El gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, vol. II
El gran tratado de los estadios en el camino a la iluminación, vol. II
- EAN: 9788496478091
- ISBN: 9788496478091
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 270
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación VOLUMEN II
Lama Tsongkapa
El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación (Lam Rim Chen Mo) es una de las joyas más brillantes de la literatura sacra universal. Su autor completó esta obra maestra en 1402 y muy pronto se convirtió en uno de los trabajos más conocidos sobre la filosofía y la práctica del budismo tibetano. Tsongkapa basó su visión profunda en la literatura clásica del budismo indio, ilustrando los distintos temas con citas clásicas y comentarios de los maestros de la antigua tradición kadampa. De esta forma, el texto demuestra claramente cómo el budismo tibetano desarrolla y preserva cuidadosamente las tradiciones del budismo indio.
El Gran Tratado... continúa siendo esencial para cualquier estudiante del pensamiento budista que quiera poner las enseñanzas en práctica. Puesto que condensa todas las escrituras de los sutras en un manual de meditación fácilmente comprensible, eruditos y practicantes han confiado durante siglos en esta presentación fidedigna como una guía que conduce a la comprensión completa de las enseñanzas del Buda.
Este segundo volumen de El Gran Tratado..., de una colección de tres, se publica por vez primera en castellano y establece como tema central los estadios para el cultivo de la mente del despertar (la bodichita). Abarca todas las prácticas esenciales para desarrollar el espíritu de la Iluminación y es indispensable para cualquiera que desee entender o practicar el budismo tibetano.
“De los muchos tratados del maestro tibetano Tsongkapa, ninguno puede compararse, en términos de popularidad y en la influencia que supuso, a El Gran Tratado..., considerado, durante muchos siglos, como un verdadero tesoro, tanto para practicantes como para eruditos. Lo que lo caracteriza como uno de los textos principales del budismo mahayana es su objetivo y su claridad... Los varios estadios del camino son presentados de manera sistemática para que puedan ser fácilmente comprensibles y para que sirvan de inspiración para ser llevados a la práctica”.
S. S. el Dalai Lama
Lama Tsongkapa (1357-1419), fundador de la escuela guelugpa del budismo tibetano y del Monasterio de Ganden, fue un prolífico escritor y uno de los grandes filósofos del Tíbet. Sus obras, que se agrupan en más de dieciocho tratados, abarcan todos los aspectos del pensamiento y la práctica budistas, combinando una profunda experiencia de meditación con un razonamiento meticuloso.
Otros libros de Budismo Zen
Los factores mentales
El nombre tibetano de las instrucciones recogidas en este libro pertececen al Lo.Rig que significa "mente y factores o procesos mentales" que ofrecen una cartografía de lo que es la mente y sus características desde la perspectiva de la psicología budista. Según el Buda, toda la práctica espiritual tiene lugar en la mente, es decir, en uno mismo.
Este libro trata de la importancia de conocer los entresijos de la mente, un tema de profundo calado personal y de gran relevancia para cualquier aspecto de nuestra vida. Al referirse a la mente, sus categorías y divisiones, la autora no lo hace como algo sobre lo que se tomen notas en un cuaderno que luego se olvidan, sino para formar parte de nuestra propia experiencia diaria.
Conociendo mejor el funcionamiento de nuestra mente y sus atributos y limitaciones tendremos muchas más herramientas para actuar, pensar y decidir cabalmente en vez de dejarnos llevar por aspectos poco saludables y a menudo descontrolados de nuestra psique.
dto.
Sé tu refugio : la serenidad de la meditación
Tanto la meditación como la filosofía budistas tienen como objetivo sacar a la luz nuestra agudeza espiritual y hacer de nosotros seres más preparados para responder con sabiduría a los avatares de la vida.
Lo que de verdad necesitamos y buscamos las personas es el silencio y el gozo interior que proviene de la experiencia del vacío, de la sabiduría que comprende nuestra propia naturaleza.
Si deseas seguir un sendero espiritual con sinceridad has de desenmascarar tus "falsas apariencias"; no sirve de nada simular que todo va bien porque, a la larga todo acaba por torcerse. Y es mejor aceptarlo cuanto antes y con serenidad, apresurándonos a utilizar esta desagradable circunstancia como trampolín para buscar una salida.
Este libro presenta la esencia de la filosofía budista y la meditación para el mundo occidental de un modo original pero, a la vez, sin perder contacto con las fuentes tradicionales.
dto.
