El libro de Enoc
El libro de Enoc
- EAN: 9788496595149
- ISBN: 9788496595149
- Editorial: hojas de luz
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Líbro de Enoc es uno de los apócrifos más apasionantes que nos ha legado la antigüedad. Su contenido es principalrnente simbólico, insinuando misterios cósmicos referentes a la historia de la especie humana. Menciona con insistencia a ciertos "ángeles", a los que hoy llamaríamos extraterrestres, y su relación con las hijas de los hombres. Predice igualmente la figura del Mesías y especifica el dominio de los elementos mediante la acción de ángeles que presiden sobre los vientos, el mar, el granizo, la escarcha, el rocío, el relámpago y el trueno. Muchos libros del Nuevo Testamento, entre ellos los cuatro Evangelios y el Apocalipsis, muestran una innegable influencia de este misterioso libro.
Otros libros de Cristianismo
Gnosis eterna II. Pístis Sophía = Fe Sabiduría
La Pístis Sophía es un auténtico sumario de enseñanza gnóstica, doctrinal y ritual. Aunque ha estado apartada de las grandes líneas de la investigación por el exotismo de su lenguaje, la factura inusitada de los himnos que profiere su figura central, la Fe Sabiduría, y el empleo de un vocabulario tapizado de expresiones mágicas, hoy se puede acceder comprensivamente a su mensaje, inseparable del estilo policromo que lo encierra. La importancia de este libro para completar la historia del culto cristiano y su cruce con los misterios paganos puede ahora confirmarse gracias al contenido paralelo de varios textos de la biblioteca de Nag Hammadi y al vínculo estrecho que mantiene con los escritos del códice de Bruce, presentados en La gnosis eterna I, publicado en esta misma Editorial.
Pero si la crónica de la misteriosofía occidental se enriquece con la exposición de la Pístis Sophía, la historia de la hermenéutica encuentra asimismo en la obra un modelo acabado, mucho tiempo antes de que haya aparecido como filón de ideas teológicas y filosóficas. El diálogo entre el Cristo resucitado y sus discípulos y discípulas es magistral al retomar y confirmar la primitiva convicción cristiana de que «quien alcanza la interpretación correcta de las palabras del Señor no experimentará la muerte». Esta primera edición y traducción del original copto en lengua española trata de poner al alcance del lector la riqueza genuina de los misterios gnósticos de la Luz que encierra el manuscrito.
dto.
Santos: día a día entre el arte y la fe
Un santo por día, o, mejor, una rememoración por cada día del año, incluido el 366º de los años bisiestos: ésta es la estructura de este libro, para la que se ha establecido un calendario lo más cercano posible al Calendario Litúrgico Romano, según la tradición de la Iglesia Católica, acompañada por la tradición popular y ampliada con figuras en proceso de canonización. Tales son la riqueza y dinamismo de la historia de la Iglesia Católica que no se limitan a un único santo por cada día del año, o sea que la liturgia ha tenido que establecer jerarquías en las conmemoraciones, clasificadas a tenor de su importancia: en el calendario litúrgico, por consiguiente, se encuentran “solemnidades”, “fiestas”, “celebraciones”, “celebraciones discrecionales”, y simples “conmemoraciones”.
El criterio iconográfico ha sido determinante en la elección. Conscientes de que la imagen sagrada y su difusión proceden directamente de la devoción y el culto tributados a este o aquel santo, se ha decidido incluir las imágenes más significativas y repetidas no solo en la historia del arte, nuestra fuente principal, sino también en la historia del arte popular: por ello, se ha recurrido a la expresión popular en forma de imaginería religiosa o de los denominados “santitos”. En ciertos días aparecen dos santos a la vez, porque
ambos concurren a la festividad o solemnidad de la jornada, y a ambos, por tanto, se les ha dedicado un espacio parejo de texto e imagen.
La misma decisión se ha tomado, asimismo, cuando coinciden en el mismo día del calendario dos figuras de iconografía muy difundida.
dto.
El poder sanador de las imágenes interiores
Las imágenes interiores, las concepciones que pueblan nuestra mente, tienen un gran poder: entran en contacto con nuestros temores y nuestros anhelos y acuñan nuestra experiencia.
Pueden ser saludables, pero pueden también dificultar la vida. Anselm Grôn nos invita a activar nuestras imágenes interiores verdaderamente sanadoras, porque podemos utilizarlas para sustituir las series de pensamientos negativos por imágenes beneficiosas.
dto.