El dolor crónico no es para siempre
Las claves para entender y librarse del dolor
El dolor crónico no es para siempre
Las claves para entender y librarse del dolor
- EAN: 9788419248695
- ISBN: 9788419248695
- Editorial: Vergara
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El dolor crónico afecta al 30 por ciento de la población mundial.
El doctor Goicoechea nos ofrece las herramientas para librarnos de él.
El doctor Arturo Goicoechea es un reconocido neurólogo, pionero en España en la investigación de los llamados «síntomas sin explicación médica» y en neurobiología del dolor.
El autor propone, de manera directa, divulgativa y esperanzadora, la desmitificación de creencias erróneas sobre la enfermedad como herramienta terapéutica esencial, apostando decididamente por el modelo pedagógico como instrumento para enfrentarnos a los síntomas sin patología orgánica, ofreciendo los conocimientos y las herramientas para aliviar el dolor de los pacientes en la batalla de la recuperación, y brindando, además, la información necesaria sobre el origen de las dolencias en términos neuronales, con la finalidad de desaprender conductas y reprogramar las respuestas del cerebro.
Con la divulgación de estos conocimientos, la pedagogía del dolor pretende superar doctrinas y teorías que contribuyen a potenciar y cronificar el papel del dolor en nuestras vidas.
Otros libros de Neurociencia
Cerebro, amor y duelo
El duelo es un proceso personal e intransferible, precisa tiempo y también incluye una dimensión de cambio, de transformación, de crecimiento. El duelo, inevitablemente, nos convertirá en otras personas. A veces resulta útil escribir una carta o un diario relacionados con el ser querido que ha muerto. He tratado utilizar esa terapia, pero no era lo que yo necesitaba. Lo que me bullía dentro era contar la historia de la muerte de mi hijo Daniel, pero cada vez que lo intento el dolor y la desazón me hacen retroceder. Con el tiempo he decidido construir otra historia diferente. Como neurocientífico, en mi propio viaje por el duelo encontré consuelo investigando la ciencia que hay tras la pena y la pérdida. Entender los procesos biológicos que se producían en mi cerebro me ayudó a dar sentido a la montaña rusa emocional por la que transito. Ese conocimiento me ha llevado a escribir este libro. Mi objetivo es simple: explicar qué nos ocurre cuando nos enfrentamos a la muerte de alguien a quien amamos. Al compartir estas experiencias espero ofrecer consuelo, apoyo y guía a quienes puedan estar pasando por una pérdida similar pero, sobre todo, comprender. En última instancia, este libro es un testimonio de la resistencia del espíritu humano y del poder de la mente, y del amor, para sanar ante la tragedia.
dto.
Cambia tu cerebro, cambia tu vida
Este libro nos presenta la evidencia científica de que la ansiedad, la depresi n, la ira, las obsesiones o los impulsos desordenados pueden tener mucho que ver con el funcionamiento de ciertas zonas de tu cerebro. Expone sencillas técnicas para vencer la ansiedad y el pánico, luchar contra la depresión, eliminar el deseo desordenado de ingerir alimentos, aprender a concentrarse y desechar las preocupaciones obsesivas.
dto.
El poder curativo de las emociones : neurociencia afectiva, desarrollo y práctica clínica
«Este libro, fruto del diálogo entre eminentes neurocientíficos, clínicos, investigadores del apego y trabajadores corporales, alcanza un nivel de integración entre estas disciplinas que no se ha visto antes. ¡Un logro magistral!»
Bessel van der Kolk, M.D., autor de El cuerpo lleva la cuenta.
«Imagine que algunos de los más brillantes neurocientíficos que han contribuido a nuestra comprensión de las emociones y el desarrollo del cerebro se hubieran asociado con algunos de los psicoterapeutas más versados y creativos, y que realmente hubieran aprendido a entender unos el trabajo de los otros. El resultado es este libro, manifiestamente emocionante, esencial y a veces profundo, que muestra cómo utilizar los conocimientos basados en el cerebro y las propias emociones inevitables para promover la curación mental».
Norman Doidge, M.D., autor de El cerebro que se cambia a sí mismo.
«Una visión panorámica magistral de las emociones. Este es un libro importante y muy bien hecho, especialmente fuerte en el equilibrio de la clínica con lo científico».
Daniel N. Stern, M.D., autor de Diario de un bebé: qué ve, siente y experimenta el niño en sus primeros cuatro años.
«Es gratificante ver cómo este nuevo e importante volumen centra la atención en el elemento esencial, largamente esperado, del cambio emocional en psicoterapia. Este volumen proporciona información sobre neurofisiología, fenomenología y dinámicas interactivas que pueden beneficiar a los clínicos de todas las orientaciones».
Francine Shapiro, Ph.D., autora de Supera tu pasado y creadora del EMDR.
dto.
Intenciones efectivas : el poder de la voluntad consciente
Las cuestiones acerca del libre albedrío, la conciencia y la libertad de acción humana han sido tema de debate entre teólogos, filósofos y científicos durante mucho tiempo. Desde hace algunos años, han surgido voces dentro campo de la neurociencia que dicen haber probado la inexistencia del libre albedrío. Ante tal perturbadora afirmación, Alfred R. Mele desarrolla en este libro un discurso a caballo entre la filosofía y la neurociencia para cuestionar a fondo este supuesto.
Intenciones efectivas combina la evidencia científica con la argumentación y los análisis filosóficos para demostrar que las conclusiones obtenidas a partir de ciertos datos neurocientíficos no son concluyentes para negar la capacidad de elección. En el marco de una temática actualmente muy relevante dentro de la filosofía de la mente y la neurociencia, este libro, ganador del premio Sanders Book Prize 2013 de la American Philosophical Association, resultará iluminador para quien desee profundizar en el entramado de paradojas que suscita la relación entre el cuerpo biológico y la libertad de la conciencia y sus acciones.
dto.