El diamante en tu bolsillo
El diamante en tu bolsillo
- EAN: 9788484452126
- ISBN: 9788484452126
- Editorial: Gaia Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 221
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El diamante en tu bolsillo (rústica)
Otros libros de Meditación
Gatos y meditación
Los beneficios de la meditación son bien conocidos, pero empezar y mantener una práctica regular puede intimidar. ¡Aquí es donde entran los gatos, maestros natos en la materia!
Con numerosas ilustraciones que deleitarán a los amantes de los gatos, este maravilloso libro ofrece una amena introducción a la meditación inspirada en estos animales. ¿Sabía que el gato ronronea para calmarse y que el ser humano consigue el mismo efecto canturreando? ¿O que andar como un gato es una práctica meditativa profunda? En Gatos y meditación encontrará cincuenta prácticas de meditación, tanto para principiantes como para expertos, acompañadas de datos y «enseñanzas» felinas.
Aprenderá una gran variedad de técnicas, desde sencillos ejercicios de respiración y mantras para realizar sentado hasta meditaciones más complejas que requieren movimiento y sonido. Cuando llegue a las últimas páginas, no solo dominará la meditación, sino que apreciará mucho más a su amado compañero peludo.
dto.
Ha sido escuchado- III
Entonces me digo ... - «Cada vez encuentro mayor dificultad para decir ... "Yo no estoy baj o la jurisdicción de dios ... - yo no soy creado ... - yo no tengo nacimiento ni muerte" ... - ello no quiere decir que yo he salido de la jurisdicción de dios ... - ello quiere decir que yo jamás he estado bajo su jurisdicción ... - Lo digo ... - para decirme a mí mismo que haber comprendido mi verdadero estado no se ha debido a ningún privilegio ... - a ninguna decisión ... - No ha sido menester que yo salga de un lugar en el cual yo jamás he sido introducido ... - Con esta comprensión queda completamente disuelta la ilusión de haber sido nunca alguien.
Ser alguien ... - ello es ser alguien en algún lugar ... dentro de la jurisdicción de dios ... - Ser alguien es ser creado - es haber nacido ... - es esperar morir ... - Ser alguien - de esta creencia brota el deseo de liberación ... - y liberarse es salir de una prisión ... - es salir de la prisión y garra de dios ... - ¿Pero qué ocurre con todo esto cuando es descubierto que no es menester que yo me libere de una prisión ... - de una garra en la cual yo jamás he estado? ... - ¿Qué ocurre con todo esto cuando es descubierto que yo no soy creado ... - que yo no soy nacido ... - que yo no tengo muerte ... - que la montaña del mundo con su dios incluido sólo está tocándome en un punto infinitesimal. .. un punto cuyo contacto imposible está provocando que esta sensación de ser yo esté siendo sentida? ... -»
dto.
Manual de introducción a la meditación
La puesta en movimiento de la rueda del Dharma constituye el mayor logro posible para cualquier ser humano que adquiere su máximo potencial interior, es decir, la Budeidad o plena maduración del voto Bodhiçitta.
Tras alcanzar la Plena Iluminación, el Buda Gotama, el cuarto de nuestra Era, giró la rueda del Dharma en Sarnath, cerca de la ciudad de Varanasi (India), ante los cinco ascetas con los que había compartido seis años de severa austeridad, los únicos que podían comprender la magnitud de sus enseñanzas. Así pues, tras escuchar el discurso de las Cuatro Nobles Verdades, estos cinco discípulos aventajados alcanzaron la Iluminación, dando así origen a la fundación de la Noble Sangha.
Este Manual de Introducción a la Meditación representa un mero destello de las enseñanzas impartidas por el mismo Buda para el progreso del Ser interno. Las instrucciones en él contenidas constituyen una herramienta imprescindible para equilibrar los distintos temperamentos, conduciendo a través de la práctica constante de diversos ejercicios meditativos al adiestramiento de la mente para el logro de la tranquilidad. De esta forma, el practicante comprometido puede llegar a adquirir el grado suficiente de claridad y agudeza mental que le permita obtener un vislumbre de su verdadero Ser.
El Saya Kunsal Kassapa nació en 1968 como Joan Martínez Montsant, en la localidad de Granollers (Barcelona). Con inclinación hacia la sanación desde una temprana edad, trabajó como guía de montaña en los Pirineos antes de partir hacia Irlanda en 1994, donde pasó 18 meses recorriendo a pie el país y donde renunció a lo material.
En 1996 fue ordenado monje de la escuela Vajrayana en el Monasterio de Samye Ling, en Escocia, desde donde al cabo de tres años marchó a Myanmar (Birmania), donde fue ordenado de nuevo, esta vez como monje de la escuela Theravada. El Saya Kunsal Kassapa ha residido en Birmania durante siete años, antes de partir hacia la India, donde en 2008 dejó la vida monástica y emprendió la fundación de la Asociación Trikaya.
En 2010 se trasladó a España, donde reside en la actualidad y donde imparte enseñanzas a través de seminarios, conferencias y diversos cursos. En 2011 emprendió la apertura del Centro Nagama en Évora (Portugal) y del Centro Nagama en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Entre sus preceptores se hallan los Maestros Tibetanos Dr. Akong Tulku Rinpoche, Su Eminencia XII Tai Situpa Rinpoche, Su Santidad el XVII Karmapa Ogyen Trinley Dorje y los conocidos Maestros Birmanos Dr. Rewata Dhamma y el Sayadaw Sanathar.
El Saya Kunsal Kassapa ha sido uno de los principales coordinadores del Monasterio Aungtawmu en la localidad de Mebegon (Myanmar). Habla con fluidez castellano, inglés y birmano y ha construido y reconstruido algunos monasterios, además de participar en el restablecimiento de treinta Stupas y trabajar con Occidentales en Myanmar, Tailandia, la India, Portugal y España, ayudándoles a establecer Centros del dharma. También es autor de la obra “Los Prodigios de los Yoguis de Birmania” y sigue trabajando incesantemente para promover proyectos humanitarios y el diálogo ecuménico entre distintas religiones
dto.
la paradoja divina: teoría y práctica de los estados de conciencia y la meditación
La paradoja divina es una obra informativa a la vez que práctica sobre los estados de conciencia y la experiencia meditativa.
Basándose en su propia vivencia interior, y tomando la Vedanta Advaita como referencia, Sesha despliega aquí por primera vez una base conceptual que define nítidamente las cualidades de la percepción y los correspondientes estados de conciencia asociados. A la vez, detalla el proceso que lleva desde la simple observación a la concentración y a la meditación, y desde allí al estado iluminado o samadhi, donde la Conciencia reside por siempre en el presente.
Pedagogo e incansable viajero, Sesha aúna la sensibilidad y la destreza de aquel que sabe. Profundamente comprometido con su enseñanza, nos adentra en los profundos y maravillosos misterios de la vida, desvelando con exquisita destreza la real naturaleza del universo y del ser humano.
“La mente es un gigante al cual es imposible derrotar en sus predios. No trates jamás de derrotarla en cualquiera de los confines del pasado, no. Llévala a un lugar propicio, donde naturalmente se torna insignificante: sitúala en el Presente. Allí es tan mansa y su fuerza tan banal como inexistente, tal como un amenazante tigre de papel que acechara escondido en el bosque”.
dto.
