El enigma de los Celtas
Los misterios y secretos de este pueblo de guerreros y magos
El enigma de los Celtas
Los misterios y secretos de este pueblo de guerreros y magos
- EAN: 9788419651754
- ISBN: 9788419651754
- Editorial: Plutón Ediciones
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 155
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Quiénes fueron los druidas? ¿Por qué efectuaban sacrificios humanos? ¿Qué poderes mágicos ostentaban los sacerdotes celtas? ¿Es verdad que gran parte de las actuales tradiciones y fiestas españolas son de origen celta? ¿Fue la mujer celta la primera feminista? ¿Cómo era la religión celta? ¿Quiénes eran en realidad los celtas? Todas estas y muchas otras preguntas intentan ser contestadas por el investigador, periodista y autor, Miguel G. Aracil, en esta obra que es uno de los primeros libros sobre el celtismo bajo un prisma heterodoxo, escrito por un autor de lengua castellana. Esta fascinante cultura ha maravillado a historiadores, a escritores, a místicos y a todo tipo de personas a través de los siglos, y este libro es el perfecto punto de partida para este maravilloso viaje.
Otros libros de Mitología
La lira de Hermes
1ª REEDICIÓN: letra mayor que el original y gráficos actualizados.
La música esconde un gran secreto iniciático y es que el Tarot construye un paisaje para el alma creado con intervalos musicales.
En la extensión de este tratado de casi 500 páginas nos adentramos en el viaje del héroe de los mitos por un camino de símbolos musicales, arquetipos del inconsciente y fuerzas internas que resuenan con el Alma del Mundo del que hablara Platón.
El autor bucea en la tradición pitagórica, ampliando las teorías sobre la famosa tetraktys; en la neoplatónica y en el hermetismo renacentista (magia), para traer de vuelta a la vida un sendero donde se estudia la cábala misma de la música con notas e intervalos. La hermética demiúrgica (alquimia) subraya en el hilo conductor del texto la presencia de la luz como algo tangible y experiencial a través de la música de las esferas, algo coparticipativo con creación de la vida misma, y vínculo o enlace entre Macro y Microcosmos.
A quienes les interese el camino iniciático van a encontrar metodología, conceptos muy amplios, una continuación de Giordano Bruno, Marsilio Ficino y Athanasius Kircher en toda regla, y ello aplicado a la función de la inspiración musical en la iniciación del alma y su camino heroico. Gracias al brillante análisis sobre las Musas y Apolo, la música interna del héroe-músico, la llamada 'lira' de Hermes, se hace audible.
dto.
Diccionario básico de mitología
Este libro es el fruto de los años que el autor ha dedicado a coleccionar y recopilar datos sobre el tema mitológico. Aquí se describen de forma amena y sencilla acontecimientos, unos reales y otros no tanto, protagonizados por personajes legendarios que forman hoy parte del acervo cultural de Occidente. Como se sabe, el mito, que antiguamente se mezclaba con la religión, explica los grandes enigmas a los que, desde remotas edades, se ha entregado siempre el hombre para explicar el origen del mundo, de la naturaleza y de sus acciones. Este es, pues, uno de los más atractivos trabajos del profesor Manuel Giménez y tan sugerente como lo es el tema de la Mitología clásica antigua y sus conexiones con otras culturas.
El profesor Manuel Giménez ha dedicado buena parte de su vida profesional a actividades varias y complejas relacionadas con el mundo editorial. Aparte de otros destacados trabajos, merecen citarse los publicados en esta editorial: 1286 FRASES, PENSAMIENTOS Y OCURRENCIAS CÉLEBRES y el DICCIONARIO -LÓGICO- DE SINÓNIMOS YANTÓNIMOS, que gozan del favor del público culto y curioso.
dto.
En busca de la felicidad : mitología y transformación personal
Joseph Campbell ha sido uno de los grandes divulgadores de la sabiduría profunda que atesoran los mitos. En su opinión, una de las funciones básicas del mito (en especial de su dimensión psicológica) consiste en ayudar al individuo a llevar a cabo su viaje vital, proporcionándole una guía para alcanzar la plenitud, un mapa para descubrir la «felicidad».
En este libro, Campbell hace gala de su extraordinaria pericia como contador de historias para sumergirnos en las mitologías del mundo y destapar su poderosa capacidad de incidir en nuestra transformación y desarrollo personal. En este sentido, los mitos se tornan en genuinos caminos a la felicidad.
Con su característico ingenio e intuición, Campbell ilustra la relación existente entre los antiguos símbolos y el arte moderno, o entre la esquizofrenia y el viaje del héroe (en el sentido junguiano), poniendo de relieve el modo en que el mito nos ayuda a identificar nuestro propio viaje.
Una obra maestra de quien ha sido considerado el mitógrafo más importante de los tiempos modernos.
dto.