unidos y en constante interrelación dinámica, bajo los que el zen contempla la realidad: su fondo indiferenciado y sus múltiples manifestaciones. Desde esta doble perspectiva, los siete ensayos que componen el libro abordan temas como la visión zen del ser humano y de la conciencia; el lugar del lenguaje, la racionalidad y el pensamiento en la práctica del zen; el uso del koan; la experiencia del despertar (satori); o la tendencia del arte asiático a emplear el blanco y negro en la pintura y la caligrafía.
dto.
La enseñanza de Buda : las cuatro nobles verdades
Este libro presenta una enseñanza primordial en el budismo: Las Cuatro Nobles Verdades. Fue la primera enseñanza que impartió el Buda a los siete primeros discipulos y aborda todos los aspectos del sufrimiento, desde el sufrimiento más evidente y que todos conocemos hasta los sufrimientos sutiles que pasan desapercibidos y que, paradójicamente, son los productores de los demás niveles de malestar.
dto.