El misterio de los templarios: origen, esplendor y caída de una orden mítica y enigmática
El misterio de los templarios: origen, esplendor y caída de una orden mítica y enigmática
- EAN: 9788441408074
- ISBN: 9788441408074
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 296
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Un libro que trata de desentrañar lo que se esconde detrás de esta Orden, que siempre ocultó sus verdaderos fines y se manifestó a través de un ideal del que no mostró más que una pequeña parte de sus auténticas intenciones. Este no es un libro más sobre los misterios que rodean a la Orden del Temple.
DATOS DEL AUTOR:
Nació en Valencia en 1930. Licenciado en Filología Románica, se dedicó durante muchos años al cine y a la televisión como guionista y realizador, labores que abandonó más tarde para dedicarse a la investigación. Desde mediados de la década de los setenta, publicó infinidad de artículos en periódicos nacionales y extranjeros, así como más de cincuenta libros.
Otros libros de Templarios
Guardianes de lo oculto: la Orden de Temple y la Caballería Masónica Templaria
dto.
Retorno a Rennes Le Chateau
¿Qué hay de verdad en todo lo que se nos han contado sobre el origen de la fortuna de l abbé Saunière? ¿Realmente el sacerdote encontró un tesoro? ¿Qué relación tiene la dinastía de los merovingios y la estirpe de Jesús de Nazaret y María Magdalena con este misterio? ¿Traficó Saunière con misas, con la complicidad de Monseñor Billard, el obispo de Carcassonne? Este libro es un recorrido por uno de los grandes misterios que Dan Brown alimentó y que conducirá al lector por nuevos y sorprendentes caminos hasta ahora poco transitados. Tras más de 30 años investigando, en El secreto de Rennes-le-Château, el autor aporta una visión impensable sobre uno de los grandes, y más apasionantes, enigmas históricos de los últimos tiempos. Estas páginas nos acercan a los hechos de una manera objetiva, sin olvidar el verdadero aire de misterio que los rodea. El resultado es un faro que acompañará al lector por estos lugares misteriosos del sur de Francia, y lo llevará a revelaciones que no podrán dejarle indiferente... hasta el fin de sus días. AUTOR Enric Sabarich (El Prat de Llobregat, 1967). Licenciado en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Barcelona. En el año 2008 publica su primer libro, Sabarich. Origen i evolució d un cognom pallarés (Garssineu), un estudio genealógico serio y completo de un apellido, al tiempo que una buena monografía histórica que comprende diferentes aspectos y momentos de la Historia del Pallars. Junto a los investigadores Xavi Bonet y Óscar Fábrega, publica Compendium Rhedae; 100 años de Rennes-le-Château, una nueva vuelta de tuerca sobre el misterio del párroco de Rennes, donde, por primera vez, se toma como punto de partida la documentación real y contrastada sobre este asunto –después del interés mundial a raíz de la obra de Dan Brown–, consiguiendo una obra totalmente única en su género. Desde el 2013 administra un grupo de Facebook que lleva por nombre El secreto de Rennes-le-Château, que cuenta con millares de seguidores. En este espacio se dan cita los especialistas nacionales e internacionales más reputados sobre este misterio histórico, constituyendo un foro de referencia a escala mundial.
dto.
El Santo Grial
El Santo Grial de Richard Barber, autoridad mundial en historia medieval, constituye el libro más completo y detallado publicado hasta la fecha sobre el Grial. Magníficamente ilustrado y documentado, pero a su vez escrito de forma muy amena, constituye una obra básica de referencia sobre el Grial.
Cuando nos enfrascamos en su lectura nos deja con la sensación de que desearíamos que no acabara nunca, como la propia leyenda del Grial.
De Chretien de Troyes al Parsifal de Wagner, de la Corte del Rey Arturo a Indiana Jones, la leyenda del Santo Grial ha planeado hondamente en el imaginario colectivo de la humanidad.
dto.
El secreto de la caballería: Esoterismo y simbolismo del Caballero
Símbolo intemporal, bien anclado en el inconsciente de los pueblos, de sus culturas y tradiciones, el Caballero refleja un ideal de la humanidad: el maravilloso destino del hombre en su erranza a través del Universo. Vagabundo y peregrino en el escenario del mundo, estrella caída de la bóveda celestial, el Caballero es un héroe capaz de combatir dragones o derrotar gigantes. Sus gestas prodigiosas y sus nobles hechos de armas han sido inspiración de poetas y trovadores, de monjes y de sabios que vertieron en sus páginas esa llamada desde lo más profundo de nuestra propia alma que nos empuja a todos a la Búsqueda del Origen.
dto.
