El libro de los secretos de Henoc
El libro de los secretos de Henoc
- EAN: 9799707610124
- ISBN: 9799707610124
- Editorial: Yug
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"Hubo un hombre sabio por quien el Señor concibió amor, mostrándole las moradas superiores, lo grande, inconcebible e inmutable del reino de Dios, la gloriosa y luminosa condición de los servidores del Señor y el trono del Altísimo, y los grados y manifestaciones de las huestes inmateriales y el ministerio de la multitud de elementos, y el canto de las huestes de querubines y la infinita luz" y "los Grigori, los cuales junto con su príncipe Satanás rechazaron al Señor de Luz".
Ese hombre fue Henoc, y este libro apocalíptico, mágico, cabalístico y cosmogónico, en visiones llenas de claves y misterios, nos da "los grandes secretos que Dios le reveló y le mostró toda su sabiduría y poder, cómo creó todas las fuerzas celestes y terrenas y todo lo que se mueve, incluido el hombre".
Henoc advierte a sus hijos sobre todas las cosas que salieron de labios del Señor, cómo las vio, las oyó y escribió; vio a los que portan las llaves del infierno y midió y transcribió los juicios de Dios. Henoc instruye que no denigren el rostro del hombre, y descubre sus siete naturalezas y su composición.
Otros libros de Cristianismo
La voz del desierto
El legado espiritual de los. eremitas cristianos
Índice
Introducción 11
Itinerario 22
La voz del desierto 42
LAS SENTENCIAS DEL DESIERTO 53
Siglas 149
Derechos de autor
dto.
Grupo Jerusalem
Un trabajo en el que se conjugan la investigación y la divulgación de unos hallazgos sorprendentes, relacionados con lo sucedido en Palestina durante el siglo I de nuestra era. Por sus páginas el lector verá pasar a personajes conocidos, a Pedro, Santiago y Juan, Pablo, Lucas, Timoteo, Mateo y conocerá sus discusiones y enfrentamientos. Como transfondo, la imagen siempre presente del Maestro bueno y sus enseñanzas.
dto.
Los libros del Nuevo testamento
Edición de Antonio Piñero
Colaboradores: José Montserrat Torrents, Gonzalo del Cerro, Gonzalo Fontana, Carmen Padilla, Antonio Piñero
No existe hasta la fecha una edición del Nuevo Testamento meramente histórica, efectuada con criterios estrictamente académicos, no confesionales, sin ninguna tendencia religiosa previa. La correcta comprensión de textos escritos hace casi dos milenios exige una labor explicativa basada en conocimientos literarios e históricos, no solo teológicos. Contemplar los libros del Nuevo Testamento con nuevos ojos tras el mismo tratamiento crítico deparado a cualquier otro texto de la Antigüedad grecolatina presenta a menudo un sentido diferente y más interesante si cabe.
Los autores tratan de responder a preguntas continuamente formuladas en los medios: ¿Qué hay de verdad histórica en los Evangelios? ¿Qué de ficción? ¿Añadió mucho la Iglesia primitiva de su cosecha a la tradición sobre Jesús de Nazaret de modo que esta quedó distorsionada? ¿Qué opinan al respecto los historiadores y comentaristas de las muy diversas confesiones del cristianismo?
Esta mirada, al menos relativamente nueva, sobre los libros del Nuevo Testamento puede incluso conducir a un redescubrimiento de este conjunto de obras por parte del lector, independientemente de sus creencias. Es igualmente cierto que a menudo muchas aclaraciones a textos tan antiguos, a veces tan alejados de la mentalidad general del siglo XXI, tienen un carácter puramente probable. También interesa que el lector, tras hacerse una idea de las opiniones diferentes expresadas en el comentario, se forme la suya propia independiente de la de los autores.
dto.
Historia de un alma
Teresa de Lisieux recoge en esta obra sus escritos y su vida. De esta santa no puede medirse el grado de su santidad, pero puede comprobarse que se ha hecho popular y es estudiada e incluso admirada por grandes teólogos. Teresa propone una alta santidad, pues no hay «santidad grande y santidad pequeña» como se h a dicho a veces; la que se vive en la sencillez es la «que me parece la más verdadera, la más santa, la que yo deseo para mí», escribió. La autora no parte de teorías o exposiciones abstractas, sino que arranca de su propia experiencia. Los escritos principales de la santa pueden resultar de gran utilidad a muchos creyentes, a quienes buscan un Dios comprensivo con nuestra debilidad y miseria, a quienes desean una orientación para llevar en la práctica una vida de entrega generosa según las exigencias del evangelio.
dto.