El libro del té : la ceremonia del té japonesa : cha no yu
El libro del té : la ceremonia del té japonesa : cha no yu
- EAN: 9788478134625
- ISBN: 9788478134625
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El objetivo de este libro es reflexionar sobre el arte y los artistas. En Japón, el arte El Libro del Té ofrece, en esencia, una reflexión sobre el arte y los artistas, analizados desde la perspectiva oriental, que su autor, Kakuzo Okakura, escribió en inglés para los lectores europeos en 1906.
En Japón, el arte va unido indisolublemente a un camino interior. El artista se define no en la obra acabada sino en el proceso que conduce a ella, donde se buscan las respuestas al perfeccionamiento humano partiendo de lo más profundo de sí mismo. El arte, así, tiene más que ver con una “dirección vital” que con un conjunto de técnicas o habilidades objetivas.
En tales términos, marcados por la impronta del budismo zen y el taoísmo, se desarrolla el Arte de la Ceremonia del Té (o Cha no Yu), descrito con sencilla profundidad por Kakuzo Okakura en este libro. Maestro y practicantes, entrenados en la autodisciplina interior, practican en la Sala de Té, vacía y diminuta, el camino hacia el conocimiento de uno mismo: “Cuando el té está hecho con agua procedente de los abismos de la mente, cuyo fondo está más allá de toda medida, tenemos realmente lo que se llama Cha no Yu”.
Esta pequeña joya de la sensibilidad japonesa que es el Libro del Té, convertido ya en un clásico de la literatura universal, constituye sin duda uno de los mejores textos introductorios al pensamiento oriental de cuantos se han escrito en cualquier idioma.
Otros libros de Tao
El Tao de la psicología
¿Quién no ha sentido esa coincidencia misteriosa, esa repentina y asombrosa iluminación, ese ocasional flash de percepción extrasensorial que nos deja pasmados? ¿Podemos descartar estos hechos como producto del azar, o tienen un significado más profundo?
El Tao de la psicología ofrece un enfoque a lo "Agatha Christie" para descubrir los mensajes ocultos en estos sucesos y hallar su sentido en nuestras vidas. En un nivel más profundo, la doctora Jean S. Bolen explora la interrelación entre estas "coincidencias significativas" y la intuición de que formamos parte de una profunda unidad con el universo. Este principio subyacente se conoce como Tao en la filosofía oriental y como sincronicidad en la psicología junguiana. Observamos cómo se manifiesta en la vida cotidiana a través de esas "coincidencias" que nos sugieren un significado interior que no podemos explicar racionalmente.
Relacionando los conceptos de Tao y sincronicidad, Jean S. Bolen muestra vínculos importantes entre psicología y misticismo, los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, el individuo y el mundo exterior. El Tao de la psicología también ilumina la investigación parapsicológica, especialmente las áreas de la precognición, la telepatía y la clarividencia. Jean S. Bolen expone estas fascinantes ideas con claridad y poder de convicción, y emplea ejemplos esclarecedores para mostrar cómo opera la sincronicidad en nuestra vida cotidiana.
dto.
Vive la sabiduría del Tao
El Dao de jing o Libro del Tao, que compila los versos del filósofo chino Lao Zi, es una de las obras cumbre de la sabiduría oriental.
Wayne W. Dyer se propone aquí hacer más accesibles las enseñanzas ancestrales del taoísmo a fin de que podamos aplicarlas a nuestra vida cotidiana: es una nueva manera de pensar en un mundo que necesita recuperar sus aprendizajes más antiguos. Para ello, el autor ha preparado una práctica edición, en la que confronta los textos originales de Lao Zi con su interpretación en el lenguaje claro y directo que caracteriza sus obras.
Trabajando cada día con los versos del Tao y las afirmaciones de Wayne W.Dyer podremos llegar a conocer la verdad que se esconde en la siguiente observación: «Cuando cambias la manera de mirar las cosas, cambian las cosas que miras».
dto.