El libro que mata a la muerte : libro de los Jinas
El libro que mata a la muerte : libro de los Jinas
- EAN: 9788479103880
- ISBN: 9788479103880
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Encuadernación: Otros
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 448
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Mientras lo ignoremos no seremos sino ?animales de dos pies?, cuando lo sepamos empezaremos a ser Hombres y luego Héroes, Semi-Dioses y Dioses a través de ese oscuro y extraño "Mundo de los Jinas" de los que se ocupa este libro.
Si la Vida es una idea, como todas relativa, la idea contrapuesta de Muerte también tiene que ser relativa, porque los llamados ciclos vitales de las formas no se mantienen sino a costa de la muerte de otras vidas, que con ello, cierran así su curso evolutivo.
Lo que acaba muere; pero como la continuidad en una u otra forma es la ley de la vida, todo "sepulcro" es una "cuna". La Muerte es el Velo de Isis que nos separa de las delicias de la Inmortalidad.
Libros relacionados
Conferencias teológicas en América del Sur
«Don Mario Roso de Luna es un hombre vestido de azul, con una corbata nívea y en la solapa un botón radiado, de colores diversos. Roso de Luna tiene bigote negro, barba en punta y frente despejada.
La primera conferencia de este hombre, sobre esa cosa hermética y ardua que llama-mos teosofía, ha sido muy interesante. Habló Roso de Luna con acentos de convencido; pero no pretendió –por un solo instante– deslumbrar al auditorio conpárrafos de estruendo o con imágenes de gran vuelo lírico. Todo lo contrario. El afán mayor del conferenciante parecía el de acomodar sus ideas a la comprensibilidad de todo el auditorio. Y con sólo esto, yo estoy seguro de que los neó?tos salieron encan-tados de la conferencia, y los maestros, complacidos.
Desgraciadamente, es posible que Roso de Luna sea tan sólo lo que el vulgo llama, con cierta melancolía, un soñador.
Pero, sus palabras nos hicieron olvidar, por un instante, toda preocupación de momento, haciendo la vida, a la vez que dulce, grandiosamente heroica...
¿Y si Roso de Luna fuese algo más que un soñador en toda la acepción de la palabra? No olvidemos que este sabio, viajando por los espacios interplanetarios, conquista, para la ciencia positi-va, una estrella de verdad, que tiene luz y donde tal vez haya hombres, y un ansia constante de perfeccionamiento y reden-ción.»
dto.
Otros libros de Narrativa
La chamana de las piedras II. El vínculo invisible.
En El vínculo invisible, la esperada secuela de La chamana de las piedras, por la escritora grancanaria Dulce Bermúdez, nos sumergimos de nuevo en un mundo donde el romance, la intriga y los elementos sobrenaturales se entretejen con el costumbrismo contemporáneo de la vida rural.
Tras el trágico incidente en el emblemático cuchillo rocoso de «La Fortaleza», Tachi y Romén, aún marcados por las secuelas, aguardan con ilusión el nacimiento de su hija Aruma. Sin embargo, la seguridad y el amor que Romén ofrece no bastan para aplacar los crecientes temores de Tachi, exacerbados por pesadillas premonitorias que auguran una amenaza latente. Mientras Romén se debate entre proteger a Tachi y enfrentar un compromiso peligroso, la llegada de una dura verdad revelada por Juliana, la anciana chamana, pone a prueba su fortaleza y la de su amor.
En un entorno cada vez más tenso y peligroso, donde la cordura y la fuerza se tensan hasta límites insospechados, se despliegan historias de amor, pasión y sacrificio. Los jóvenes enfrentarán desafíos que pondrán en juego todo lo que aman, mientras poderes ancestrales encarnados en Juliana tejen un destino incierto y amenazante. El Vínculo Invisible es un relato conmovedor de cómo el amor puede triunfar ante la adversidad, y cómo el renacimiento surge de la muerte, en una narrativa rica en misterio y magia que cautivará a los lectores desde la primera hasta la última página. Una novela imprescindible para los amantes del misticismo, el chamanismo y las historias que celebran la profundidad del espíritu humano.
dto.
La princesa que creía en los cuentos de hadas
Criada por un rey y una reina estrictos e inflexibles, la delicada Victoria crece soñando que algún día será rescatada por un príncipe encantador tal y como ocurre en los cuentos de hadas. Pero cuando es rescatada las cosas no suceden como tenía previsto y el príncipe deja de ser encantador y la princesa, siguiendo el consejo de un sabio búho, emprende un emocionante viaje por el Camino de la Verdad, al final del cual descubrirá que los cuentos de hadas pueden hacerse realidad. Este relato maravilloso, en la línea de El caballero de la armadura oxidada simboliza el viaje que todos hacemos en la vida a medida que separamos la ilusión de la realidad y descubrimos qué somos en verdad y cómo funciona ese milagro cotidiano que es la vida. AUTOR es una prestigiosa educadora de Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), acreditada profesora, conocida asesora de imagen y consultora de éxito, además de autora de varios best sellers, entre los que destacan La princesa que creía en los cuentos de hadas, El matadragones que tenía el corazón pesaroso y Carisma. Asimismo es editora del best seller mundial El caballero de la armadura oxidada. Con Albert Ellis es coautora de El secreto para superar el abuso verbal. Dirige seminarios de crecimiento personal para grupos, empresas y profesionales.
dto.
El Manuscrito de O (Vol1). El Vidente ; La Magdalena
Llega por fin a nuestro país El manuscrito de O, una trilogía de culto en Escandinavia que se ha abierto paso hasta las listas de libros más vendidos de Estados Unidos y Europa.
Este primer volumen, que recoge los dos primeros libros (El vidente y La magdalena) narra el encuentro del autor con un vidente español en la montaña sagrada de Montsegur, en el Pirineo francés, y su hallazgo de un manuscrito que le permitirá el acceso a un mundo superior donde todo está interconectado.
Un clásico de la literatura esotérica, lo bastante ameno como para despertar el interés de los lectores de Dan Brown pero también lo suficientemente profundo como para apasionar a las personas que buscan una iniciación en los misterios gnósticos.
dto.