El Libro Rojo de Jung
El Libro Rojo de Jung
- EAN: 9788498419979
- ISBN: 9788498419979
- Editorial: Ediciones Siruela, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 19 X 24 mm.
- Páginas: 528
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
una guía imprescindible para acceder a esta complejísima obra del psiquiatra suizo, en la que recogió sus experiencias del «encuentro con el inconsciente» a partir de la aplicación del método de la imaginación activa. Compuesto con grandes imágenes que aparentan ser miniaturas y con una caligrafía al estilo del siglo XV.
El libro rojo fue lentamente elaborado por Jung durante quince años. Esta obra no había salido del ámbito familiar y privado hasta ahora, y en la actualidad se nos presenta como un auténtico reto hermenéutico: historias que parecen salidas de una novela caballeresca o relatos oníricos se cruzan con diálogos de intenso dramatismo o con pasajes ensayísticos, que suelen ser interpretaciones del propio Jung de los símbolos y mitos. El autor analiza este universo polifónico y ofrece las claves para su comprensión a partir de la propia obra junguiana.
Otros libros de Otros Autores
Formas tradicionales y ciclos cósmicos
Los artículos reunidos en el presente libro representan acaso el aspecto más "original" - y el más desconcertante para muchos lectores - de la obra de Rene Guenon. Bien podría titularse Fragmentos de una historia desconocida, de una historia que engloba protohistoria y prehistoria por cuanto comienza en la tradición primordial contemporánea al nacimiento de la presente humanidad.on fragmentos destinados a seguir siendolo en el sentido de que, sin duda, le hubiera sido imposible al propio Guenon presentar esta historia de manera continua y sin lagunas, pues las fuentes tradicionales que le proporcionaron los datos de dicha historia probablemente fueran múltiples. Son fragmentos tambien en otro sentido, pues sólo se han podido reunir aquí los textos aún no incorporados a volúmenes anteriores, sea por el propio Guenon, o por los compiladores de sus libros póstumos. Creemos que estos fragmentos abren tantos horizontes nuevos para el lector occidental de hoy que habría sido lamentable dejarlos escondidos en colecciones solamente accesibles en algunas grandes bibliotecas públicas. Temas tan controvertidos como Hiperbórea y a la Atlántida son estudiados a contracorriente de las ideas que prevalecen, generalmente, en el mundo científico occidental.
dto.
El canto del pájaro
Del despertar y aprender de estas enseñanzas orientales nacieron varios de sus próximos libros. Son recopilaciones de cuentos y relatos, todos ellos muy breves y de corte paradójico, y dirigidos a provocar el despertar de la conciencia. En cierto modo, todos estos cuentos andan detrás del objetivo de crear una pequeña revelación interior, un cortocircuito mental, que desbloquee lo que años de enseñanzas dogmáticas, creencias estrictas y prácticas anquilosadas hayan podido fijar de esquemas rígidos, anclados y fosilizados en el espíritu humano. En cierta manera, estos cuentos son similares a las tradiciones del inefable Mulá Nasrudín, pero con la característica de que todos ellos están enfocados a una temática espiritual.
La presente compilación, El canto del pájaro, fue el primer libro de esta serie de relatos que escribió De Mello. Su acogida se convirtió casi en un fenómeno mundial: han sido traducidos a 40 idiomas y nunca ha cesado de reeditarse. Partiendo de un arco que abarca la gran tradición espiritual del Medio Oriente, la India y el zen, Toni de Mello tendió un puente que alcanzó un gran reconocimiento entre las mentes inquietas de occidente -tanto creyentes, agnósticas y ateas, así como todas las demás.
Anthony de Mello nació en la India en 1931, donde se formó como sacerdote jesuita, escribió su primer libro sobre ejercicios espirituales, y abrió un centro sobre orientación pastoral en Lonavla. De mentalidad abierta, inquieta y casi revolucionaria, prosiguió el enriquecimiento de su propia espiritualidad con lo que las enseñanzas de diversas tradiciones orientales podrían aportarle. Cuentos sufíes, reflexiones zen, leyendas indias...
dto.
La vida de un maestro en occidente : Omraam Mikhaël Aïvanhov
Este libro describe la trayectoria conmovedora de un ser excepcional, Omraam Mikhaël Aïvanhov. Propuso unos métodos infinitamente eficaces, y, sin embargo, de una extraordinaria sencillez, para hacer frente a los problemas corrientes de la vida, alimentando siempre nuestra necesidad de amar mejor, de conocer más, de vivir sanamente en esta gran familia humana que él deseaba plenamente universal. Ello explica un reconocimiento a nivel mundial cada vez mayor, como testimonian los cientos de miles de nuevos lectores, de todas las culturas –agnósticos, cristianos, musulmanes, judíos, orientales- que cada año descubren sus conferencias. Novelista y ensayista, Louise-Marie Frenette nos presenta aquí una biografía fuera de normas, que quedará como la más lograda y más directamente documentada sobre la vida de Omraam Mikhaël Aïvanhov..
dto.