El Jesús que yo conozco
El Jesús que yo conozco
- EAN: 9788494765759
- ISBN: 9788494765759
- Editorial: Adaliz Ediciones
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 332
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El contenido de este libro es el fruto de una entrevista que el académico Javier Ruiz de la Presa ha realizado desde México a través de multitud de correos electrónicos, y durante un periodo de casi dos años, al profesor Antonio Piñero.
A lo largo de la entrevista, Piñero nos ofrece su punto de vista más íntimo y personal sobre las cuestiones planteadas: orígenes del cristianismo, la naturaleza de Jesús, su vida menos pública, su mensaje, evangelios apócrifos y un largo etc., dándonos una visión del personaje profunda y cercana a la vez, fruto de décadas de investigación de uno de los mayores expertos en textos evangélicos, canónicos y apócrifos.
Antonio Piñero llega además a contestar a preguntas sobre sí mismo, incluso sobre su particular transformación acerca de su percepción “del sentir” desde el punto de vista religioso, algo que nunca antes había hecho, en un epílogo que culmina de manera extraordinaria esta obra. Un libro, sin duda, un tanto diferente a los que el propio profesor nos tiene acostumbrados.
Antonio Piñero, es una figura de prestigio internacional en los estudios sobre el cristianismo primitivo. Es licenciado en Filología Clásica, en Filosofía Pura y Filología Bíblica Trilingüe. Doctor en Filología Clásica. Ha editado Apócrifos del Antiguo Testamento (6 vols.); Apócrifos del Nuevo Testamento. Hechos apócrifos de los apóstoles (3 vols.); Biblioteca copto-gnóstica de Nag Hammadi (3 vols.). Es autor de numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras, así como de más de cincuenta capítulos en libros editados por otros, y 16 traducciones de obras científicas del alemán, inglés, francés e italiano. Entre sus publicaciones destacan: El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos; (1995/2003); Biblia y Helenismo (2006); Año Uno. Israel y su mundo cuando nació Jesús (2007); Los cristianismos derrotados (2009/2014); Jesús de Nazaret, el hombre de las cien caras (2012); Guía para entender el Nuevo Testamento (2006/2011); Jesús y las mujeres (2014); El otro Jesús. La vida (oculta) de Jesús a la luz de los evangelios (canónicos) y apócrifos (2014); Guía para entender a Pablo. Una interpretación del pensamiento paulino (2015) y Ciudadano Jesús (2016).
Otros libros de Cristianismo
El libro que nadie esperaba
En primer lugar afirmo que este libro no es una novela. Es el resultado de más de treinta años de estudio e investigación, que tuvo como punto de partida un encuentro único e inusitado, con el Vicealmirante Español Cristóbal Colón y de Carvajal, el 20 de enero de 1982, cruzando las Esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá. Ese día y a la misma hora, tres veleros con bandera española llegábamos al puerto de Colon en Panamá y juntos iniciamos este tránsito. Mi velero, en el que sobresalía la tripulación femenina, fue llamado por el Vicealmirante como “La Niña”. A lo que yo respondí que no cabía la menor duda de que su nave, el Bergantín Goleta “Juan Sebastián Elcano” de la Marina Española era la Nao “Santa María”, con el mismísimo Almirante Cristóbal Colón al mando. El tercer velero era un desconocido con extraña “Pinta” que andaba perdido por allí.
A ese encuentro le siguió otro, no menos sorprendente, en la isla Santa Cruz, en el Caribe americano, donde años más tarde naufragó mi barco, a causa del huracán “Niño”. A esta isla se la conoce por “La Virgen Callada” y fue después de este episodio en mi vida cuando inicié mi búsqueda del misterio que he podido desvelar con el tiempo.
¿Por qué han callado o se les ha hecho callar siempre a estos niños y niñas vírgenes, conocidas por Las Apariciones Marianas? Y los que han podido hablar, lo poco que han dicho ha sido en contra de la cabeza de la Iglesia. Hasta la fecha nadie ha sabido explicar qué fueron estos ENCUENTROS, que a día de hoy siguen siendo un misterio.
Pero por otro lado, alrededor de estos misterios, se dan lugar peregrinaciones que mueven cada año más de 30 millones de personas, muchas de ellas enfermas, en busca de un milagro o curación que casi nunca les llega, y que solo sirve para crear un TURISMO RELIGIOSO del que solo se beneficia una entidad que se llama El Vaticano, o fuentes económicas de la región donde están ubicadas.
Mis estudios sobre el tema me han llevado a desvelar lo que sigue oculto de este y otros misterios en 2000 años de Iglesia Católica. Con ello involucro al mismo Papa Benedicto XVI y desvelo el misterio oculto de las apariciones de Lourdes el 11 de Febrero de 1858. Mi manuscrito se pierde en una editorial y SEMANAS DESPUÉS EL PAPA BENEDICTO XVI DIMITE, justo el mismo día 11 de Febrero de 2013 que coincide con la misma fecha de la primera aparición en Lourdes. Misteriosa dimisión, de la cual aún permanecen sin desvelar los verdaderos motivos. Uno de ellos, el más importante, se encuentra en el libro.
En este libro se revelan tres palabras que iréis descubriendo sobre unos encuentros, que nadie se podía esperar. Os deseo una buena lectura, y mi compromiso serio y formal de que no se trata de una novela.
dto.
Evangelio ilustrado según San Juan
El Evangelio Ilustrado según San Juan es una obra bellísima y minuciosamente acabada del ilustrador Francis Marín.
A la manera de los manuscritos medievales iluminados en los scriptorium monacales del siglo X, crea un mundo visual que se debate entre los códices precolombinos y los códices medievales europeos.
Inspirado en el Beato de Girona (siglo X) y homenajeando a una de sus iluminadoras, Ende, Francis Marín presenta con sus ilustraciones una interpretación visual del Evangelio de San Juan, e invita a la contemplación a través de la palabra y la imagen.
El texto se presenta en latín y castellano paralelamente, la Vulgata latina del año 800 y su traducción al castellano por Félix Torres Amat en 1823 (transcrito de la edición de la Biblia conservada en la Biblioteca Nacional de Nápoles).
El Evangelio Ilustrado según San Juan de Francis Marín es un diálogo visual entre la antigüedad y la contemporaneidad.
Esta obra abre la colección de textos antiguos ilustrados de la Editorial Kyrie.
dto.
Raíces de la condición humana
Partiendo de una perspectiva puramente metafísica, de la intelección de los principios y los arquetipos, Frithjof Schuon establece con convincente autoridad las dimensiones esenciales de la condición humana : " Conocer, querer, amar : ésta es toda la naturaleza del hombre y, por consiguiente, toda su vocación y todo su deber ". Conocer el Absoluto, querer lo que este conocimiento nos impone, y amar la Verdad y el Bien y lo que lo manifiesta en este mundo. " El misterio del amor y el del conocimiento coinciden".
dto.