El libro de la certeza: doctrina sufí de la fe, la visión y la gonsis
El libro de la certeza: doctrina sufí de la fe, la visión y la gonsis
- EAN: 9788497161534
- ISBN: 9788497161534
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 2002
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 117
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los editores afirman que este volumen es "la primera relación moderna auténtica de las enseñanzas del sufismo escrita desde dentro. Cada una de sus páginas confirma esta afirmaciín, pues el autor está versado en la enseñanza esotérica de los sheikhs sufíes...La lectura de este pequeño volumen es a la vez agradable e instructiva. Esn una excelente introducción al sufismo, sumamente inteligente, equilibrada, lúcida bien escrita y en algunos pasajes realmente elocuente.
Otros libros de Sufismo
Purificación mental
Tan necesario como limpiar y purificar el cuerpo, o quizás incluso más necesario, es que la mente sea limpiada y purificada. Toda impureza causa enfermedades así como irregularidades en el funcionamiento del sistema físico.
Lo mismo se aplica a la mente. Hay impurezas que pertenecen a la mente, que pueden causar diferentes enfermedades, y mediante la limpieza de la mente se ayuda a crear salud tanto en el cuerpo como en la mente. Por salud quiero decir la condición natural. ¿Y qué es la espiritualidad sino ser natural? Muy pocos piensan así. Tanta gente piensa que ser espiritual significa ser capaz de hacer maravillas, poder ver cosas extrañas, fenómenos maravillosos; y muy pocos saben lo simple que es, que ser espiritual significa ser natural. La purificación mental se puede hacer de tres formas diferentes...
dto.
Platonismo y sufismo : una lectura sufí del mito de la caverna
Platonismo y Sufismo son dos manifestaciones de la verdad única que se ha venido transmitiendo desde el principio. El presente ensayo hace una lectura sufí de los arquetipos contenidos en el mito de la caverna, sin duda alguna uno de los mitos más importantes del pensamiento filosófico universal. El mundo de sombras de los prisioneros de la caverna equivale a la situación del alma olvidada de su dimensión espiritual, enfrascada en un mundo ilusorio que es sólo sombra de lo real. El mensajero que se libera y ve el mundo real es el enviado que vuelve y recuerda al ser humano su naturaleza y propósito verdaderos. Finalmente, el ascenso hacia la salida de la caverna corresponde al camino espiritual a través de la cosmovisión y el método del Sufismo, última tradición llegada a la humanidad, profundamente operativo debido a su calidad sintética. El mito de la caverna también reaparece en el mundo actual para arrojar luz al debate entre ciencia y religión. Los prisioneros enfrascados en las sombras irreales, expertos en una pseudociencia, son los cientificistas actuales, enfrascados en desvalorizar y reducir el ámbito espiritual a sus meras manifestaciones físicas y materiales. Pero no así los científicos auténticos, pues ellos saben que la ciencia pone en relación las cosas, es decir, como decía Albert Einstein la ciencia descubre el verbo divino o el ‘lenguaje’ de Dios. Con esta perspectiva, ciencia y religión dejan de ser incompatibles y aparecen como dos expresiones de la misma verdad eterna. Jordi Hayri Delclos es Licenciado por la Universidad de Barcelona y Doctor por la Universidad de Sevilla. Es docente en la secundaria y director de la Escuela de Música Turca y Sufí. Formado también en teatro, música turco-otomana y sufismo, imparte cursos, conciertos y talleres en los que presenta una síntesis de estos trabajos: musicoterapia, técnicas teatrales, filosofía y cosmovisión del sufismo, meditación, mantras sufíes y danza del giro, todos ellos al servicio del desarrollo de la conciencia. Tiene otro libro publicado: La dimensión terapéutica de la música en el sufismo. Más información sobre el autor y su trabajo en: www.ponterapia.com
dto.
El camino de los audaces
Los caminos del conocimiento, a pesar de su número, se resumen en tres clases:
- Uno de ellos es el camino de los maestros piadosos que practican el ayuno, la oración, salmodian el Corán, la peregrinación, la lucha espiritual y otras actividades externas. Es el camino de la devoción.
A los que llegan al término de este camino les lleva un tiempo muy largo.
- El segundo es el camino de los maestros del combate y de los ejercicios espirituales, con los que aspiran a transformar su disposición interior. Es el camino de los justos.
- El tercero es el camino de los que se dirigen a Dios y se elevan por Dios. Es el camino de los audaces, los que pertenecen a la gente del amor y viajan en el arrebato espiritual.
El contenido de este texto es, básicamente, un conjunto de términos de referencia que nos puede ayudar a practicar este sendero en su formulación actualizada para Occidente.
dto.
Océanos de misericordia
El amor es el lazo que vincula a los corazones, es la base sobre la cual construir. Si el amor es el cimiento, vuestro edificio no se derrumbará con los terremotos ni con las tormentas, y podéis construir tan alto y amplio como queráis, sin correr peligros. Por eso, nuestro Camino es el Camino del Corazón. Dejad aquello que os aleja de seguir esta Senda y volcaos a seguirla con perseverancia, seguid esta senda durante todo el trayecto hacia vuestro destino ...
dto.