El gran desafío del Caballero de la Armadura Oxidada
El gran desafío del Caballero de la Armadura Oxidada
- EAN: 9788491119890
- ISBN: 9788491119890
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 108
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher es un emocionante y enternecedor relato que alienta a la introspección y la rectificación y que se ha convertido en un verdadero clásico. El caballero, arquetipo del alma humana, recorrerá un camino de rectificación de sí mismo y expansión de su conciencia para liberarse de las ataduras de su armadura y regresar así a la Fuente. La sabiduría que transmite este libro es atemporal y aconfesional, por lo que puede ser abordada desde infinitos puntos de vista. En la presente obra, el rabino Aharón Shlezinger nos hace una paráfrasis del libro original basada y apoyada en la sabiduría de la Torá, el Talmud y la Cábala, descubriendonos que todos podemos emprender el mismo viaje que el caballero para vencer las adversidades y alcanzar las metas que nos hayamos propuesto.
Otros libros de Narrativa
A orillas de rio piedra me senté y lloré
Una historia poética y encantadora sobre la profundidad de un amor marcado por el destino.
Tras once años, una mujer se reencuentra con su amado. La última vez que se vieron eran todavía adolescentes. Hoy, la vida los ha llevado por caminos muy distintos: ella vive en Zaragoza, prepara oposiciones y ha aprendido a dominar sus sentimientos. Él ha viajado por todo el mundo, posee el don de la curación y ha encontrado en la religión un refugio para huir de sus conflictos interiores. Pero en el reencuentro, a ambos los unirá un único deseo: el de cumplir sus sueños.
A orillas del río Piedra me senté y lloré es una novela sobre el amor y la esencia de la vida, porque las historias de amor encierran en sí todos los secretos del mundo
dto.
Las guerras de los judíos
Las guerras de los judíos, recoge la historia del antiguo Israel, desde que Jerusalem fue conquistada por Antíoco (164 a. de C.), hasta el final de la primera guerra judeo-romana (73 d. de C.).
Aunque fue originalmente escrita en arameo, idioma materno del autor, esta copia se perdió y la que presentamos es la escrita en griego, bajo la supervisión del autor y traducida al castellano por Juan Martín Cordero.
Los seis libros que la componen incluyen:
Libro I: Desde los Macabeos hasta la muerte de Herodes el Grande.
Libro II: Desde la muerte de Herodes el Grande, hasta el año 66 en que comenzó la primera guerra judeo-romana.
Libro III: Relata la primera guerra en Galilea, hasta el triunfo de Vespasiano y su propia derrota.
Libro IV: Cuenta las actividades de los romanos en Galilea, hasta que Vespasiano es declarado Emperador.
Libro V: Trata del asedio a Jerusalem.
Libro VI: De la destrucción del Templo de Salomón.
(En algunas ediciones se habla de un libro VII, el cual no se incluye en esta obra, ya que se le considera un añadido posterior y de escaso valor y rigor histórico).
FLAVIO JOSEFO
Fue un historiador judío fariseo, perteneciente a una familia de sacerdotes, cuyo nombre originario era Yosef bar Mattityahu. Nació en el año 37 d.C., en Jerusalén y murió sobre el 101.
Como miembro de una distinguida familia de sacerdotes, recibió una exquisita educación, que unidas a su capacidad de memoria y de juicio le hicieron destacar desde joven.
En el año 64 viajó a Roma para conseguir la liberación de unos sacerdotes judíos amigos suyos y quedó deslumbrado por la vida cortesana romana.
Cuando en el 66 regrea a Jerusalem, estalló la revuelta de los judíos contra Roma, tomó partido por su pueblo y fue elegido Comandante Jefe de Galilea. Tras un año de guerra, Vespasiano vence a los judíos y Josefo es hecho prisionero y esclavo de guerra. Debido a sus conocimientos, su vida le fue perdonada y fue tenido en consideración por Vespasiano, el cual al ser nombrado emperador lo liberó adoptando desde entonces el nombre por el que es conocido y que es el apellido de Vespasiano: Flavio.
Flavio Josefo permaneció desde entonces viviendo en la corte con los romanos, que le permitieron dedicarse a su labor de escritura. En los posteriores enfrentamientos entre los romanos y su propio pueblo trató de convencedr a los suyos de que no se sublevasen y se rindieran.
Escribió: Las guerras de los judíos, Antigüedades judías, Contra Apión y Autobiografía.
dto.
La rosa de la paz
«Grian, como Gibran Jalil Gibran, como Tagore y, en algunos aspectos, como Antoine de Saint-Exupery en El Principito , descubre el infinito, la desmesura de cada ser humano único, irrepetible, creador. […] Según el propio autor, La Rosa de la Paz es, a la vez, un libro de cuentos, de citas, de prosa poética y de ensayo, vertebrado alrededor del problema de la violencia y la guerra, que se aborda desde las perspectivas espiritual, filosófica y sicológica, presentadas con tal buena “mano” que se dirige, con razón, al gran público, a pesar de su aparente complejidad. En nuestros días, cuando de nuevo ha prevalecido la espada sobre la palabra, cuando la cultura de imposición y de fuerza ha desbaratado de nuevo los esfuerzos ímprobos para la concordia y el entendimiento, cuando los muertos y los prisioneros de los vencidos no cuentan ni se cuentan siquiera, cuando asistimos con sonrojo a la reconstrucción con dinero iraquí de lo que previamente se destruyó, La Rosa de la Paz es particularmente urgente.» FEDERICO MAYOR ZARAGOZA Director General de la UNESCO (1987-1999) Promotor del Programa Cultura de Paz (Naciones Unidas, Septiembre 1999) «Un libro inspirador, bello, con muchas fuentes, que manifiesta la universalidad de la experiencia profunda en el ser humano, que indica el camino hacia la naturaleza transpersonal de la humanidad una, y que puede ser utilizado como lectura para el desarrollo de esa dimensión espiritual de la paz… para que a un educador le resulte más fácil su acercamiento a fin de que esas ideas se hagan “carne” en actitudes y conductas.» ALFONSO FERNÁNDEZ HERRERÍA Profesor de Educación para la Paz de la Universidad de Granada (España)
dto.