El hombre en el umbral - Nueva Edición
El reto del desarrollo interior
El hombre en el umbral - Nueva Edición
El reto del desarrollo interior
- EAN: 9788418919237
- ISBN: 9788418919237
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 293
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La obra del profesor Bernard Lievegoed es de un valor insustituible para psicoterapeutas, médicos, psicólogos, psiquiatras y público en general.
Proporciona una semblanza del desarrollo humano en su proyección histórica e individual, siendo el hilo conductor la evolución del Yo. Gracias a su dilatada experiencia personal y a su profundo conocimiento de las más diversas concepciones, conseguirá con la Antroposofía echar una luz sobre los dominios a los que no accede la consciencia ordinaria. Histerias, anorexia nerviosa, comportamientos psicopáticos, adicciones, etc. pueden ser vistas con otra perspectiva más globalizadora, que nos ayude a afrontar los retos del presente y del futuro.
Otros libros de Antroposofía
El significado esotérico del trabajo conjunto científico-espiritual ; El impulso del Pentecostés y l
Así como en el organismo humano el corazón es el centro vivo, en las verdaderas comunidades humanas se deberá formar un "corazón social", hacia el cual, como centro invisible, deberán fluir nuestros mejores sentimientos espirituales.
EL IMPULSO DE PENTECOSTES. LA ACCION DE CRISTO EN LO SOCIAL. Al recibir los apóstoles el Espíritu Santo quedaron impregnados por un nuevo conocimiento y el Cristo se unió con ellos en lo más profundo de su ser.A través del Pentecostés renovado podemos establecer hoy en día ese vínculo con Cristo
dto.
El Evangelio de Mateo
Rudolf Steiner (1861-1925) fundador de la Antroposofía, tuvo la potencia espiritual de una alma iluminada. Su misión esclarecedora fue constante.
Este libro sobre el Evangelio de Mateo muestra su abarcante conocimiento sobre la sabiduría eterna: las corrientes post-atlante y la individualidad de Zoroastro; la sabiduría de Hermes y Moisés; los pueblos turanio y hebreo; la misión del pueblo hebreo; corrientes evolutivas para el advenimiento de Cristo; Heshu ben Padira y la iniciación; los dos niños Jesús; el acontecimiento de Palestina como ejemplo y consumación de los cielos; las bienaventuranzas y las curaciones; el nuevo Esenianismo; los discípulos del Cristo y la evolución de la humanidad; la característica de los cuatro Evangelios; el aura solar dentro del aura de la Tierra; y lo humano del evangelio de Mateo...
dto.
Indicaciones de la pedagogía Waldorf
La Asociación Internacional de la Infancia Waldorf y la Federación de Ese Waldorf desean que este libro llegue posible de lectores y con ello pueda influencia fructífera en los procesos de ción que se están llevando a cabo er educativos Waldorf y en centros delprofesorado.
La misión de este escrito es formular los elementos que orientan estos procesos de transformación, no sólo para educadores y maestros, sino aún más para padres en instituciones Waldorf y para el público interesado.
En este sentido, los autores, Rainer Patzlaff y Wolfgang SaSmannshausen exponen los aspectos pedagógicos Waldorf sobre la infancia en el contexto del actual debate educativo y, más allá, en un contexto biográfico global que tiene en cuenta la pregunta cada vez más importante sobre qué es lo que mantiene al ser humano física y anímicamente sano (salutogénesis).
Y en último término, con esta dimensión, se amplia notablemente el horizonte del actual debate público que generalmente suele estar apoyado en consideraciones utilitarias a corto plazo.
Agradecemos este trabajo a sus autores y en este agradecimiento quisiéramos incluir también a los pedagogos y médicos mencionados en la introducción.
dto.
La gestión de la escuela. Una guía para las escuelas Waldorf. Principios y técnicas.
Las maestras y los maestros son ante todos los pedagogos. Normalmente, para las tareas de gestión escolar no han recibido formación. Pero, en la práctica, se encuentran con muchas tareas de gestión: gestión de proyectos, gestión de crisis y, según como, también con gestión de leyes y de cambios. "En mis viajes por muchas escuelas Waldorf de Europa, EEUU, Asia y África pude observar en todas ellas la pugna por alcanzar una buena autogestión. A veces, dependiendo del potencial de las personas, los procesos no transcurren tan bien como podrían transcurrir. Por Para ello, decidí escribir este libro específicamente dedicado a los problemas en la autogestión. Espero que las experiencias y los consejos que se exponen sean una ayuda para los maestros y las personas implicadas en las diversas tareas de la autogestión que han de llevar a cabo en la escuela. El libro contiene los principios y técnicas de gestión más importantes que vale la pena que conozcan todos los maestros y maestras, así como los miembros de la junta escolar. Ante todo, el libro informa sobre los motivos intrínsecos de la autogestión colegial en los que Rudolf Steiner había puesto su atención. He podido constatar que esos motivos a menudo se desconocen por completo, y que, al enterarse de ellos, muchos se sienten sorprendidos y nuevamente motivados". Me he esforzado en formular los puntos de vista más importantes sin utilizar un vocabulario antroposófico, en atención a las personas que hasta ahora sólo han conocido poco de la obra de Rudolf Steiner y la antroposofía.
dto.