El libro de los 5 anillos
Prólogo de Carmelo H Ríos
El libro de los 5 anillos
Prólogo de Carmelo H Ríos
- EAN: 9788491119616
- ISBN: 9788491119616
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 124
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuando alcances el Camino de la estrategia, no habrá una sola cosa que no veas. El libro de los 5 anillos, uno de los textos fundamentales sobre la lucha y la estrategia surgido de la cultura guerrera japonesa es, casi cuatro siglos después de haber sido escrito, de una rabiosa actualidad. Su planteamiento de la lucha y de la guerra es absolutamente pragmático y huye de cualquier tipo de superstición. El autor, que no se dirige únicamente a los hombres de armas, desaprueba la banalización y la comercialización que se hace de las artes marciales, y propone un retorno a los principios de los verdaderos Ronin.
Otros libros de Artes Marciales
El libro de los cinco anillos
El libro de los cinco anillos es uno de los textos fundamentales del pensamiento marcial japonés. Escrito por Miyamoto Musashi en el siglo XVI como manual para instruir a los discípulos de su escuela, esta obra acabó convirtiéndose en la piedra angular de la filosofía de los samuráis. Haciendo uso de un estilo sencillo y claro, Musashi revela los secretos de su técnica marcial, adquirida a lo largo de una vida consagrada a recorrer la Vía del Guerrero, y desvela las claves espirituales, éticas y psicológicas para trascender la práctica y alcanzar el Vacío. Las enseñanzas de «El libro de los cinco anillos», lejos de quedar obsoletas, continúan despertando interés en todos aquellos que desean emprender un camino de mejora, liderazgo y autoconocimiento.
dto.
Reiki Jitsu
Reiki es un arte de cultivo interno que se ha extendido rápidamente en occidente. A pesar de que se le relaciona directamente con la sanación, lo cierto es que Reiki nació en el seno de un grupo de militares de la Armada Imperial Japonesa en 1922, como un método de crecimiento espiritual con el objetivo de alcanzar el estado de Satori.
Su creador, Usui Sensei, era practicante de Yagyu-ryu y Aiki-jutsu, estudioso del budismo zen y conocedor de diversos métodos de sanación, siendo Reiki el resultado de una experiencia de Satori que al parecer obtuvo en la cima del monte Kurama.
Reiki es el eslabón perdido para cualquier artista marcial, pues nos ofrece un sinfín de técnicas para recuperar la fuerza espiritual a través de la transformación de la mente, la meditación en gassho y la respiración kokyu-ho, abriéndonos las puertas a la Vía del Despertar de forma amable, sorprendente y rápida que complementa a la perfección las practicas marciales que realicemos.
dto.
El arte del Chi-Kung
Para comprender esta obra no es preciso poseer ningún conocimiento previo de chi-kung (o qigong); todos los conceptos y expresiones se explican con un estilo y vocabulario fácilmente comprensible para el lector occidental. Se le introducirá paso a paso en todos los aspectos importantes del trabajo corporal, mental y espiritual del chi-kung hasta llegar, hacia el final del libro, a conceptos bastante avanzados.
En una obra en la que el autor no pasa por alto las diferencias culturales e ideológicas entre el medio en que se originó el chikung y el medio del lector, Wong Kiew Kit nos entrega descripciones que pueden parecer increíbles a los ojos de cualquier occidental; sin embargo, la mayoría de los ejemplos mencionados en este libro han sido verificados por la experiencia de los alumnos del Gran Maestro, así como por la suya propia. Pero ningún elemento de esta obra debe ser aceptado basándose solamente en la fe o en la reputación de las autoridades citadas, sino que los principios y prácticas que se sugieren deben abordarse con mente abierta, y sus beneficios deben ser evaluados después de haberlos puesto en práctica durante un tiempo adecuado.
En los niveles más avanzados, el chi-kung adquiere aspectos espirituales, trasciende lo físico, pero hay muchas personas que lo practican y se benefician enormemente sólo de su aspecto físico, dejando de lado algunos o todos sus matices espirituales.
dto.
Unión de las seis direcciones
“Unión de seis” (liuhe) hace referencia al conjunto de arriba, abajo, este, oeste, sur y norte, es decir, todas partes. Puede ser sinónimo de “mundo” o “universo”, donde el ser humano vive inmerso, como parte integrante. He aquí el núcleo del pensamiento chino tradicional: la unión de la naturaleza y el ser humano.
La “unión de las seis direcciones” es un conjunto de ejercicios destilados de prácticas tradicionales de artes marciales internas, principalmente el taijiquan (taichi) y el xinyiquan en el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, a partir de la característica comprensión china del ser humano integrado en el cosmos y la naturaleza.
Traducción especializada del chino de Estel Vilar.
dto.