El libro completo de las ciencias ocultas : cómo utilizar lo positivo de estos dones divinos
El libro completo de las ciencias ocultas : cómo utilizar lo positivo de estos dones divinos
- EAN: 9788479101367
- ISBN: 9788479101367
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Muchas personas poco conocedoras del verdadero valor de la palabra Magia, o tiemblan con su sola pronunciación, o la pronuncian con cierta superstición, como si con ella evocaran algo sobrenatural o algo que lleve emparejado infinidad de males. Están acostumbradas siempre a oir hablar de las Ciencias Ocultas sólo como de cosas reprobables y procedimientos infernales.
Nada de eso es cierto, Magia en su verdadera acepción, significa Sabiduría, y la sabiduría, enseñan el modo de hacer "cosas extraordinarias y admirables". Extraordinarias por no ser del conocimiento común de las gentes, y admirables porque siempre causa admiración la presencia de un hecho cuyo origen se desconoce.
Con este libro intentaremos adentrarnos en la Verdad de estos Misterios con el fin de exponerlos uno a uno, y descubrir el auténtico significado y utilidad de estas llamadas Ciencias Ocultas
Otros libros de Ocultismo
Enseñanzas secretas de Hermes a Tat
Con este volumen que incluimos en la colección Aurum, iniciamos una serie de títulos atribuidos desde la antigüedad a Hermes Trismegisto. Constituye una serie de tratados que han dado lugar a la tradición hermética, presente en occidente a lo largo de los siglos. El presente libro contiene las enseñanzas secretas de Hermes a su hijo Tat, texto procedente de la selección de Estobeo. Comprende aspectos tan sugerentes como: conocimiento de Dios, acerca de la verdad, de la piedad, sobre las clases de almas, sobre la ciencia y el conocimiento natural, sobre las fuerzas cósmicas… en su conjunto, constituye una cantera sorprendente de conocimientos iniciáticos. Una amplia introducción sobre los temas sustanciales del hermetismo, abre esta cuidada versión de la obra, asociada al nombre del tres veces santo.
dto.
Paracelso : obras completas
Theophrastus Bombast von Hohenheim, conocido como Paracelso o Teofrasto Paracelso, nace en Einsiedeln (Suiza), hijo del médico y alquimista Wilhelm Bombast von Hohenheim. Comenzó sus estudios a los 16 años en la Universidad de Basilea, y más tarde en Viena, doctorándose posteriormente en la Universidad de Ferrara. Viajó mucho siempre en la búsqueda de la maestría en el arte y la ciencia de la alquimia, desarrollando remedios y medicamentos a través de minerales. Entre sus muchas aportaciones a la medicina moderna, propuso el término sinovial (el líquido sinovial es el que lubrica las articulaciones); estudió y descubrió las características de muchas enfermedades (sífilis y bocio entre otras), sirviéndose para combatirlas tanto del azufre como del mercurio; introdujo en la práctica médica el uso del láudano. Así mismo, se le atribuye la paternidad del término Espagiria. Se puede afirmar que Paracelso fue un precursor de la homeopatía, pues aseguraba que «lo parejo cura lo parejo» y en esa teoría fundamentaba la fabricación de sus medicinas. De todos modos, lo más importante para él era el orden cósmico. La doctrina del Astrum in corpore es su idea más representativa a ese respecto. Fiel a la concepción del hombre como microcosmos, puso el firmamento en el cuerpo del hombre y lo designó como Astrum o Sydus. Sin embargo, se ganó bastantes enemigos que le consideraban poco menos que un mago. De todos modos consiguió que la medicina siguiera un camino más científico y se alejase de las teorías de los escolásticos.
En el campo de la alquimia a Paracelso se le atribuye la idea de que los cuatro elementos (tierra, fuego, aire y agua) pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes del mundo. Así pues, la tierra pertenecería a los gnomos, el agua a las nereidas (ninfas acuáticas), el aire a los silfos (espíritus del viento) y el fuego a las salamandras (hadas de fuego). De igual manera, Paracelso aceptó los temperamentos galénicos, asociándolos a los cuatro sabores fundamentales. Esta asociación tuvo un gran éxito en su época pues aún hoy día, coloquialmente, nos referimos a los caracteres de las personas como dulce (tranquilo, flemático), amargo (colérico), salado (sanguíneo, dicharachero) o ácido (melancólico).
dto.
El Kybalión
Estudio sobre Filosofía Hermética del Antiguo Egipto y Grecia
Pocos libros han influido tanto en la historia de la espiritualidad moderna como El Kybalión, una obra que bajo la enigmática autoría de los Tres Iniciados, resumió el denominado "Hermetismo" en siete principios que sentaron precedente en toda la literatura esotérica del último siglo.
Considerado un clásico, asombroso por la perfección de su sistema septenario, sigue siendo el punto de partida para el análisis de los Grandes Misterios.
El éxito de El Kybalión es que logra organizar toda la masa de información reunida en torno a las denominadas Ciencias Ocultas, dividiéndolas en siete principios o axiomas, a saber: Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causación y Género.
No existe un paradigma más claro en la literatura hermética del siglo XX, que el contenido en esta obra que continúa vigente en el siglo XXI. Porque más allá de las múltiples facetas que ha tomado la espiritualidad contemporánea, resulta difícil abstraerse de la simplicidad de este orden septenario en el cual un pequeño conjunto de leyes sigue explicando, de manera magistral, el funcionamiento del hombre en su relación con el Universo.
dto.
Libro de las ninfas, los silfos, los pigmeos, las salamandras y los demás espíritus
Ésta es una de las obras de Paracelso que más han influido en los cuentos y leyendas de tradición popular. Su lectura nos sumerge en los brumosos torbellinos de los arquetipos ancestrales, en el universo mágico de lo maravilloso, de lo sobrenatural. Goethe, los hermanos Grimm, Heine y todos los autores que posteriormente se han referido al mundo de las hadas, las ninfas, los elementales y los espíritus, se han basado en esta apasionante obra, hasta hoy inédita en castellano.
dto.