El Maharshi y su mensaje
El Maharshi y su mensaje
- EAN: 9788493565909
- ISBN: 9788493565909
- Editorial: Editorial Trompa de Elefante
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
"El punto más blanco de un espacio blanco", así describía el psiquiatra C.G. Jung a Sri Ramana Maharshi. Si bien la doctrina hindú de la No Dualidad ya era conocida en Occidente, no fue hasta la llegada a Europa de la obra de Sri Ramana Maharshi (1879-1950) que la milenaria doctrina del Advaita Vedanta se hizo verdaderamente transparente al buscador occidental. Encarnación total de la verdad última que expresaron Los Vedas, Sri Ramana Maharshi supo trascender cualquier particularidad o contradicción entre Oriente y Occidente, y erigió en monumento intemporal de una sabiduría universal que, en un deslumbrante equilibrio entre la teoria y la praxis, ofrece al hombre contemporáneo el acceso más directo a la realidad última del Ser. Hoy, casi 60 después de su muerte, su mensaje sigue transformando las vidas de todos aquellos que tienen la singular fortuna de troperzarse con su belleza.
Hernán Ruiz Bonet.
Hay momentos inolvidables que quedan indeleblemente grabados en nuestros calendarios particulares. Ahora, mientras me adentro en el recibidor del Maharshi me acerco a uno de esos momentos.
Paul Brunton
PAUL BRUNTON(1898-1981), llegó a la India a principios de la década de los treinta en busca de la Verdad que se ocultaba tras los misterios de la antigüedad pero, de todos los yoguis y fakires a los que le condujo dicho viaje, ninguno le llegó a impactar especialmente. Sin embargo, la amabilidad de Sri Chandrasekharendra Saráswati, el sankara-charya de Kanchi Kamakoti Mutt, no tardaría mucho en convencerle de que fuera a conocer a Bhagaván Sri Ramana Maharshi.
Otros libros de Advaita
Diálogos con Sesha
El Advaita Vedanta ha sido fuente de inspiración de renombrados maestros espirituales en el siglo pasado; sobresalen entre ellos Ramana y Nisargadatta. La ancestral enseñanza de la no-dualidad ha sido expuesta a través de variadas voces durante milenios.
La maravilla de los adelantos tecnológicos permite a muchos estudiantes acercar sus inquietudes a profundos conocedores del Ser. Sesha, a través de esta obra, resuelve cientos de dudas que acompañan la vida de cualquier estudiante que se sumerge en los terrenos de la meditación.
Esta obra es el acopio de las preguntas que muchos estudiantes realizaron a través de las redes sociales. Sesha, mediante respuestas cortas, intenta de modo ágil, ameno y profundamente vital, aclarar la naturaleza teórica del Advaita y, a la vez, profundizar en los aspectos prácticos de la meditación interna y externa.
dto.
Vivir en la belleza
Este libro recoge diálogos acaecidos en Oharriz (Navarra) en 1987 y 1988; El Escorial en 1991 y en Angosto (Álava) en 1992, entre buscadores sinceros y Jean Klein que resultarán esclarecedores al lector atento y servirán de recuerdo y actualización de su enseñanza a todos aquellos que tuvieron la fortuna de estar en su presencia y escucharle.
dto.
El fin del sufrimiento : la esencia de la espiritualidad, nuestra naturaleza real y el retorno a la
El Fin del Sufrimiento
dto.
Guru Ramana
«El punto más blanco de un espacio blanco», así describía el psiquiatra C. G. Jung a Sri Ramana Maharshi. Si bien la doctrina hindú de la No Dualidad ya era conocida en Occidente, no fue hasta la llegada a Europa de la obra de Sri Ramana Maharshi (1879-1950) que la milenaria doctrina del Advaita Vedanta se hizo verdaderamente transparente al buscador occidental. Encarnación total de la verdad última que expresaron Los Vedas, Sri Ramana Maharshi supo trascender cualquier particularidad o contradicción entre Oriente y Occidente, y se erigió en monumento intemporal de una sabiduría universal que, en un deslumbrante equilibrio entre la teoría y la praxis, ofrece al hombre contemporáneo el acceso más directo a la realidad última del Ser. Hoy, casi 60 años después de su muerte, su mensaje sigue transformando las vidas de todos aquellos que tienen la singular fortuna de tropezarse con su belleza.
Hernán Ruiz Bonet.
Sri Ramana Maharshi (1879-1950), uno de los más grandes sabios de la India de los últimos siglos, fue conocido por su poderoso silencio y su enseñanza de la autoindagación como técnica de profundización en el conocimiento de uno mismo. Durante más de cincuenta años permaneció en su amada colina de Arunáchala, donde lo visitaron miles de personas -tanto de Oriente como de Occidente - que dejaron testimonio de la profunda paz y sabiduría que constantemente emanaban de su sencilla presencia.
dto.