El dhammapada: la sabiduría de Buddha
El dhammapada: la sabiduría de Buddha
- EAN: 9788497160247
- ISBN: 9788497160247
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 106
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Budas de la galería celestial
Siguiendo la estela de los éxitos de ventas Galería celestial y Diosas de la galería celestial, este volumen de Romio Shrestha acoge impactantes pinturas de Buda al estilo de los mandalas tibetanos, elaboradas por el maestro Shrestha y su equipo de monjes artesanos, que realizan interpretaciones posmodernas de una tradición artística tibetana ancestral.
Estos exquisitos retratos de las esferas celestiales, realizados con malaquita, lapislázuli y caléndulas, y pintados en ocasiones con tres pelos de cola de gato, ofrecen un detallismo poderoso e invitan a los espectadores a meditar sobre el mensaje de Buda acerca del amor, el perfeccionamiento y la conexión.
Despierta la divinidad que habita en tu interior y en el de cada una de las personas que conoces a lo largo de tu vida.
dto.
Un mapa del territorio
"Este es un manual en la tradición del mejor budismo no-dualista (con un excelente bouquet trungpiano), escrito -me atrevo a calificar- por un genuino lama, es decir, alguien que ha vivido, transitado y experimentado cada una de las palabras que aquí se plasman y es capaz de comunicar el viaje con finura, humor, concisión, profundidad y pericia literaria. Lo hace con un tono directo, libre de dogmatismos, sin aferramiento a verdades mayestáticas, sin perder nunca de vista el meollo de la cuestión; es decir: "Todo lo que estás buscando se haylla ya en ti", como señala en varias ocasiones nuestro autor."
dto.
La puerta sin puerta. Cuarenta y ocho Koans
La puerta sin puerta es una de las más célebres recopilaciones de koan, las proposiciones o anécdotas enigmáticas o absurdas que utilizan los maestros zen de la secta Rinzai para provocar la iluminación de sus discípulos.
El koan es una proposición paradójica o aparentemente absurda que el maestro zen da al discípulo para que medite sobre ella hasta que se produzca en su mente la iluminación liberadora. El método del koan es utilizado sobre todo por la escuela Lin-tsi (en japonés, Rinzai) y hoy en día sigue practicándose en muchos monasterios zen del Japón. Los koan fueron reunidos a lo largo del tiempo en diversas recopilaciones, y una de las más famosas es La puerta sin puerta, debida al maestro chino Wu-men Huei-k’ai (1183-1260), conocido en Japón como Mumon Ekai. Esta recopilación comprende cuarenta y ocho koan, entre los que se cuentan algunos de los más célebres, y cada uno va acompañado por un breve comentario de Mumon. Siendo el uso del koan uno de los elementos metódicos más importantes del budismo zen, la lectura de La puerta sin puerta supone una toma de contacto directa con un aspecto esencial del zen, imprescindible para comprender el funcionamiento y el marco mental en que se desarrolla. Introduciendo esta edición de La puerta sin puerta, el artículo de Frithjof Schuon «Observaciones elementales sobre el enigma del koan» proporciona al lector los elementos necesarios para entender correctamente este original aspecto del zen.
dto.