El evangelio de Cagliostro
El evangelio de Cagliostro
- EAN: 9788479102449
- ISBN: 9788479102449
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 1997
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Alesandro Cagliostro nace en Palermo un 8 de Junio de 1743 y muere en Roma el 26 de Agosto de 1795.
Viajero infatigable recorrió entre otros países: Grecia, Egipto, Arabia, Malta, Persia y Rodas, donde se inició en los secretos de la alquimia y otras ciencias herméticas. En Roma contrajo matrimonio con Lorenza Feliciani de la que nunca se separó, sindo su fiel compañera en todos sus peregrinajes. En Londres, en 1771, obtuvo grandes ganancias vendiendo elixires de juventud, filtros de amor, etc. En esta capital se inició en la Masonería y como Gran Copto de la Masonería Egipcia estableció logias.
Por sus curaciones, su encanto personal y conocimiento ocultos, se le abrieron las puertas de la corte del rey Luis XVI. Después de un periplo por varias capitales europeas vuelve a Francia, donde se ve envuelto en un desagradable asunto por el que fue a prisión, aunque finalmente es absuelto.
En Roma es apresado por la Inquisición acusado de herejía, le condenan a muerte, conmutándosele la pena por cadena perpetua: muere en el castillo de San Leo y su esposa, también condenada, es recluida en un convento a perpetuidad.
Otros libros de Alquímia
Breve historia de alquimia
La auténtica historia de los alquimistas, verdaderos practicantes de esta disciplina que aunaba superstición y ciencia y que se perfeccionaba mediante la continua experimentación y el crecimiento espiritual. Desde sus orígenes en el Antiguo Egipto, donde la practicaban los mismos sacerdotes dueños de la medicina y los ritos religiosos, hasta la época actual en la que se ha logrado alcanzar los sueños más preciados de la alquimia, como la creación de vida, la inmortalidad o la transmutación de unas sustancias en otras.
Luis Enrique Íñigo Fernández nos presenta en esta obra un repaso totalmente riguroso en los datos históricos, pero a la vez entretenido y ágil en su estilo que nos permite conocer de cerca a estos hombres, investigadores y pensadores, casi siempre cristianos, que se remontaban a corrientes filosóficas antiguas como el hermetismo, el gnosticismo, la escuela de Jonia o el pitagorismo, creyendo siempre en una visión trascendente de su disciplina. Así, sus esfuerzos, sus experimentaciones, no eran más que una manifestación material, secundaria, de su verdadera y constante búsqueda de la iluminación interior.
dto.
La verdadera alquimia
Repasando la historia del mundo vemos que el arte o ciencia de la alquimia aparece casi en cualquier época y en cualquier lugar. Se puede hablar de la alquimia china, de una alquimia hindú, helénica, árabe o europea. Algunos autores se centraron en el aspecto material, otros en el espiritual y otros, en ambos al mismo tiempo. Ello ha hecho que la alquimia no sea un sistema claro y monolítico, sino más bien un viaje lleno de contradicciones, callejones sin salida y señales equívocas. En este libro, Robert Allen Bartlett, una de las más relevantes autoridades contemporáneas, enseña los procesos y experimentos secretos de esta disciplina con una claridad y apertura totales. Expone los orígenes herméticos del arte alquímico y muestra cómo es practicado por los modernos alquimistas. Este es quizás el único libro que no aborda este arte sagrado con metáforas, sino a través de una exposición clara y sencilla, mostrando tanto sus bases teóricas como la metodología a seguir para producir extractos vegetales y minerales según la antigua tradición alquímica.
dto.
Mutus liber : principios para dirigir las operaciones en la obra hermética
Los dibujos contenidos en esta obra, constituyen un manual práctico muy preciso tanto para quienes empiezan a trabajar en el laboratorio como para los más expertos que afrontan dificultades.
Organiza los conocimientos previamente dispersos, los unifica y los integra, haciendo de su conjunto un todo coherente en el que cada parte ocupa su sitio y viene temporalmente cuando le toca. Es la más clara guía directriz de la Obra que conocemos.
Poco se sabe de la vida de Ireneo Filaleteo, aunque en su libro La entrada abierta al palacio cerrado del Rey él mismo afirma haberlo escrito en 1645 a la edad de 33 años, Según Lenglet du Fresnoy y Fulcanelli, Ireneo Filaleto era Thomas Vaugham, miembro de una encumbrada familia galesa.
dto.