El libro del amor
El libro del amor
- EAN: 9788415139386
- ISBN: 9788415139386
- Editorial: books4pocket
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 672
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Después de descubrir el evangelio escrito por María Magdalena donde se revelaba que Jesús y María Magdalena estaban casados, Maureen Paschal recibe un extraño sobre con una carta antigua escrita en latín que es obra de una mujer olvidada por la historia: la condesa Matilda de Toscana. Cuando intenta averiguar algo más, Maur een emprende un viaje cargado de peligros por Italia y Francia, al tiempo que se da cuenta de que está en la pista de un nuevo y sorprendente descubrimiento: el Libro del Amor, el Evangelio escrito por la propia mano de Jesús.Al tiempo que va investigando la historia de la condesa Matilda, una extraordinaria mujer guerrera del siglo XI, que se había casado en secreto con un Papa, Maureen empieza a encontrar extrañas conexiones entre la condesa y ella misma, conexiones que debe rastrear hasta su origen si quiere impedir que el Libro del Amor caiga en las manos equivocadas y desaparezca para siempre..
Combinando la verdadera y poco conocida historia de la condesa Matilda con la emocionante búsqueda de Maureen, sumergida en los misterios del laberinto y en la hermosa poesía del Cantar de los Cantares, esta extraordinaria novela sigue a dos asombrosas heroínas cuyas vidas se unen a través de los siglos.Tras el best-seller mundial La Esperada, Kathleen McGowan retoma la Trilogía del Linaje de la Magdalena con una historia llena de inquietantes revelaciones sobre el origen del catolicismo y los cimientos de nuestra cultura.
Otros libros de Narrativa
Lo que saben las abejas
Más allá de la fama que le reportó la transgresora y oscura Mary Poppins, la escritora P. L. Travers también fue, como su personaje, una mujer libre y chamánica. Amiga de W. B. Yeats y G. W. Russell, y discípula de G. I. Gurdjieff, Travers fue una profunda conocedora de la tradición esotérica y sintetizó en su narrativa la idea de que «no se puede entender lo extraordinario sin lo ordinario». La mayoría de los ensayos recopilados en Lo que saben las abejas se publicaron durante los años setenta en la revista Parabola, durante la etapa de «bruja» en la vida de Travers, que tenía 77 años cuando escribió «El mundo del héroe» para el número inaugural. Quienes esperaban un artículo académico, se hallaron con la sorpresa de una especie de diario espiritual codificado donde la autora explora los mitos con una arrolladora y poética sabiduría.
dto.
Nada es azar
La lucha por vencer la gravedad interior y exterior, por liberarse de las ataduras y los temores, para finalmente elevar el espíritu y el cuerpo, encuentran su analogía, para Richard Bach, en el acto de volar.
En este libro, el famoso y admirado autor de Juan Salvador Gaviota nos invita a sobrevolar su inmenso país en uno de aquellos épicos biplanos de la Primera Guerra Mundial, lo que equivale a cruzar España en un Rocinante, Rusia en una troica o Venecia en una góndola.
Así, lo acompañamos cuando aterriza en el patio de cualquier finca del Oeste, entre gallinas, vacas y caballos; cuando invita a los campesinos a mirar sus campos desde lo alto y a los aldeanos a planear sobre los techos de sus pueblos; y por la noche, cuando participa en una charla en torno a una fogata y duerme bajo las alas de su avión.
Un año de aventuras y aprendizaje, relatado con el estilo entrañable que ha hecho de Richard Bach un autor admirado por varias generaciones de lectores.
dto.
El niño de la Posguerra
Un niño al dejar las otras dimensiones y presentarse en ésta, muy lejos todavía del artificio y la superfluidad, no habla ni piensa, pero siente: llora, ríe y, si acaso, canturrea algún sonido gutural simbólico. Y así nos muestra el verdadero rostro, el que tenía antes de su llegada aquí. De donde se deduce que el sentimiento es el único don innato que poseemos y que nos posee permanentemente, y que compartimos con animales, vegetales y hasta con minerales. Ser y sentir son dos fenómenos idénticos, uno solo en esencia: el verdadero mundo de los niños, de los grandes artistas y los místicos, en cuyos ojos brilla un agua ardiente reveladora y misteriosa ...
El mundo en el que nuestro libro se desarrolla, siendo el de siempre, es casi del todo distinto al de hoy día. Parece mentira que en tan sólo unas cuantas décadas nuestra vida aparezca como la antípoda de lo que siempre fue. Por eso esta obra nos dará la impresión de haber sido sacada por los pelos de un ognoto pasado que hoy, de espaldas a él la mayoría, acaso cueste comprender. Pero yo os aseguro que no es inventada sino auténtica, vivida punto por punto, paso a paso.
Nuestros recuerdos, a cuyo conjunto llamamos memoria, por tristes y dolorosos que sean, como forman parte de nuestra propia vida, de nuestra película vital, como son nosotros mismos, merecen - nos merecemos - todo nuestro respeto, atención y cariño; razón fundamental para que sean también dignos de supervivencia, de conservación, de salvación y hasta de cuento.
dto.