El error espiritista
El error espiritista
- EAN: 9788894401387
- ISBN: 9788894401387
- Editorial: Editorial Librería Pardes
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 153 X 225 mm.
- Páginas: 317
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Como consecuencia del profundo debilitamiento de la doctrina y estructuras tradicionales en Occidente, irrumpe a mediados del siglo XIX, primero en Estados Unidos y poco después en Inglaterra y la Europa continental, un nuevo movimiento “pseudo-espiritual”, que, apoyándose en la experimentación de ciertos fenómenos psíquicos, se benefició en gran medida de la sentimentalidad propia al carácter occidental en general y de la sociedad del momento en particular, además de la falta de escrúpulos de no pocos embaucadores de diversa índole, que propiciaron una preocupante difusión de la corriente espiritista.
En su obra L’Erreur spirite, publicada en 1923, René Guénon desmonta magistralmente la doctrina espiritista poniendo de manifiesto sus contradicciones, lo pueril de sus postulados y, sobre todo, los peligros y perjuicios asociados a su práctica, aportando testimonios y ejemplos muy concretos.
Escrito desde desde una perspectiva plenamente metafísica, el texto por ello mismo guarda plena vigencia con el paso del tiempo, y constituye, sin duda alguna, la referencia más autorizada para una comprensión cabal del fenómeno.
Índice
Prólogo
Primera parte. Distinciones y precisiones necesarias
I. Definición del espiritismo
II. Los orígenes del espiritismo
III. Comienzos del espiritismo en Francia
IV. Carácter moderno del espiritismo
V. Espiritismo y ocultismo
VI. Espiritismo y psiquismo
VII. La explicación de los fenómenos
Segunda parte. Examen de las teorías espiritistas
I. Diversidad de las escuelas espiritistas
II. La influencia del medio
III. Inmortalidad y supervivencia
IV. Las representaciones de la sobrevida
V. La comunicación con los muertos
VI. La reencarnación
VII. Extravagancias reencarnacionistas
VIII. Los límites de la experimentación
IX. El evolucionismo espiritista
X. La cuestión del satanismo
XI. Videntes y curanderos
XII. El Antonismo
XIII. La propaganda espiritista
XIV. Los peligros del espiritismo
Libros relacionados
El Rey del mundo
René Guénon publicó en el año 1925 un artículo titulado «El Rey del mundo» que posteriormente ampliaría con otros artículos para acabar dando forma a la que es considerada como una de sus obras más importantes: El Rey del mundo. En este libro, el esoterista francés presenta el estudio más sorprendente de toda su bibliografía y, al mismo tiempo, el documento más revelador de los verdaderos misterios en los que se asienta el orden cósmico y tradicional del mundo.
Las doctrinas y símbolos de las distintas tradiciones atestiguan de la existencia de una «Tierra Santa» que habría servido de inspiración para la configuración de todas las demás «Tierras Santas», un místico lugar que sería también el centro espiritual al que todos los demás centros estarían subordinados, y cuyo jefe –legislador, consciencia, inteligencia primordial– recibiría el nombre de «Rey del mundo».
René Guénon desbroza el camino que conduce al corazón del reino místico de Agartha.
dto.
Otros libros de René Guenon
Consideraciones sobre la Iniciación = Aperçus sur l'initiation
Portavoz de un Conocimiento cada vez más inaccesible, los textos de René Guénon desde su aparición en la primera mitad del S. XX, por su claridad y solidez, han marcado un antes y un después en el panorama de las publicaciones relativas al dominio espiritual y, más particularmente, al dominio iniciático.
Consideraciones sobre la Iniciación es sin duda, entre sus obras, una de las más influyentes. En ella René Guénon explica la naturaleza y finalidad de la Iniciación, proporcionando multitud de aclaraciones y ejemplos sobre una cuestión central, manteniendo siempre el punto de vista metafísico que caracteriza toda su obra.
Su traducción, llevada a cabo por un equipo dirigido por Juan de la Viuda compuesto por personas con una dilatada experiencia en el ámbito iniciático, ha sido considerada con la mayor atención dada la extremada precisión con la que el autor utiliza las palabras, haciéndose necesario valorar significado, etimología y concordancias de cada término en otros contextos para intentar comprender todo su alcance. Siendo conscientes de que conseguirlo en su totalidad se hacía prácticamente imposible, se impuso de forma natural una edición bilingüe francés-español en paralelo, recogiendo el texto original revisado por el propio René Guénon (Aperçus sur l'Initiation, Les Éditions Traditionnelles, París, 1946) para eludir las modificaciones sufridas por la obra en ediciones posteriores.
Finalmente, destacar el hecho de que este trabajo, por primera vez en español, se ha efectuado con el reconocimiento y la autorización de la familia Guénon, circunstancia que sabrá valorar todo aquel a quien, consciente del dominio en el que se desarrollan este tipo de acciones, no se le escape la importancia de las cosas hechas “en buena y debida forma”.
EDICIÓN BILINGÜE FRANCÉS (1946) - ESPAÑOL
dto.
El reino de la cantidad y los signos de los tiempos
El reino de la cantidad y los signos de los tiempos
dto.
El simbolismo de la cruz
Como todo símbolo fundamental de la Ciencia Sagrada, la cruz posee múltiples sentidos que, lejos de contradecirse, se complementan. La cruz es un símbolo universal que, bajo diferentes formas y aspectos, se encuentra en casi todas partes y desde los tiempos más remotos. En el presente estudio, Réne Guénon desarrolla sobre todo el sentido metafísico de la cruz, del cual derivan todos los otros. «Si Cristo murió en la cruz», afirma Guénon, «es a causa del valor simbólico que la cruz posee en sí misma y que ha sido reconocido por todas las tradiciones». El simbolismo de la cruz constituye una de las aportaciones más importantes en el campo de la metafísica y el simbolismo, y nos permite descubrir cómo todo símbolo tradicional tiene un origen no humano y un valor universal.
dto.