El jardín del misterio
El jardín del misterio
- EAN: 9788493341879
- ISBN: 9788493341879
- Editorial: Centro Sufi Nematollahi. Ediciones Nur
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 608
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En este clásico, de Mahmud Shabestari, de 610 páginas, se tratan con profundidad los temas principales del sufismo amoroso, ofreciendo al lector una idea completa de lo que es el sufismo. Este libro, de fácil lectura, está escrito en un formato de pregunta - respuesta, en el que el maestro Shabestari contesta a diecisiete preguntas en las que se resumen la mayoría de los grandes temas del sufismo.
Otros libros de Sufismo
El pequeño libro de la sabiduría de Rumi
En este libro Rumi nos habla directamente, tal como habló a sus contemporáneos hace ochocientos años. Su sabiduría incluye declaraciones y observaciones llenas de sentido que abarcan desde los asuntos del corazón hasta la comprensión de la naturaleza humana, y cómo acercarse a la naturaleza divina. El resultado final es una extensa meditación que nos ayuda a vivir la vida con significado, bondad y productividad.
Se trata de una obra fresca, práctica y contemporánea que rebosa ingenio, ternura y cercanía. Atraerá a quienes han amado su poesía, a quienes necesitan una dosis diaria de inspiración, a los buscadores espirituales y a quienes desean acceder a la sabiduría tradicional sufí. El poder evocador de sus poemas y las profundas enseñanzas morales y espirituales que contienen hacen de él el poeta místico más leído.
dto.
Rubaiyat
El rubáiyát es una colección de versos místicos atribuidos al poeta, astrónomo y matemático del siglo xi-xii omar khayyám. el autor de esta obra seductoramente subversiva reflexiona sobre la naturaleza del destino, la muerte, el amor y lo fugaz de la vida humana. la calidez, la sensualidad y la melancolía romántica del rubáiyát han cautivado a muchos librepensadores, incluyendo músicos de rock y cineastas. esta edición de los versos, bellamente ilustrada y encuadernada en seda, es el regalo perfecto.
dto.
La Pobreza Espiritual en el Sufismo
Todas las Tradiciones espirituales han considerado la pobreza espiritual como la disposición básica que hace posible el encuentro con el Uno. El sufí se llama a si mismo faqir, el pobre, el que carece de todo, hasta de su propio 'yo' y darwish, el mendigo, el que pide limosna de puerta en puerta, para ser colmado de la riqueza de Dios.
El Dr. Nurbakhsh, Maestro de la Orden Nematollahi, sintetiza en este libro lo más bello de la tradición sufí sobre las actitudes que llevan a la pobreza espiritual y sus consecuencias, analizando los distintos estados místicos (hal) y moradas espirituales (maquam) que el viajero va recorriendo a lo largo de la senda. De ellos nos dice Rumi:
"El estado mistico es como vislumbrar a la bella amada,
la morada, como estar en su presencia"
dto.
