El discipulado de la nueva era I
El discipulado de la nueva era I
- EAN: 9788478082629
- ISBN: 9788478082629
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1994
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 756
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Estos dos volúmenes contienen el texto de una serie de instrucciones individuales y colectivas dadas a un pequeño grupo de aspirantes durante quince años por un Maestro de Sabiduría. Se hallan enseñanzas detalladas sobre la Meditación, la Iniciación y los Seis Estados del Discipulado. El acento está puesto sobre la nueva era, sobre la necesidad de abrir la vía al trabajo grupal y sobre el cambio que se produce en el método de entrenamiento para la iniciación, siendo este entrenamiento, en adelante dispensado ya no individualmente sino en grupos de discípulos.
¿Cuántos supuestos discípulos están convencidos de su mérito para recibir entrenamiento directo de un Maestro de Sabiduría? ¡Y cuán pocos pueden absorber las intensas presiones de la experiencia y beneficiarse de la oportunidad! En estos dos volúmenes de "El Discipulado en la Nueva Era" está incluida la serie de instrucciones personales dada a un pequeño grupo de chelas durante un período de 15 años, con instrucciones relacionadas con cierto número de temas.
Cuando finalmente el esfuerzo grupal se interrumpió, el Maestro Tibetano advirtió que aunque su propósito de fundar el grupo para el entrenamiento Ashramico había demostrado ser fallido, las instrucciones y las enseñanzas dadas como resultado de la formación del grupo demostrarían ser de gran valor para el creciente número de aspirantes al discipulado; y ciertos conceptos importantes se anclaron en la conciencia humana a través del canal grupal, incluyendo especialmente el hecho vital de la reaparición de Cristo. Cuando la interacción entre la Jerarquía y la humanidad se fortalece, muchos jóvenes discípulos que se acercan a la periferia de un Ashrama se están beneficiando de la experiencia de este grupo reunido por el Tibetano para el entrenamiento, y del caudal de cuidadosa enseñanza y estimulación espiritual puesta a su disposición.
Los requisitos que enfrenta un discípulo en la nueva era son drásticos y serios; requiere como primer pre-requisito, la necesidad de la descentralización personal, la renuncia a las preferencias individuales y al énfasis de todo tipo, y la absorción en un grupo para propósitos de servicio. "El tema entero de la interacción grupal es mucho más profundo y más significativo de lo que ustedes sospechan o aprecian", se ha dicho.
El desarrollo de la conciencia grupal implica el olvido de sí mismo, cuestión que a menudo resulta en una experiencia penosa; requiere también una respuesta sensible al propósito y al plan de los Maestros a través de algunas áreas de trabajo inspiradas Jerárquicamente.
Los espejismos y las ilusiones patentes y sutiles que engañan al discípulo y limitan su conciencia, deben identificarse claramente, verse, conocerse y trascenderse. El discípulo debe reconocerse a sí mismo tal como es, y avanzar hacia el próximo objetivo espiritual.
En la primera parte del Volumen I de "El Discipulado en la Nueva Era" se muestra claramente la interrelación entre algunos de los requisitos del Plan Jerárquico y el lugar de los grupos de servicio del discipulado. Las "Seis Etapas del Discipulado" en la parte final del libro, muestran la secuencia de desarrollo en conciencia hacia el centro de un Ashrama tan claramente, que sólo los que se auto-engañan pueden fracasar al identificar su propio lugar y la oportunidad resultante.
En estas dos partes del libro, se da entrenamiento, sugerencias e instrucciones personales a cada uno de los 41 discípulos y aspirantes al discipulado. En estos comentarios directos y claros, cualquier aspirante sincero al discipulado puede hallarse él mismoy su propia necesidad y encontrar, a veces en términos drásticos, desde las profundidades de la comprensión espiritual, el conocimiento y el amor de un Maestro de Sabiduría. Así se perpetúa el esfuerzo de este grupo pionero de entrenamiento para aquellos que hoy huellan el Sendero del Discipulado.
