El libro de Enoc
La verdad sobre nuestros creadores: los ángeles caídos, los dioses antiguos, los orígenes olvidados.
El libro de Enoc
La verdad sobre nuestros creadores: los ángeles caídos, los dioses antiguos, los orígenes olvidados.
- EAN: 9788412957396
- ISBN: 9788412957396
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Durante siglos, El Libro de Enoc permaneció oculto a la mirada del mundo occidental. Excluido de los cánones oficiales, silenciado por las autoridades religiosas, este antiguo texto atribuido al bisabuelo de Noé revela una cosmogonía fascinante y perturbadora: ángeles que descienden a la Tierra, secretos celestiales transmitidos a los hombres y una visión del juicio final muy anterior al cristianismo.
Considerado uno de los textos apocalípticos más antiguos, El Libro de Enoc ha influido profundamente en la tradición judía, cristiana y esotérica, y ha despertado el interés de investigadores, místicos y buscadores de sabiduría oculta.
Esta edición presenta una cuidada traducción y contextualización, devolviendo a los lectores contemporáneos una joya olvidada que, aún hoy, sigue interrogando al alma humana con sus visiones del destino, el conocimiento y la rebelión.
Otros libros de Cristianismo
Luz de las maravillas de Dios : de los éxtasis, visiones, revalaciones y apariciones espirituales
DE LOS ÉXTASIS, VISIONES, REVELACIONES Y APARICIONES ESPIRITUALES
dto.
La destrucción de la tradición cristiana
Rama P. Coomaraswamy, hijo de Ananda k. Coomaraswamy, nació en la Ciudad de Nueva York en 1929. Tras recibir sus primeras enseñanzas en Canadá, India e Inglaterra, ingresó en las Universidades de Harvard y de Nueva York donde se graduó en Medicina en 1959. Posteriormente, realizó ocho años de estudios médicos postgraduados en cirugía en la Universidad de Medicina Albert Einstein de la ciudad de Nueva York donde se especializó en cirugía general, torácica y cardiovascular y en la que, poco más tarde, fue Profesor auxiliar de cirugía. Ha publicado más de 40 artículos científicos en su campo.
Paralelamente a su carrera médica, mantuvo un interés profundo por las materias teológicas. Durante cinco años fue profesor de Historia Eclesiástica en el Seminario Sto. Tomás de Aquino en Ridgefield, Connecticut, escribiendo varias monografías y más de 50 artículos sobre temas teológicos que se han publicado en diversos idiomas.
Como teólogo y sacerdote católico fue muy crítico con la labor del Concilio Vaticano II, lo que le llevó a integrarse en el Movimiento Tradicional Católico y a desarrollar una intensa actividad reivindicativa del dogma y ritual preconciliar. Falleció en 2006.
dto.