El demonio y la señorita Prym
El demonio y la señorita Prym
- EAN: 9788408276838
- ISBN: 9788408276838
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 125 X 190 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una comunidad dividida por la codicia, la cobardía y el miedo. Un hombre perseguido por el fantasma de un pasado doloroso. Una joven en busca de la felicidad. Siete días, un breve periodo durante el cual el bien y el mal librarán una batalla decisiva y cada personaje decidirá a cuál de los dos bandos pertenece.
La pequeña aldea de Viscos es el escenario de esta lucha inquietante. Con la llegada de un extranjero, todo el pueblo se convierte en cómplice de una trama perversa que marcará la historia de sus habitantes para siempre. El extranjero ha viajado desde muy lejos para encontrar la respuesta a una pregunta que lo atormenta: ¿los seres humanos son buenos o malos por naturaleza?
«El desafío no espera. La vida no mira hacia atrás.»
Otros libros de Narrativa
Valquirias
Una odisea espiritual que combina verdad, mito e imaginación.
Por el autor del bestseller internacional El Alquimista.
¿Por qué destruimos las cosas que más amamos? Esta es la pregunta a la que se enfrenta Paulo Coelho en esta historia conmovedora sobre su confrontación con el pasado. En Valquirias, Paulo y su esposa, Chris, se embarcan en un viaje de cuarenta días por el misterioso y desconocido desierto de Mojave que los llevará a encontrarse con aquellas mujeres guerreras que recorren el desierto en motocicleta, las valquirias, y a afrontar su realidad más recóndita, sus miedos más íntimos, sus debilidades e inseguridades.
Paulo Coelho nos abre las puertas de su lucha más personal y nos habla de la responsabilidad hacia sí mismo y hacia sus seres más queridos.
«La primera gran virtud del que busca el camino espiritual: coraje.»
dto.
Un diablo enamorado
"Érase una vez un diablo al que conocí. Es decir, no me di cuenta en el momento de que era un diablo, porque era calcado a un hombre, a excepción de
su fascinante e inusitada mirada. Porque cuando te miraba directamente, era como si vieras bailar todos los fuegos del infierno dentro de las pupilas de sus ojos –sobre todo de su ojo izquierdo-. Ese ojo era totalmente inexpresivo y capturaba la mirada, era como un lago profundo o mejor dicho como un torbellino que te arrastraba a algo neutro e imparcial, algo inhumano y aterrador. Los rasgos humanos se los debía a su ojo derecho, ya que ese parecía reflejar algo familiar, humano y muchas veces cálido."
................
"Quién eres? pregunté inesperadamente, incluso para mí.
Me miró unos segundos y luego respondió, midiendo cuidadosamente sus palabras y lanzando su mirada hacia delante:
Pues bien… Digamos que soy consejero de corte antiguo… Mi especialización es antigua, pero en los últimos años hay algunas que se parecen, por lo menos en lo superficial. Algo entre psicoanalista y confesor quizás? Soy miembro de una hermandad, que desde hace siglos apoyamos a la humanidad clandestinamente. Desde que tengo uso de razón damos consejos a los humanos que son receptivos."
.................
"El mayor drama no es lo que describes, o sea, que alguien dé la batalla por su vida. Claro que es trágico, pero es el destino común de las personas. Al final, todos librarán la batalla y todos la perderán. La muerte además es destino común no solo para las personas, sino también para todos los seres vivos. El mayor drama es que uno no viva hasta que muera. Que no descubra nunca qué posibilidades tenía. Mi papel tiene que ver exactamente con esto. Y es que, ¿quién puede vivir, si rechaza la mitad de sí mismo?, ¿quién vive de verdad cuando todo su tiempo intenta validar su superioridad, que entretanto es pura imaginación? Es una gran prisión el continuo intento de autojustificación y muestra la falta de sentimiento y esencia. Por lo tanto, las dificultades que traemos pueden ser muy útiles para una persona que ha acabado de piedra y muerta, antes de su muerte biológica. Puede que le hagan volver en sí."
dto.
La rosa de la paz
«Grian, como Gibran Jalil Gibran, como Tagore y, en algunos aspectos, como Antoine de Saint-Exupery en El Principito , descubre el infinito, la desmesura de cada ser humano único, irrepetible, creador. […] Según el propio autor, La Rosa de la Paz es, a la vez, un libro de cuentos, de citas, de prosa poética y de ensayo, vertebrado alrededor del problema de la violencia y la guerra, que se aborda desde las perspectivas espiritual, filosófica y sicológica, presentadas con tal buena “mano” que se dirige, con razón, al gran público, a pesar de su aparente complejidad. En nuestros días, cuando de nuevo ha prevalecido la espada sobre la palabra, cuando la cultura de imposición y de fuerza ha desbaratado de nuevo los esfuerzos ímprobos para la concordia y el entendimiento, cuando los muertos y los prisioneros de los vencidos no cuentan ni se cuentan siquiera, cuando asistimos con sonrojo a la reconstrucción con dinero iraquí de lo que previamente se destruyó, La Rosa de la Paz es particularmente urgente.» FEDERICO MAYOR ZARAGOZA Director General de la UNESCO (1987-1999) Promotor del Programa Cultura de Paz (Naciones Unidas, Septiembre 1999) «Un libro inspirador, bello, con muchas fuentes, que manifiesta la universalidad de la experiencia profunda en el ser humano, que indica el camino hacia la naturaleza transpersonal de la humanidad una, y que puede ser utilizado como lectura para el desarrollo de esa dimensión espiritual de la paz… para que a un educador le resulte más fácil su acercamiento a fin de que esas ideas se hagan “carne” en actitudes y conductas.» ALFONSO FERNÁNDEZ HERRERÍA Profesor de Educación para la Paz de la Universidad de Granada (España)
dto.
El secreto más grande del mundo : más allá de la abundancia hay una vida de auténtica plenitud
El Secreto más grande del Mundo
dto.