El libro del Ki

El libro del Ki
- EAN: 9788476406779
- ISBN: 9788476406779
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 125
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Artes Marciales
Bushido : el espíritu de Japón
"Bushido" es desde hace tiempo un libro clásico e insustituíble para conocer lo que se escondía (y aun hoy se esconde para muchas personas) en el trasfondo del alma y la filosofía de Japón.
En la tradición japonesa, Bushido tiene el significado de «el camino del guerrero», y era un código ético preciso y estricto, no escrito, que impregnaba tanto a la sociedad feudal japonesa como a la filosofía por la que muchos samuráis combatían y entregaban sus vidas.
Es a Inazo Nitobe a quien le cupo la extraordinaria labor de recopilar «el camíno del guerrero» y de darlo a conocer tanto en Japón como, principalmente, en el mundo occidental. ¿Cómo ha sido posible la aceptación y la fama universal de esta obra? Quizá porque proporciona una interpretación moderna y accesible al mundo occidental respecto a las raíces históricas y culturales de la tradición japonesa, lo cual era un campo ciertamente desconocido para la inmensa mayoría de la población occidental hasta tiempos recientes.
dto.
Reiki Jitsu
Reiki es un arte de cultivo interno que se ha extendido rápidamente en occidente. A pesar de que se le relaciona directamente con la sanación, lo cierto es que Reiki nació en el seno de un grupo de militares de la Armada Imperial Japonesa en 1922, como un método de crecimiento espiritual con el objetivo de alcanzar el estado de Satori.
Su creador, Usui Sensei, era practicante de Yagyu-ryu y Aiki-jutsu, estudioso del budismo zen y conocedor de diversos métodos de sanación, siendo Reiki el resultado de una experiencia de Satori que al parecer obtuvo en la cima del monte Kurama.
Reiki es el eslabón perdido para cualquier artista marcial, pues nos ofrece un sinfín de técnicas para recuperar la fuerza espiritual a través de la transformación de la mente, la meditación en gassho y la respiración kokyu-ho, abriéndonos las puertas a la Vía del Despertar de forma amable, sorprendente y rápida que complementa a la perfección las practicas marciales que realicemos.
dto.
Curso de Qigong II : teoría y práctica
En este segundo volumen del “Curso de Qigong” (“trabajo sobre la energía curativa”), introduciremos distintos métodos energéticos y meditaciones que, mediante ejercicios físicos y de concentración, nos ayudarán mejorar nuestra energía vital para mejorar la conexión cuerpo-mente.
Para alcanzar este objetivo presentamos métodos esenciales como la meditación wuji, el Qigong de Hunyuan, los ejercicios de enrollar seda, Qigong con palo, meditación de intercambio energético con un árbol, meditación caminando, etc., auténticos tesoros de la tradición curativa china. Muchos de estos sistemas son presentados por vez primera al público hispanoparlante en esta obra, fruto de años de investigación y práctica de métodos de sanación provenientes de la medicina china, el Daoísmo y las artes marciales.
Dado que nuestro objetivo además de fomentar hábitos saludables entre los lectores, es el de introducirlos en toda una filosofía de salud y sabiduría, a los diferentes ejercicios de Qigong, añadimos distintos capítulos que hablan de los grandes clásicos del Qigong y de conceptos filosóficos-clave, y otros centrados en la calidad de vida, sexo, alimentación o meditación. El Qigong se convierte así en una auténtica vía de equilibrio y armonía.
“El Qigong es una pieza clave dentro de los métodos curativos chinos, que incluyen tanto la medicina tradicional como las técnicas meditativas del Daoísmo o el Budismo. Consiste, como veremos más adelante, en crear una profunda conexión entre el cuerpo y la mente, gracias al nexo que establece entre ambos el libre flujo de la “energía interior” (qi).
El trabajo metódico sobre el cuerpo, moviéndolo de manera armónica y relajada, sin forzar las articulaciones de forma antinatural, el despertar de una mente consciente, concentrada y alerta, aunque tranquila y calmada gracias a distintos métodos de observación, meditación, foco o visualiza- ción, y la instauración de una respiración plena, profunda y despojada de cualquier tensión nos permite asegurar una práctica que podrá llegar a proporcionar grandes beneficios a nuestra salud, siempre y cuando esta práctica sea consistente, cotidiana, meticulosa y sobre todo, alegre y vital.”
dto.