El milagro de mindfulness
El milagro de mindfulness
- EAN: 9788408180753
- ISBN: 9788408180753
- Editorial: Zenith
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Recuperamos el libro bestseller de Thich Nhat Hanh, una de las grandes figuras de la espiritualidad a nivel mundial.
El milagro de mindfulness nos presenta unos ejercicios para aprender el arte de mindfulness. Asimismo, el maestro acompaña su explicación con emotivas anécdotas que nos ayudarán a entender mejor sus enseñanzas y a lograr una mayor paz interior.
Otros libros de Otros Autores
Cuentos para pensar
Tras llevarnos de la mano por los senderos mágicos de los cuentos ancestrales de Déjame que te cuente, Jorge Bucay nos ofrece ahora estas historias, fruto de su propia inventiva. Su objetivo es crear un vínculo con el lector en el que el cuento se convierta en un lazo único con el escritor. Bucay ante todo hace una apología de la solidez y la fiabilidad de la indiscutible mirada del sentido común.
dto.
El nuevo sendero : mi vida con Paramhansa Yogananda
El Nuevo Sendero es la autobiografía de un joven americano llamado Donald Walters que se convirtió posteriormente en Swami Kriyananda, en ella relata su própia búsqueda espiritual, el descubrimiento de la Autobiografía de un Yogui de Paramhansa Yogananda, su encuentro con él, su admisión como discípulo y los años que pasó de aprendizaje con su gurú.
Al mismo tiempo EL Nuevo Sendero es un manual práctico para enseñar a todos cuantos busquen la realización en Dios, sin importar la tradición o el camino que sigan. Con una lúcida explicación de la filosofía del yoga. Este libro, es considerado por muchos como el compañero de la ""Autobiografía de un Yogui"" de Paramhansa Yogananda.
dto.
Naturaleza, hombre y mujer
Considerada por el propio autor como una de sus mejores obras, Naturaleza, hombre y mujer es un análisis lúcido y profundo sobre la relación entre hombres y mujeres. Según Watts, hay una correlación simbólica entre la actitud de un ser humano hacia la naturaleza y su actitud hacia el sexo opuesto. La relación amorosa se hace problemática allí donde existe un sentimiento de separación entre hombre y naturaleza. Cuando el mundo natural es considerado como una realidad inferior, la sexualidad aparece como mala y degradente.
La hostilidad hacia la naturaleza, tan característica de la civilización cristiana, ha sido la raíz de nuestra angustia y soledad personal, de nuestro miedo a sentir, de nuestra renuncia al amor. En contraste con ello, la vieja sabiduría del taoísmo chino enseña un tipo percepción no fragmentada, donde la naturaleza es captada como un todo orgánico que incluye al ser humano, y donde no hay disociación entre lo natural y lo espiritual.
De acuerdo con estas ideas, Alan Watts considera que la experiencia sexual puede revestir una función de iniciación cuasi mística. El placer sexual sería la culminación, generalmente reprimida, del placer mismo de la vida en su coincidencia con el universo entero.
Se abre así una nueva y mucho más profunda perspectiva para el amor y el sexo, donde la espiritualidad de lo cotidiano incide con la asunción de lo natural.
dto.
La evolución del Universo a lo largo de la historia emocional 1
Al intentar aportar un conocimiento fundacional, desde el que dispone el hombre para explorar el mundo, contamos con la ayuda de Damun para comprender la unidad en la diversidad de cada uno de los reinos. Cada parte, podemos entender, es la expresión de una dirección de la creación, de una energía, de un espacio de consciencia, de un tiempo que permite su manifestación ya que lo que no es, no puede ser sino por la inserción en el espacio – tiempo de la creación que nos permite la materialización.
Así podemos entender que en el hombre y en los países, existe una correspondencia entre ciertos vegetales, piedras, animales, elementos y energías.
Es la búsqueda de un mayor nivel de conciencia lo que nos lleva a lo energético.
Y con la esperanza de encontrar una concordancia y disfrute, comenzamos a caminar.
dto.