El despertar del corazón budista
El despertar del corazón budista
- EAN: 9788441414334
- ISBN: 9788441414334
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 256
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
¿Qué es “el corazón budista” y como podemos integrarlo en nuestra vida? El autor nos responde a esta pregunta definiendo que “el corazón budista” se refiere a nuestra propia divinidad interior, nuestro yo más tierno, compasivo y amante, es decir, nuestra innata naturaleza búdica. El corazón budista, llamado Bodhicitta por los tibetanos, puede ser despertado a través de lo que el autor define como conexiones con significado. Esto se refiere a convertir las relaciones con la familia, pareja, amigos., en un vehículo para sacrificar la vida. Todo el mundo necesita contacto y afecto, amar y ser amado, sentir a los demás y sentirse a sí mismo de un modo libro y profundo, y lograr una conexión entre el interior y el exterior, y Lama Surya Das nos muestra en este libro como desarrollar la inteligencia espiritual, el sentido de la compasión budista que permite ser más sensibles, más intuitivos, más conscientes de nuestros sentimientos y de los demás, y a expresar el amor que llevamos dentro.
Otros libros de Budismo Zen
La mente : su naturaleza y sus funciones
En esta obra, el venerable Gueshe Rabten nos da acceso a una sabiduria penetrante al presentar hábilmente un análisis preciso de la mente y sus funciones. Este libro es un espejo dondfe se refleja con todo claridad nuestra configuración mental, con todos sus defectos y virtudes. Nos abre a la compresión de secretos escondidos con respecto a la mente. La puesta en práctica de dicho conocimiento nos conducirá a una transformación interior verdaderamente el sentido que le hemos de dar a nuestra vida.
dto.
El Arte de estar Bien
Es posible cultivar la felicidad a pesar de todos los problemas que vivimos?
Todos los seres sensibles buscamos la felicidad y evitamos a toda costa el sufrimiento; sin embargo, el mundo que nos rodea, lleno de conflicto y vacío, nos sumerge en el dolor.
¿Es posible ser feliz en un mundo complicado y problemático? La respuesta es un sí relativo, pues para el budismo tibetano, la libertad es un estado de conciencia que se logra al superar los deseos egoístas centrados en el yo. Si aprendemos a ver el sufrimiento de los otros, si nos ocupamos de los demás y dejamos de lado nuestra individualidad, es muy posible que hallemos la felicidad.
Este libro nos muestra el camino a ese lugar de nosotros mismos donde se halla la semilla de la paz, el bienestar y la felicidad, y nos enseña que es dentro de nuestro ser donde se hallan las respuestas que buscamos para estar bien.
Este libro es complemento de "La pesadilla del samsara", del mismo autor.
Propuesta budista para lograr la felicidad, basada en algunos textos del Dalai Lama.
dto.
Compasión radical
. "Compasión radical" propone un nuevo método simplificado de meditación, centrado en la autoestima y el respeto a uno mismo.
. La autora es cofundadora, junto a Jack Kornfield, de uno de los institutos de meditación más prestigiosos del mundo.
. Los podcasts de meditación de la autora, también en español, tienen un millón y medio de descargas mensuales.
La compasión radical es la capacidad de amarnos acogiendo de corazón nuestra propia vulnerabilidad e imperfección. Significa desprenderse de sentimientos y creencias destructivos -miedo, sentimiento de culpa, vergüenza, ideas negativas acerca de uno mismo- y concedernos permiso para expresar nuestro verdadero ser. Tara Brach, psicóloga y maestra de mindfulness de prestigio internacional, comparte en su nuevo libro la técnica RAIN -reconocer, aceptar, investigar y nutrir- para vislumbrar una versión de nosotros mismos más consciente, brillante y amorosa . Desde el poder sincrónico del mindfulness y la compasión, RAIN nos ayuda a despertar del trance en el que vivimos, descubrir y cultivar nuestras fortalezas internas, aceptar al otro tal como es y conectar con la profunda sabiduría del corazón y el espíritu. Un viaje del dolor al amor avalado por la más moderna neurociencia.
dto.