El grial y la serpiente

El grial y la serpiente
- EAN: 9788408063346
- ISBN: 9788408063346
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Grial Y La Serpiente
Otros libros de Templarios
Los templarios y el origen de la banca
El 13 de Octubre de 1307 todos los templarios del reino de Francia, acusados entre otras cosas de abjurar de la cruz y adorar a un ídolo llamado Bafomet, fueron arrestados por orden de Felipe IV. La Orden del Temple sería suprimida por el Papa en 1312, y su último maestre, quemado en París en 1314. ¿Por qué la que había sido la Orden Militar más rica y poderosa de la cristiandad, con incontables hazañas militares y grandes servicios a Monarcas y Papas fue extirpada en cuestión de 7 años? El presente libro es el resultado de un largo trabajo de investigación en el que se han ido obteniendo documentos sobre las operaciones financieras templarias durante los siglos XII y XIII. Esos datos ofrecen una explicación de porqué los templarios se adentraron en el territorio de la banca desde sus inicios y de cómo estas actividades financieras aportaron una pieza fundamental en la génesis del tráfico bancario medieval. Su análisis permite establecer cálculos sobre la cuantía del tesoro de la Orden, que unidos a un profundo estudio del fiasco monetario en el que estaba incursa la Francia de Felipe IV hacia 1307, permiten arrojar escalofriantes conclusiones sobre los verdaderos motivos por los que los miembros de la Orden fueron arrestados y sobre el destino del famoso tesoro de los templarios.
dto.
El Santo Grial
El Santo Grial de Richard Barber, autoridad mundial en historia medieval, constituye el libro más completo y detallado publicado hasta la fecha sobre el Grial. Magníficamente ilustrado y documentado, pero a su vez escrito de forma muy amena, constituye una obra básica de referencia sobre el Grial.
Cuando nos enfrascamos en su lectura nos deja con la sensación de que desearíamos que no acabara nunca, como la propia leyenda del Grial.
De Chretien de Troyes al Parsifal de Wagner, de la Corte del Rey Arturo a Indiana Jones, la leyenda del Santo Grial ha planeado hondamente en el imaginario colectivo de la humanidad.
dto.
La verdadera historia de la Orden del Templo de Jerusalén
La Orden del Templo de Jerusalén, más conocida como Los Templarios, ha sido la organización mónaco-militar que más ríos de tinta ha hecho correr a lo largo de los últimos tiempos debido a la fascinación que ha ejercido a lo largo de la historia. Sea por el poder militar, económico y político alcanzado, sea por los extraños acontecimientos que rodearon a su caída, sea a causa del halo de esoterismo y misterio en el que se han envuelto las «herejías» de las que fueron acusados, lo cierto es que la fantasía y la desinformación han plagado la mayoría de los numerosos textos que hasta la fecha se han publicado sobre estos caballeros. En este libro, de la mano de uno de los más importantes especialistas, se ofrece al lector la mayor información histórica reunida hasta la fecha, incluyendo textos íntegros tan importantes como La Regla de los Caballeros del Templo de Jerusalén, El Libro de la Alabanza de la Nueva Milicia, de Bernardo de Claraval, o la bula Ad providan en la que el papa Clemente V suprime la Orden, junto a otra gran documentación que muestra aspectos realmente curiosos de su vida diaria, tanto cotidiana, como espiritual, doctrinal y militar de esta Orden.
dto.
El priorato de Sión: los que están detrás
Mientras se forjaba su leyenda, el Priorato era el núcleo duro y la pulpa de una nuez con una cáscara prestigiosa: la Ordo Milites Templi (O.M.T. – Orden de los Caballeros Templarios). Se ponían detrás de la historia y de la política del medievo, como sus auténticos inductores. No se apearon del fraude hasta finales del pasado siglo, cuando, ante sus mismos cofrades, ya era imposible sostenerlo. Pero la leyenda andaba ya sus propios pasos.
Según sus Estatutos, el Priorato de Sión tiene como objetivos restituir la antigua Caballería, la ayuda mutua entre sus miembros, y disponer un «priorato» que sirva a los suyos de centro de estudios, meditación, reposo y oración.
El presente trabajo pone a la luz su verdadera naturaleza. Al margen de su aparición obligatoria y pública (los citados Estatutos), confiesa también otra realidad “secreta”: la herencia templaria, archivos secretos, el dominio de la gnosis (una iglesia de Juan superior a la de Pedro), o la reivindicación —para su Gran Maestre, Pierre Plantard— de una sangre y de un linaje dinástico definitivo.
El autor esclarece la condición del Priorato. El Priorato queda en su lugar. Y no es poca la tarea de desembarazarlo de los despropósitos que otros, más iluminados, recientemente han escrito sobre él.
Luís Miguel Martínez Otero es autor entre otras obras de Iniciación al Simbolismo (1986); Fulcanelli. Una biografía imposible (1986); Claves del péndulo de Foucault (1989); El Laberinto (1991) y La Cruz (1993) todos ellos publicados por Ediciones Obelisco. Otros títulos de este autor son: Comentarios al Mutus Liber (1985); Esperando al milenio. Reflexiones sobre el fin de los tiempos (1985); Heterodoxos en el Camino de Santiago (1990); Dossier René Guénon (1991); Satán (1994); Hoja de Especulaciones Metafísicas (2004) y Especulaciones Metafísicas (2004).
Páginas: 160
Formato: 21 cm x 13,5 cm
dto.