El médico de sí mismo
Manual práctico de medicina oriental
El médico de sí mismo
Manual práctico de medicina oriental
- EAN: 9788491117803
- ISBN: 9788491117803
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
'La medicina oriental siempre ha enseñado que la mejor medicina es la comida'. El médico de sí mismo es ya un clásico de la medicina oriental. Un manual para conocer y comprender nuestro cuerpo, sus órganos y sus funciones. Una exposición clara, acompañada de dibujos y recetas, para lograr un perfecto equilibrio psicofísico y mantenerse en buen estado de salud. Esta nueva edición, la primera auténticamente reconstruida a partir de las notas del maestro, es por cantidad y extensión de las modificaciones y mejoras una versión completamente nueva del libro.
Muramoto explica en este texto cómo lidiar con el autodiagnóstico y el autotratamiento. Los síntomas de la enfermedad no deben combatirse suprimiéndolos u ocultándolos, sino que deben ser interpretados y comprendidos para controlar y mejorar las reacciones de defensa del organismo. Los órganos individuales no deben considerarse por separado ni el individuo debe separarse de la totalidad de su entorno. La nutrición también es de vital importancia, entendida como el intercambio recíproco entre el hombre y los elementos vitales de los que se alimenta, y la dieta es considerada la única verdadera 'medicina' preventiva. Los tratamientos que propone Muramoto se realizan con métodos naturales (dieta, cataplasmas, decocciones, tisanas, etc.), más que farmacológicos, y apuntan a la restauración duradera del equilibrio global, no a la 'curación' efímera del órgano sólo.
Curarse a uno mismo implica, por tanto, una visión diferente del mundo, una concepción de uno mismo como organismo completo que debe estar en armonía con el cuerpo, la mente y el entorno que lo rodea.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Guía práctica de ventosaterapia
Las ventosas, también conocidas como ventosas qi o terapia de tubos de succión, tienen una larga historia en China. Como una de las terapias de la Medicina Tradicional China (MTC), es ampliamente utilizada, ya que es sencilla y práctica con resultados significativos.
Desarrollada a partir de una antigua medicina popular, la terapia de ventosas utiliza como herramientas tazas y frascos que se succionan en zonas específicas (partes afectadas o puntos de acupuntura) de la superficie corporal después de evacuar el aire que contienen mediante calor para producir una presión negativa, creando así una estimulación cálida que genera el estancamiento de la sangre en esas zonas. Hoy en día, esta terapia natural sigue siendo popular entre la gente.
Las personas que han experimentado la ventosaterapia han descubierto que, si tienen molestias físicas, se sentirán mucho más cómodas después de la ventosaterapia, que es la magia de la ventosaterapia en la Medicina Tradicional China. Cuando se encuentra con un síntoma físico, ¿sabe cómo aliviarlo mediante la ventosaterapia? Aparte de los profesionales, ¿cómo pueden hacer las ventosas los autodidactas?
La ventosaterapia se puede realizar en casa con herramientas seguras y fiables, siempre y cuando se hayan adquirido los conocimientos necesarios y se conozca información específica, como qué puntos de acupuntura se deben ahuecar para determinados síntomas y cuánto tiempo debe durar el ahuecamiento. Este libro proporciona técnicas de ahuecamiento de acupuntos para casi 100 enfermedades, y ofrece una descripción detallada de los métodos, el tiempo y la forma correcta de practicarlo para los diferentes síntomas de cada enfermedad para lograr efectos notables.
dto.
Ventosaterapia para músculos y articulaciones
150 fotografías paso a paso para rehabilitar los brazos, la espalda, los hombros y laspiernas. Una guía fácil de entender para aliviar el dolor, reducir la inflamación y curarlas lesionesComo parte importante de la milenaria medicina tradicional china, la ventosaterapia se ha ganado recientementeun reconocimiento generalizado por sus múltiples beneficios. Hasta cierto punto puedeparecer un tipo de tortura y, temporalmente, deja extraños círculos en la piel, pero es tan efectivaque mucha gente, desde deportistas profesionales hasta celebridades del mundo del espectáculo,recurren a ella para mejorar su salud y su bienestar.En este libro descubrirás qué es la ventosaterapia, cómo funciona y qué técnicas serían las másadecuadas en tu caso. Aprenderás la ciencia que respalda el método de la succión y las muchas enfermedadesy dolencias que puede aliviar, entre las que se incluyen:Alergias - Codo del tenista - Distensión lumbar - Dolor en la muñeca y el antebrazo -Dolor en larodilla - Eccema - Estreñimiento - Estrés y ansiedad - Insomnio - Isquiotibiales cargados - Lesionesen el cuello y en el hombro - Menstruación.
dto.
El diagnóstico tradicional chino desde la antropología médica : breve estudio del pulso y la lengua
A través del puente de la antropología nos aproximamos a la comprensión de dos procedimientos del diagnóstico tradicional chino, vista la medicina tradicional china como medicina intercultural al entrar en contacto con sociedades y culturas diferentes a lo largo del planeta. Destacamos el valor de lo simbólico en el diagnóstico tradicional chino, característica que define a toda la medicina china así como a la mayoría de los sistemas terapéuticos basados en la tradición. Las medicinas tradicionales y naturales son medicinas sociobiopsicoecoculturales, hecho que las diferencia del modelo occidental convencional, de base biologista.
dto.
El reloj de los órganos
Sólo si adaptamos de nuevo nuestro día a día a las necesidades naturales y estamos atentos a éstas, viviendo en armonía con nuestro reloj interior, podremos recuperar nuestro ritmo biológico natural – una de las condiciones más importantes para el bienestar, para la salud y, sobre todo, para poder vivir en paz.
En este libro de consejos vamos a encontrar:
Una introducción a la Medicina China Tradicional (MCT)
Los momentos de máxima actividad de los doce órganos más importantes de nuestro cuerpo
Prevención y tratamiento con medicinas y métodos naturales
Un cuadro sinóptico de forma tabular con las horas y las funciones de cada órgano
dto.