El gran libro de la casa sana

El gran libro de la casa sana
- EAN: 9788427016613
- ISBN: 9788427016613
- Editorial: Ediciones Martínez Roca, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 240 X 170 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Geobiología
Las redes geobiológicas
De un modo claro y sistemático, los autores nos presentan esta ciencia y nos describen las repercusiones sobre la salud que se conocen. Sus investigaciones parten de una nueva concepción de la ciencia que considera la globalidad de todo lo vivo.
dto.
Agua viva
Este libro de Olof Alexandersson, sobre la vida y obra de Víktor Schauberger, presenta una interesante recopilación de los trabajos y las vivencias de este personaje tan peculiar.
Viktor Schauberger, fue un hombre del bosque y su vinculación con la naturaleza resultó de vital importancia para sus investigaciones. Eligió estudiar en la escuela forestal, quería ser guardabosques, como sus antepasados. A través de la observación y un profundo contacto con la Naturaleza, accedió a un conocimiento extraordinario y a una comprensión profunda de los procesos naturales.
Su legado ha sido, sin duda, trascendental en el desarrollo de la ciencia de la ecología, del medio natural, de la biomecánica, de la agricultura, de la salud, entre otros. Schauberger aportó una de las más valiosas e interesantes teorías sobre el agua y sobre la energía. Estas teorias, se cimentan en estudios minuciosos, una observación portentosa y una forma extraordinaria en aplicar lo que comprendía a sus creaciones, que pudo contrastar con científicos de su momento.
En esta obra se describen muchas de sus creaciones: el “Repulsine”, Klimator”, “Repulsator”, bocetos, formulaciones, conclusiones; las instalaciones Steryling para el transporte de madera, arados helicoidales, métodos para unas cosechas extraordinarias, aparatos para la vitalización del agua, para la estimulación de las plantas, sistemas de compost y un largo etc., se encuentran perfectamente explicados y descritos. Siempre quiso que sus logros fueran para toda la humanidad y luchó denodadamente por ello.
El autor, que trabajó junto a su hijo Walter Schauberger durante varios años, nos describe, sin ninguna reserva, el conocimiento que pudo obtener a través del trato personal con la familia Schauberger, visitando las instalaciones, contando con una extensa documentación, que este gurú del agua dejó como testamento.
Resulta un libro lleno de inspiración y muy inspirador. Sin duda un libro que nos hacía falta para rescatar la memoria de uno de los grandes ecologístas del siglo XX.
dto.
Un mundo sin hielo
A lo largo de los tres últimos siglos, el rápido crecimiento demográfico y el incremento de las economías industriales han situado la relación entre hielo y población en una grave situación de desequilibrio, hasta el punto de que es posible que pronto vivamos, por primera vez en la historia humana, en un planeta sin hielo.
Avalado por Al Gore, el geofísico Henry Pollack (ambos premios Nobel de la Paz 2007), presenta con claridad y precisión un retrato apasionante del delicado equilibrio geológico de la Tierra y de su hielo, y muestra por qué la rápida pérdida actual de hielo presagia consecuencias realmente graves para un futuro no muy lejano.
Un mundo sin hielo aborda las preguntas más apremiantes sobre esta crisis venidera y nos presenta las medidas que debemos adoptar para evitar las catastróficas repercusiones que el calentamiento global produce en nuestro planeta.
“La humanidad ha llegado a un punto en que debe tomar una decisión histórica. La Tierra se encuentra en grave peligro. Lo que puede quedar destruido no es nuestro planeta en sí, sino las condiciones climáticas singulares que lo han hecho habitable para la vida humana, y que contribuyen a sustentar la civilización tal como la conocemos.”
AL GORE
Este libro trata del hielo y la población; de la influencia del hielo sobre la Tierra, sobre su clima y sobre sus habitantes humanos, así como sobre el impacto que actualmente ejerce la humanidad sobre el hielo y el clima.
El hielo, actuando sobre las montañas, regulando las temperaturas, influyendo sobre las corrientes marinas o definiendo el límite de los asentamientos humanos, ha dado forma al mundo en que vivimos, y sigue dándola.
A lo largo de los siglos ha representado un desafío, duro a la vez que hermoso, para los marinos, los exploradores, los científicos y otros que han aspirado a recorrer y entender los últimos rincones de la Tierra, e incluso de otros planetas de nuestro sistema solar.
Escrito con un estilo atractivo y accesible, Un mundo sin hielo aborda las preguntas más apremiantes sobre la crisis venidera y expone las medidas que debemos adoptar para evitar repercusiones graves en el planeta que consideramos nuestro hogar.
El doctor HENRY POLLACK y sus compañeros del Panel Intergubernamental del Cambio Climático compartieron el premio Nobel de la Paz de 2007 con el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore.
Pollack, que ha sido catedrático de Geofísica en la Universidad de Michigan durante más de cuarenta años, viaja frecuentemente a la Antártida y ha llevado a cabo investigaciones científicas en todos los continentes.
Actualmente ejerce de asesor científico en el Proyecto del Clima, de Gore. Pollack, autor también de Uncertain Science… Uncertain World (Ciencia incierta… mundo incierto), vive en Ann Arbor, Michigan (EE.UU.).
dto.