El fundamento del dharma : una aproximación al Dzogchén
El fundamento del dharma : una aproximación al Dzogchén
- EAN: 9788499885445
- ISBN: 9788499885445
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
Corazones rotos : consejos budistas para el desconsuelo
"La buena noticia sobre el desconsuelo es que, como cualquier otro doloroso estado emocional, cambiará con el paso del tiempo: garantizado. Pero hasta que esa garantía entra en vigor, este libro sirve como uno de los mejores botiquines de primeros auxilios que he visto. Ofrece a los desconsolados un consuelo realista, y a la vez una comprensión que será útil no sólo para navegar por sí mismo en el océano de emociones dolorosas, sino para ser una fuente de consuelo para otros". "Esto no es un libro, es un gran ofrecimiento de amistad. Donde quiera que estés, y ya sea porque te duela el corazón a causa de un amor perdido, enfermedad, muerte o simplemente por estar decepcionado con la vida; Lodro Rinzler tiene la sabiduría que necesitas en el momento que la necesitas. Si alguna vez has deseado tener un amigo inteligente, amable, perspicaz y extremadamente gracioso que te acompañe, te de ánimos, te desafíe, te haga reír y que te guíe en el camino correcto a la verdadera sanación, aquí está".
dto.
El cuerpo real (Shôbôgenzô Shinjin Gakudô) : estudiar la Vía con el cuerpo y con la mente del maestr
El Shobogenzo del maestro zen Eihei Dogen (1200-1254), fundador de la escuela japonesa Soto Zen, está compuesto por 95 capítulos en los que se recogen las enseñanzas impartidas a sus discípulos a lo largo de treinta años y se la considera como la obra maestra de la filosofía budista zen japonesa.En este libro, el maestro zen español Dokusho Villalba traduce ycomenta el capítulo titulado Shinjin Gakudo, en el que Dogen estimulaa practicar y a estudiar con el cuerpo y con la mente la Realidad quese manifiesta ante nosotros.El término japonés shin se traduce habitualmente como ‘mente’, pero no se trata sólo de la mente racional, analítica o convencional, sinomás bien, en un sentido genérico, de la dimensión inmaterial de la existencia. Por ello, se traduce también como ‘espíritu’, ‘conciencia’ y sobre todo como ‘corazón’, entendiendo este último término como el núcleo esencial de la realidad.
Jin es el cuerpo y, por extensión, serefiere al aspecto material de la realidad, perceptible a través de los cinco órganos de los sentidos. De modo que Shinjin es la unidad cuerpo-mente tanto de la individualidad como de la realidad total, la cual comporta un aspecto material y concreto y otro inmaterial y abstracto fundidos en una unidad total.
El Zen de Dogen es profundamente no dualista. Por último Gaku es traducido habitualmentecomo práctica-estudio. Así como Dogen no separa el cuerpo de la mente, tampoco separa la comprensión intelectual de la experiencia.Transmitida a los monjes en el Templo Horinji, el 9 de septiembre de 1243 por Eihei Dogen, esta enseñanza reviste una importancia capital para todos los practicantes del Zen y para todos los interesados en la filosofía budista
dto.
Buda, la luz de Asia ( Ilustrado y a color )
Relata la vida y la época del Príncipe Gautama Buda, en forma de novela, quien, después de alcanzar la iluminación, se convirtió en el Buda, El Despierto.
Presenta su vida, carácter y filosofía, su nacimiento como Siddhartha, príncipe de Kapilavastu, su conocimiento de primera mano de los sufrimientos de la humanidad, su recurrencia a la meditación y su última transformación como el "Iluminado", después de largos años de meditación y los posteriores viajes como Buda.
dto.