El ideal del bodhisatva
El ideal del bodhisatva
- EAN: 9789688608722
- ISBN: 9789688608722
- Editorial: Bodhi
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 324
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
"El ideal del bodhisatva representa la resolución de cualquier conflicto y la síntesis de todos los opuestos"
Sangharákshita
• Dedicarse uno mismo, durante innumerables vidas, a alcanzar la suprema iluminación en beneficio de todos los seres vivientes. Ése es el ideal del bodhisatva
Sangharákshita denominó el ideal del bodhisatva como "uno de los ideales espirituales más sublimes que haya visto jamás la humanidad"
Las ideas del Sangharákshita sobre la práctica del ideal del bodhisatva tienen que ver con el modo de vivir de la propia existencia en un sentido cotidiano. De acuerdo con dicho ideal, no puede haber desarrollo espiritual si uno no es considerado con los demás; y no hay verdadero altruismo si no se basa en el propio desarrollo espiritual.
Sin embarhgo, no siempre resulta fácil saber de qué manera podemos ayudar a otros. Para discernirlo es necesario un grado de claridad mental. Entonces ¿debe uno desarrollar esa claridad mental antes de ocuparse de labores altruistas o arrojarse a la acción y tratar de ayudar en lo posible, confiando en la propia capacidad de desarrollar esa sabiduría durante el proceso? La consideración de tal dilema es una de las claves que tratará este libro.
Otros libros de Budismo Zen
Shobogenzo 2 (Tesoro del Verdadero Ojo del Dharma)
El "Shobogenzo" o "Tesoro del verdadero ojo del Dharma", escrito en el siglo XIII por el monje japonés Eihi Dogen (1200-1253) y traducido por Pedro Piquero y Gudo Wafu Nishijima, es uno de los textos más relevantes del budismo. Contextualizada en la tradición de la escuela Soto del budismo zen, esta monumental obra de noventa y cinco capítulos editados por el Maestro Hangyo Kozen en la era Genroku (1688-1704), pretende acercar al lector el verdadero significado de la realidad. Este segundo volumen contiene veinte capítulos, así como un apéndice sobre los maestros chinos y un glosario de términos en sánscrito que enriquecerá y facilitará la lectura de esta vasta y compleja obra, deleite y admiración de cualquier interesado en el budismo, la psicología, la historia, la filosofía o la literatura.
dto.
Las cinco familias energéticas
Las cinco familias energéticas, o "familias búdicas", presentadas por primera
vez en este libro, conforman un sistema único para comprender la personalidad.
Descubrir cuál es nuestro lugar entre estas cinco maneras de ser nos ayuda a comprender nuestras pautas emocionales y de conducta, así como las energías que intervienen en nuestras relaciones. Cada una de estas cinco energías fundamentales está relacionada con un modo particular de percibir
el mundo y de interactuar con él.
dto.
Amad a vuestros enemigos : cómo acabar con el hábito de la ira y ser más felices
A menudo nos sentimos víctimas de los demás y las circunstancias. Nos sentimos heridos; y, movidos por la ira, adoptamos actitudes defensivas. Vemos a los otros como enemigos y terminamos por convertimos en enemigos de nosotros mismos. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos dejar a un lado esos sentimientos de haber sido heridos, esa ira y esa actitud defensiva? Inspirado por la filosofía budista, este libro nos enseña a identificar las cuatro clases de enemigos que nos encontramos en la vida, y, lo que es más importante, a transformar nuestra relación con ellos a partir de estos principios:
- liberándonos del esquema de pensamiento de 'nosotros-frente-a-ellos',
- desarrollando la compasión, la paciencia y el amor,
- aceptando lo que está fuera de nuestro control,
- adoptando la amabilidad amorosa, la palabra justa y otros conceptos fundamentales.
Basándose en la antigua sabiduría espiritual y en la nueva psicología, Amad a vuestros enemigos ofrece herramientas que serán de utilidad para todos los lectores.
dto.
