El libro tibetano de los muertos
Prólogo del Lama Anagarika Govinda
El libro tibetano de los muertos
Prólogo del Lama Anagarika Govinda
- EAN: 9788441440708
- ISBN: 9788441440708
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 253
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Bardo Thödol se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo a Tíbet y fundó el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa el que encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de “La liberación del estado intermedio por la escucha”, sabiendose, no obstante, que se transmitía de forma oral desde el siglo XIV. Fue el doctor Walter Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en Occidente en 1927, bajo el título de El libro tibetano de los muertos. La obra versa sobre el “estado intermedio”, aquel que sobreviene despues de la muerte y previo a un nuevo nacimiento, siendo una “guía para los que desean traspasar la muerte y convertir el proceso en un acto de liberación”. Su valiosa perspectiva se centra en plantear la muerte como un estado (bardo) de consciencia distinto al estado de la vigilia o del sueño en su manifestación, pero similar en esencia, formando los seis estados de la conciencia del ser humano un proceso uniforme. Un libro imprescindible para acceder a la profunda espiritualidad y conocimiento del budismo tibetano, y obra básica de la literatura universal sobre la muerte, tanto en sus aspectos filosóficos como fenomenológicos.
Otros libros de Budismo Zen
No hay tiempo que perder
Desde hace ya muchos años, los libros de Pema Chödrön han ofrecido a sus lectores una nueva y emocionante manera de vivir: cultivar la valentía, la generosidad y la compasión en todos los aspectos de la vida.
En este nuevo libro, invita a aventurarse todavía más en el camino del "guerrero bodhisattva", explicando en profundidad cómo podemos despertar la ternura de nuestros corazones y hacer crecer una confianza real en medio de los desafíos de nuestra vida cotidiana.
En No hay tiempo que perder, Pema nos revela las enseñanzas budistas tradicionales que ha guiado su propia vida: La práctica del bodhisattva (Bodhicharyavatara), un texto escrito por Shantideva, sabio del siglo VIII.
Esta joya de la literatura budista es especialmente relevante en nuestros días, pues describe los pasos que hemos de dar para cultivar el coraje, el cariño y la verdadera alegría, claves para curarnos a nosotros mismos y, también, a nuestro mundo turbulento.
Pema Chödrön nos presenta un comentario extremadamente práctico y ameno acerca de la manera en que podemos usar estas profundas enseñanzas en nuestro día a día.
Esta novedosa y accesible guía, llena de historias iluminadoras y ejercicios prácticos, nos muestra que el camino del bodhisattva está al alcance de cualquiera de nosotros. Pema nos urge a embacarnos hoy mismo en esta práctica transformadora, diciendo: "No hay tiempo que perder, pero tranquilos, podemos hacerlo".
dto.
Oriente al rescate
El autor nos presenta una obra en la que encontraremos una síntesis acertada de las principales vías de conocimiento espiritual de Oriente, desde una perspectiva que permitirá al lector/a la comprensión de las mismas.
Este libro, muestra una serie de claves que ayudaran al buscador/a inexperto/a a aligerar el peso de su mente, para así poder reencontrarse con la esencia de la felicidad.
dto.
En defensa del altruismo : el poder de la bondad
Tras el éxito de El arte de la meditación y En defensa de la felicidad, vuelve Matthieu Ricard con una de las obras más urgentes de nuestro tiempo: un completo tratado del altruismo como solución a la crisis personal y social que asola al individuo occidental.
Ricard, asesor personal del Dalai Lama y uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo, no tiene dudas: el ser humano posee un enorme potencial de bondad y felicidad. Solo cultivando esta empatía innata seremos capaces de superar un modelo basado en el narcisismo que nos ha abocado al fracaso personal y global.
La cristalización del ego, la violencia, la deshumanización o el egoísmo institucional frente a la meditación, la educación, el compromiso o la economía altruista son algunos de los temas que, con el rigor de un científico y la cercanía de un maestro, aborda el autor en su libro más importante hasta el momento.
Una obra optimista y generosa, indispensable para superar el desaliento que se impone hoy en nuestra sociedad.
dto.
El tantra del Yoga. Caminos hacia logros mágicos
El Dalai Lama nos introduce en el tema del tantra del yoga con una enseñanza extraordinariamente detallada sobre un texto clásico. Rara vez en su vida, el Dalai Lama ha ofrecido enseñanzas de tal naturaleza sobre este tema.
Sigue una traducción de la sección sobre el tantra del yoga de la obra de Dzong-ka-ba La gran exposición del mantra secreto, uno de sus trabajos más importantes y un monumento de la literatura budista tibetana.
Jeffrey Hopkins finaliza el libro con un resumen de los pasos necesarios para la práctica del tantra del yoga.
Un libro invalorable para quien practique el tantra budista en general o se interese en él.
dto.