El escritor y las ciencias psíquicas
Marcel Proust, un médium despierto
El escritor y las ciencias psíquicas
Marcel Proust, un médium despierto
- EAN: 9788419996404
- ISBN: 9788419996404
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 160 X 235 mm.
- Páginas: 327
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una nueva, revolucionaria y muy documentada aportación a los estudios sobre Marcel Proust.
Aunque hoy casi nadie lo recuerde, Marcel Proust escribió En busca del tiempo perdido, gracias a una extraordinaria capacidad de percepción que le permitió ver lo que nadie pudo. Sus contemporáneos lo consideraron un «médium despierto» y hablaron de él en términos que hoy lo vinculan a los fenómenos psíquicos. Este hecho ?demostrado en las páginas de este estudio? fue silenciado por la crítica literaria... hasta ahora.
Telepatía, clarividencia y premonición son temas que impregnaron la mirada de una de las más grandes obras de su tiempo. El poder evocador de nombres, lugares y cosas, incluso su proyecto de viajar en la memoria para encontrarse con el origen de todo, se desvela como la aventura de una conciencia expandida. El escritor y las ciencias psíquicas reivindica esa capacidad, la contextualiza y aporta una visión más completa que nunca de la mente de Proust.
«Bertrand Méheust ha encontrado la pieza que faltaba para interpretar la reciente historia de la literatura francesa: incluso la célebre ?magdalena de Proust? tiene que ver con sus desconocidas capacidades paranormales.»
Javier Sierra, escritor y premio Planeta de novela.
Otros libros de Parapsicología
Revelaciones del más allá
Contactos a través de psicofonías y equipos electrónicos, escritura automática, mediumnidad... son algunos de los métodos de comunicación que ofrecen evidencias de la existencia de otras realidades y permiten a los estudiosos conocer cómo podría ser la vida después de la muerte. El autor de este libro, fundador del grupo de investigación Dharma Paranormal, estudia desde hace décadas todo tipo de fenómenos paranormales y expone en esta obra una veintena de casos investigados en el lugar de los hechos, con el fin de ofrecer evidencias reveladoras sobre la existencia de otra realidad. Casos impactantes de espectros en batallas, ecos del pasado, voces psicofónicas sobrecogedoras, realidades paralelas, mensajes espirituales y otros muchos fenómenos constituyen este viaje hacia los límites de lo inexplicable.
dto.
Tras la bestia de Gévaudan
Entre junio de 1764 y julio de 1767, un centenar de personas aparecieron asesinadas de forma brutal por una desconocida bestia feroz que atacaba, degollaba, decapitaba, descuartizaba y devoraba a sus víctimas sin el más mínimo remordimiento. La mayoría de ellas fueron del sexo femenino. Le llamaron la Bestia del Gévaudan. El suceso fue tan sonado que las autoridades locales y la prensa registraron a diario los ataques. Nobles, cazadores, sacerdotes, lugareños y víctimas nos dejaron su testimonio de los hechos en forma de cartas, actas, certificados de defunción, noticias y cuerpos destrozados. Gracias a esto, Xavi Bonet, el autor de esta obra, ha podido establecer una cronología precisa de los hechos. La prensa de la época barajó todo tipo de posibilidades. ¿Se trataba de algún tipo de animal exótico? ¿Quizás una hiena? ¿Un leopardo? ¿Un mono? ¿O se trataba de un castigo divino? ¿Y si estamos ante un caso de hombres lobos? ¿A cuántas víctimas asciende el total? ¿Qué pensaban los nobles de la zona? ¿Y los cazadores? ¿Y los familiares de las víctimas? ¿Fueron una, dos o más bestias? A todas estas preguntas intentará responder Xavi Bonet en esta monumental investigación.
dto.
Los intrusos
Una investigación sobre presencias sobrenaturales por uno de los periodistas más reconocidos de Cuarto Milenio.
Un hotel por cuyos pasillos se atisba la ?gura de un niño. Un viejo cortijo que esconde una trampilla tras la que se intuye un secreto. Un antiguo castillo donde el sonido de un piano que nadie toca rompe el silencio cada noche. Todos hemos oído historias de lugares encantados, pero? ¿y si ocurrieran en tu propia casa? ¿O en el hotel en el que te alojas? ¿Conoces la historia de esas paredes? ¿Quién las habitó antes?
Los edi?cios esconden secretos: un pasado sombrío, un crimen atroz o un cadáver bajo los cimientos. En Los Intrusos, Javier Pérez Campos nos atrapa en una lectura adictiva: historias que son nuevas y que, al mismo tiempo, a todos nos resultan familiares. Con su inagotable curiosidad y su empeño sincero por desentrañar misterios jamás resueltos, querrás seguirle hasta la habitación más sombría.
Llaman a la puerta. Atrévete a dejarles pasar.
dto.
Fenómenos paranormales en la Historia
La historia de la humanidad está plagada de hechos misteriosos avalados por importantes cronistas del pasado. Situaciones enigmáticas que no suelen enseñarse en las escuelas o en los libros de texto convencionales, quizá por temor a que cambien nuestros esquemas establecidos. Por ello, esos pasajes han sido en cierto modo censurados, ocultados y, en ocasiones, mutilados de las grandes enciclopedias.
Monarcas, faraones, césares, militares, inquisidores, cronistas, poetas, filósofos, escritores, etc., todos ellos forman parte de un minucioso trabajo que muestra por primera vez en una misma obra, aquellos acontecimientos asombrosos que han sido documentados por respetados historiadores, y que han protagonizado ilustres personajes en todo el planeta y en todas las épocas.
Pero no nos vamos a detener sólo ahí. También analizaremos curiosidades de la historia que no tienen explicación científica, penetraremos en la arqueología más prohibida, conoceremos las más extrañas costumbres de añejos pueblos, revelaremos acontecimientos sorprendentes que han sido silenciados hasta el momento, descubriremos los más rabiosos ?objetos fuera de tiempo?, y sacaremos a la luz todo lo que de extraño albergaban las viejas civilizaciones.
Bienvenido a esta otra historia, una aventura que requiere un arduo trabajo de archivo. Revelaremos pasajes considerados apócrifos y heterodoxos hasta ahora por algunos de los críticos más vehementes.
La puerta al pasado acaba de abrirse. ¿Me acompaña?
dto.
