El libro de la claridad
El libro de la claridad
- EAN: 9788497779012
- ISBN: 9788497779012
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En la Cábala, las piedras hablan, los seres se transforman, las secuencias se alteran. Letras y números adquieren el irisado color de los diamantes silábicos: las facetas se yuxtaponen pero la transparencia se expone. El Séfer ha-Bahir o Libro de la Claridad constituye una excelente introducción a esta lengua de los ángeles que nos proporciona las claves necesarias para penetrar en los arcanos del texto bíblico.
Otros libros de Kabala
Las profecías de Jeremías . Eijá .
La visión de Jerusalén reducida a escombros conmueve el corazón del profeta, que toma la pluma y escribe su poético lamento: '¡Cómo ha quedado solitaria la ciudad de pueblo numeroso! Ciertamente llora en la noche, y su lágrima está sobre sus mejillas; no tiene consuelo de todos los que la amaban'. Atribuido tradicionalmente a Jeremías, El libro de las Lamentaciones -o Eijá, por su nombre en hebreo- está compuesto por cinco poemas que describen el sufrimiento de ver derrumbada la ciudad en la que moraba la Shejiná, hasta el extremo de preguntarse si no habrá decidido HaShem retirar su favor a su pueblo a causa de sus tantas transgresiones. Los judíos regresan año a año sobre esta dolorosa cuestión con motivo de Tishá b'Av, fecha solemne en la que se rememora la destrucción del Templo de Jerusalén estudiando este texto que trata sobre la transgresión, la culpa, el arrepentimiento y el perdón. El rabino Aharon Shlezinger ofrece a los lectores la posibilidad de descender a las profundidades de esta conmovedora obra con una edición comentada verso a verso por el rabino Yosef Caro ben Shimon. Este erudito judío nacido a mediados del siglo XI en el norte de Francia fue uno de los alumnos aventajados de Rashi. En sus comentarios reflexiona sobre las palabras del profeta, analiza la poética de Jeremías desde la tradición y brinda al lector una explicación a los motivos de la destrucción del Templo y la caída en desgracia de Jerusalén.
dto.
Alquimia en la Catedral de Toledo, II : el juego de la oca
Siguiendo el mismo trabajo y la misma filosofía del cuaderno anterior, el autor expone la segunda parte del juego de la Oca inserto en la planta de la catedral de Toledo, desde la casilla nº 31 hasta su final (casilla nº 63). En esta obra, la forma de acogerse a sus enseñanzas cambia, ya que desde aquí hasta su conclusión no hay casillas donde aferrarse, excepto en el Altar Mayor. Sin embargo, sí hay que pasar por casillas muy importantes como el "laberinto" y la "cárcel".
Pero el camino de la catedral sigue abriéndonos de par en par sus más escondidos secretos y revelándonos las múltiples posibilidades que nos brinda la vida y cómo se puede cambiar el destino o azar. Si bien, el destino es inexorable y la muerte nos aguarda, precisamente en la casilla nº 58.
En fin, una investigación cuya trabajo demuestra que esta catedral atesora un simbolismo extraordinario legado por los constructores de templos ojivales, lo que la convierte en una de las más importantes del mundo en este sentido y que se irá demostrando en cuadernos posteriores.
dto.
El secreto de la serpiente. El libro de Hashmal.
Estos dos breves tratados del renombrado cabalista Iosef Gikatilla (1248-1325) se centran en dos de los secretos cabalísticos más fundamentales: la serpiente del Génesis y el Hashmal del libro de Ezequiel. Gikatilla fue alumno del mítico Abraham Abulafia, y estuvo en estrecha relación con Moisés de León, el presunto autor/recopilador del Sefer haZohar, así como con otros grandes cabalistas de su época. Como escribe el erudito Charles Mopsik, «La abundancia de sus escritos, que tocan todos los temas importantes, atestigua que en su época la Cábala ya era capaz de ofrecer una interpretación total del judaísmo y de plantearse como una alternativa creíble, no sólo a la filosofía, sino también a la exégesis literal y al formalismo legalista de la enseñanza rabínica clásica». Ésta es la primera vez que el Sod haNajash y el Sod haHasmal se traducen a una lengua occidental.
dto.
Daat : el conocimiento
La elevación de los niveles de consciencia según las antiguas enseñanzas cabalísticas... El elemento daat constituye la esencia del universo de la emanación (olam ha-atzilut) y permite al alma realizar su tikún. Si no conocemos el daat es prácticamente imposible realizar el trabajo de rectificación. En esta obra por primera vez se analizan los 22 senderos del arbol de la vida en función de sus energías interiores, es decir, se estudian y se describen las 44 energías interiores que recorren todos los canales. Se describe la naturaleza asimétrica de los universos y los vacíos por donde se desliza el daat. Desde el punto de vista cabalístico, el conocimiento es el resultado de la unión de biná (el entendimiento) y Jojmá (la sabiduría), pero su influencia es global. La distribución de la energía del Daat es la clave para el equilibrio de todas las dimensiones del alma. Cuando el conocimiento/consciencia falla en la distribución de estas energías, el alma sufre y no logra realizar el trabajo interior. Sabán analiza también cómo nació el daat cosmogónico en el tzimtzum bet y cómo opera en nuestra realidad cotidiana. La importancia de estudiar el daat estriba en que, con su conocimiento, logramos la felicidad del alma y su evolución permanente hacia los niveles superiores de consciencia. En el libro se reconoce el papel de la Teshubá como elemento que otorga una potencia mayor al trabajo de aumento de los niveles de consciencia. Una obra fundamental para todos aquellos que quieran profundizar en el estudio de la ciencia de la cabala..
dto.