Otros libros de Escuela Arcana
La naturaleza del cuerpo etérico
En esta recopilación, hemos intentado facilitar a los estudiantes de la Sabiduría Antigua, una visión más amplia y completa sobre la información dada por El Tibetano en sus libros. El Tibetano es el pseudónimo de un maestro espiritual (Djwhal Khul) que transmitió sus enseñanzas a traves de Alice A. Bailey, fundadora de la Escuela Arcana. Entre sus obras, se encuentran algunos textos dedicados al estudio del cuerpo eterico y sus implicaciones para la salud, la psicología y la evolución humana.
dto.
Una gran aventura : la muerte
Una recopilación de escritos que toca un tema crucial para el ser humano: la muerte.
dto.
De Belén al calvario
Solamente diré que soy un discípulo tibetano de cierto grado; esto puede significar muy poco para ustedes, porque todos son discípulos, desde el aspirante más humilde hasta más allá del Cristo Mismo. Tengo
un cuerpo físico al igual que todos los hombres; resido en los confines del Tíbet, y a veces (desde el punto de vista exotérico), cuando me lo permiten mis obligaciones, presido un grupo numeroso de lamas tibetanos. A
esto se debe la difusión de que soy abad de ese Monasterio Lamásico.
Aquellos que están asociados conmigo en el trabajo de la Jerarquía (los verdaderos discípulos están unidos en este trabajo), me conocen también con otro nombre y cargo. A.A.B. conoce dos de mis nombres.
Soy un hermano que ha andado un poco más por el sendero, y por consiguiente, tengo más responsabilidades que el estudiante común. He luchado y he abierto un camino hacia la luz y logré mayor cantidad de
ella que el aspirante común que leerá este artículo; por lo tanto, tengo que actuar como transmisor de luz, cueste lo que cueste. No soy un hombre viejo, con respecto a lo que la edad puede significar en un instructor,
y tampoco soy joven e inexperto. Mi trabajo consiste en enseñar y difundir el conocimiento de la Sabiduría Eterna dondequiera que encuentre respuesta, y esto lo llevo haciendo muchos años. Trato también
de ayudar a los Maestros M. y K.H. en todo momento, porque estoy relacionado con Ellos y Su trabajo. Lo expuesto hasta aquí encierra mucho, pero tampoco les digo nada que pueda inducirles a ofrecerme
esa ciega obediencia y tonta devoción que el aspirante emocional brinda al Gurú o Maestro, con el cual aún no está en condiciones de tomar contacto, ni puede lograrlo hasta tanto no haya transmutado la devoción
emocional en desinteresado servicio a la humanidad, no al Maestro.
dto.
La luz del alma. Su ciencia y su efecto. Paráfrasis de Los Aforismos del Yoga de PATANJALI
En este libro, la mente como factor para satisfacer las necesidades de hoy en día, se destaca como agente del alma y la llave a la liberación de la personalidad. Estos Yoga Sutras de Patanjali están basados en el Raja Yoga, la “regia ciencia del alma”. “A través de la ciencia de Raja Yoga, se conocerá a la mente como el instrumento del alma y el medio a través del cual el cerebro del aspirante se ilumina y gana conocimiento en aquellos asuntos que conciernen a la esfera del alma”.
Patanjali explora de forma exhaustiva los medios, las técnicas y la actitud mental que crean el hilo de conexión entre la personalidad centrada en la forma y estas etapas hacia el logro espiritual y la fusión con el alma. Las cuatro partes del libro desarrollan:
1. El problema de la Unión (51 sutras)
2. Los pasos hacia la Unión (55 sutras)
3. La Unión lograda y sus resultados (55 sutras)
4. La iluminación (34 sutras)
El Sutra 31 de la Parte IV, resuena como campana y llamada de clarín para aquellos que se aventuran en el sendero de la unión con el alma. “Cuando mediante la eliminación de obstáculos y la purificación de las envolturas la totalidad del conocimiento se hace disponible, nada le queda al hombre por hacer”.
dto.
