El laberinto de los dioses: momorias de un ángel caído
El laberinto de los dioses: momorias de un ángel caído
- EAN: 9788493423117
- ISBN: 9788493423117
- Editorial: Integralia La Casa Natural, S.L. (Ediciones I)
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Otros libros de Mitología
Druidas
Los druidas son los sacerdotes de la antigua religión céltica. Hombres muy instruidos que ocupaban un lugar muy importante en la sociedad. Eran personajes importantes y polifacéticos, siendo descritos por muchos autores como magos, adivinos, sacerdotes, médicos/curanderos, botánicos/herbalistas, políticos, consejeros reales, pedagogos, y árbitros o jueces en temas legales. Eran, además, filósofos y teólogos muy respetados y estimados. La capacidad de los druidas para lanzar conjuros o encantamientos era proverbial como, así mismo, la de preparar eficientísimas pócimas de amor.
Los druidas controlaban tanto el culto privado como el público, poseyendo también atribuciones sobre la justicia, la diplomacia y la guerra. Validaban la elección de los magistrados y discutían temas bélicos en los bosquecillos sagrados (o nemeton) que regían, lugares éstos donde además celebraban ritos y ceremonias religiosas. La justicia pública e internacional y la designación de jefes, estaban también bajo la jurisdicción de los druidas.
dto.
Los Celtas : héroes y magia
La historia de la Hispania prerromana, y más concretamente de la Hispania céltica, es una historia fascinante en la que parece oírse un eco lejano como de llamada ancestral. Llamada en la que una «patria originaria» olvidada, todavía resuena Esta obra recoge la historia de la Hispania céltica y su cultura guerrera. Su creencias y principios en torno a las armas, la muerte en combate, el más allá, la magia, los héroes y los dioses de la guerra. Un trabajo de hondo calado en el que toda una ética y espiritualidad de altísimo nivel moral, se nos desveló a través de antiguos castros, enterramientos, textos clásicos, armamento y cerámicas, antiguas fiestas y cultos y parajes aún hoy, conectados con aquella lejana Hispania de la Edad del Hierro. Un texto tan serio y riguroso como apasionado, en el que el estudio de nuestra Historia se convierte no en mera erudicción diletante, sino en oportunidad para inspirar y despertar a una vida más auténtica, más épica y más grande Por eso me es tan grato prologar este magnífico y necesario libro, este proyecto largamente incubado y concebido por Gonzalo Rodríguez, un moderno bardo transmisor de historias apasionantes. Libro que ahora ve la luz para dar precisamente "luz" a los usos y costumbres, tradiciones y creencias de lusitanos, galaicos, astures, cántabros, celtíberos, vettones o vacceos que deambularon por la península ibérica y de los que apenas sabemos nada. Reconozco que la parte que más me ha subyugado es cuando habla de la ética, la espiritualidad, la magia guerrera, el camino del héroe, el mundo de los dioses, los principios y valores de esos legendarios pueblos celtas que poblaron Hispania hace más de 2000 años ¿Sabían que los bardos, para ser considerados como tales, debían tener awen, es decir, la inspiración o trance divino? Pues a fe que el gran bardo Gonzalo Rodríguez posee ese awen... Si no me creen, lean este libro y lo comprobarán Prólogo de Jesús Callejo. AUTOR Gonzalo Rodríguez García es doctor en Historia. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. El presente libro es una adaptación de su13:56 19/02/2019 tesis doctoral al ámbito editorial y divulgativo.
dto.
Sabiduría mítica
Al contrario de lo que tantas veces nos hace pensar nuestra soberbia ideología del progreso, la mitología no es un ramillete de historias ajadas y fantasiosas, sino el principal reservorio psíquico de la humanidad y el origen de toda psicología. Así, desde el principio de los tiempos, los seres humanos han recurrido a los mitos para explicar los misterios de la vida y arrojar luz sobre nuestra propia y extraña naturaleza. Partiendo de esta perspectiva, Greene y Sharman-Burke releen estos relatos ancestrales —que incluyen historias tomadas de las culturas grecorromana, hebrea, egipcia, nórdica, hindú, nativo americana, celta o maorí— desde una nueva perspectiva que sirve de guía para que el lector encuentre en ellos un camino de vida, conocimiento, creación y consuelo.
«Una de las funciones terapéuticas más importantes del mito consiste en recordarnos que no estamos sólo ante los conflictos y los anhelos, los problemas y las dudas que plantea la existencia, porque muchas veces todas estas son situaciones arquetípicas que la humanidad ya ha vivido y ha aprendido a resolver. Pocos libros lo explican mejor que éste». Los Angeles Review of Books
Greene, Liz
'(Nueva Jersey, 1946) Es doctora en Psicología por la Universidad de Bristol y una reputada analista jungiana. Desde hace décadas, además de su labor clínica, imparte talleres y conferencias por todo el mundo y sus libros se han traducido a una docena de lenguas, entre los cuales cabe destacar «Dynamics of the Unconscious», «Saturn: A New Look at an Old Devil» o «The Mythic Tarot». '
Sharman-Burke , Juliet
'(Londres, 1947) Es licenciada en Psicología por la Universidad de Londres y ejerce como psicoterapeuta en su propia clínica privada desde más de dos décadas. Es autora de varios libros entre los que se cuentan «The Family Inheritance», «Understanding Tarot» o «The Mythic Tarot». '
dto.
