El libro de la claridad
El libro de la claridad
- EAN: 9788497779012
- ISBN: 9788497779012
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En la Cábala, las piedras hablan, los seres se transforman, las secuencias se alteran. Letras y números adquieren el irisado color de los diamantes silábicos: las facetas se yuxtaponen pero la transparencia se expone. El Séfer ha-Bahir o Libro de la Claridad constituye una excelente introducción a esta lengua de los ángeles que nos proporciona las claves necesarias para penetrar en los arcanos del texto bíblico.
Otros libros de Kabala
Las profecías de Jeremías . Eijá .
La visión de Jerusalén reducida a escombros conmueve el corazón del profeta, que toma la pluma y escribe su poético lamento: '¡Cómo ha quedado solitaria la ciudad de pueblo numeroso! Ciertamente llora en la noche, y su lágrima está sobre sus mejillas; no tiene consuelo de todos los que la amaban'. Atribuido tradicionalmente a Jeremías, El libro de las Lamentaciones -o Eijá, por su nombre en hebreo- está compuesto por cinco poemas que describen el sufrimiento de ver derrumbada la ciudad en la que moraba la Shejiná, hasta el extremo de preguntarse si no habrá decidido HaShem retirar su favor a su pueblo a causa de sus tantas transgresiones. Los judíos regresan año a año sobre esta dolorosa cuestión con motivo de Tishá b'Av, fecha solemne en la que se rememora la destrucción del Templo de Jerusalén estudiando este texto que trata sobre la transgresión, la culpa, el arrepentimiento y el perdón. El rabino Aharon Shlezinger ofrece a los lectores la posibilidad de descender a las profundidades de esta conmovedora obra con una edición comentada verso a verso por el rabino Yosef Caro ben Shimon. Este erudito judío nacido a mediados del siglo XI en el norte de Francia fue uno de los alumnos aventajados de Rashi. En sus comentarios reflexiona sobre las palabras del profeta, analiza la poética de Jeremías desde la tradición y brinda al lector una explicación a los motivos de la destrucción del Templo y la caída en desgracia de Jerusalén.
dto.
La palmera de Débora
Tómer Débora, La palmera de Débora fue escrito en hebreo a mediados del siglo XVI por Moisés Cordovero( 1522-1570), más conocido como el Ramak, un cabalista que vivió en Israel, en la ciudad de Safed. Este texto breve pero condensado es una obra ética y cabalística en la que propone un método para imitar a Dios, que Cordovero desarrolla en diez capítulos, los cuales describen cómo parecerse a las diez sefirot. Este libro es el más famoso de los escritos de Cordovero, ya que se trata de un tratado moral que fue y sigue siendo un libro de referencia para ciertos círculos de estudio. Es una obra de edificación que trata del modo en que el hombre debe comportarse y de los hábitos que "debe adquirir en sus relaciones con los demás para parecerse a Dios". Lo que hace única a esta obra es la combinación de ética y Cábala, pues sigue siendo ante todo un texto cabalístico.
dto.
Una Introducción al Estudio de la Kabalah
Este tratado lo encontrarán de interés los que carecen del suficiente tiempo libre par dominar los trabajos más complejos sobre la Kábalah. Expone las diferentes corrientes y aspectos que forman en su conjunto la tradición kabalística, así como el deslineamiento de sus principales teorías y símbolos
William Wynn Westcott fue coronel, mago, y fracmasón. Reconocido como cofundador de la Orden Hermética de La Aurora Dorada (Golden Dawn) y miembro activo de la Sociedad Teosófica. Publicó un número respetable de trabajos, médicos y esotéricos. Tradujo muchas obras, incluyendo el famoso Sepher Yetzirah y editó una serie de textos herméticos que fueron utilizados como complemento a las enseñanzas de la Golden Dawn.
dto.
