El Mito del infierno

El Mito del infierno
- EAN: 2739
- ISBN: 2739
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 18 X 14 mm.
- Páginas: 301
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Ocultismo
Palabras de los Sabios
Las Palabras de los Sabios de Manly P. Hall examina las enseñanzas de las escuelas de Misterios, los cinco pasos del autodesenvolvimiento y cómo la práctica de las antiguas disciplinas pueden llevarnos a una vida con mayor propósito
Este libro:
. Ayuda al lector a discernir la diferencia entre los caminos hacia la sabiduría verdaderos y falsos.
. Clarifica la diferencia entre antiguas organizaciones de sabiduría y los grupos modernos.
. Explica qué es lo que se espera de un buscador verdadero y sincero.
dto.
La estrella de ajenjo : la vida mágica de Marjorie Cameron
La estrella de ajenjo recorre la agitada vida de Marjorie Cameron, una de las figuras más fascinantes surgidas del mundo del arte underground y de la escena cinematográfica de Estados Unidos.
Cameron formó parte de la Marina de Mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, manteniendo más tarde una apasionada relación con el ingeniero y thelemita Jack Parsons, fiel seguidor de Aleister Crowley. Tras la muerte de Parsons en 1952 a causa de una explosión química, Cameron heredó el manto mágico de su marido y se embarcó en una búsqueda espiritual de por vida, un viaje que se refleja en las pinturas de otro mundo que representaba, muchas de ellas extraídas del reino elemental y del plano astral.
A lo largo de los años cincuenta y sesenta, Cameron también se prodigó con en el mundo del cine underground, codeándose con luminarias como Kenneth Anger, Curtis Harrington o Anaïs Nin y actuando en filmes de culto como Inauguration of the Pleasure Dome (1954), Wormwood Star (1956) y Night Tide (1961). Igualmente, fue una figura inspiradora para muchos artistas y poetas al margen, convirtiéndose en una agitadora de la escena cultural subterránea de Los Ángeles.
Con gran parte de su vida y obra envueltas en el misterio, La estrella de ajenjo arroja nueva luz sobre esta extraordinaria artista y escurridizo icono del ocultismo.
Spencer Kansa ha escrito para una gran variedad de publicaciones, como Hustler, Mojo, Erotic Review, Vox, Headpress, Hip Hop Connection y NME. Es autor de la novela Zoning (2011) y también de Out There: The Trascendent Life and Art of Burt Shonberg (2017). Sus entrevistas con las leyendas literarias William
dto.
Historia de la filosofía oculta
«La historia de la filosofía oculta es sin duda la parte más singular, y también más desconocida, de la antropología general», asegura Alexandrian, estudioso francés compilador de esta obra rigurosa y enciclopédica, que analiza en profundidad las diferentes ramas del saber esotérico: la astrología, la Kabbala, las diversas clases de magia, la alquimia, el gnosticismo, etc.
«Me propongo abordar con un espíritu nuevo el estudio de la magia occidental -continúa Alexandrian-, rechazar el fárrago de anécdotas que la ridiculizan, filtrar con rigor las creencias y las posibilidades que ha desarrollado, y presentarla en una forma asimilable por parte de la cultura moderna».
«Mi punto de partida es que la historia de la filosofía oculta comienza con los inicios del cristianismo ... En el Oriente antiguo y grecorromano magia y religión se confundían, mientras que un cristiano de los primeros siglos que utilizara talismanes, encantamientos o procedimientos adivinatorios, contravenía las constituciones apostólicas -el cristianismo, desde su advenimiento, combatió vigorosamente todos los cultos orientales, y tachó de abominables los ritos y creencias relacionados con ellos-, de manera que la magia, disociada de la religión, rechazada, trató de aliarse a la filosofía y transformarse en ideología de oposición. Así se formó una resistencia para mantener vivo el espíritu de estos cultos en los que se quería ver verdades cuya pérdida sería irreparable. Se conservaron entremezclados, como un tesoro de sabiduría acumulada a lo largo de los siglos, que se remonta hasta los orígenes de Sumer, a fin de evitar que el espíritu humano se confine en un solo dogma y abrirlo a un conocimiento ilimitado de la trascendencia».
dto.
Magia lunar
"Dicen que cuando un novelista imagina una situación provoca que ésta ocurra. Sea como fuere, cuando imaginé el personaje de Vivien Le Fay Morgan -o Lilith Le Fay, como ella a veces se hace llamar-, di vida a una personalidad, y en el segundo libro en el que ella aparece -o sea, el presente volumen-, dista mucho de ser una marioneta en mis manos; es más, toma el control de la situación. Lilith se considera una sacerdotisa de la gran diosa Naturaleza y, como tal, puede reclamar el derecho divino ante todas las leyes hechas por el hombre. Es este un asunto que no puedo jusgar porque lo desconozco. Lo único que sí sé es que Lilith vive la vida a su extraña manera; vive tanto para los demás como para mí, y es muy posible que a algunos de los que lean este libro se les aparezca como una sombría figura apenas visible en la penumbra de la mente. El punto de vista de Lilith Le Fay es puramente pagano; ella se rebela contra la sociedad y se muestra partidaría de reformarla. Por supuesto, tal vez represente mi sobconsciente freudiano y admito que hay mucho de mí en Lilith Le Fay. El escritor verdaderamente creativo anota el diálogo que oye emplear a sus personajes; pero, en el caso de Lilith Le Fay, yo he ido aún más lejos: la he dejado hablar a ella. Tras acabar "La Sacerdotisa del Mar", Lilith no quiso permanecer en su tumba; su fantasma se empeñó en caminar, y lo hizo con tanta determinación que me obligó a escribir este libro que no deja de ser una curiosidad psicológica. Además, contiene cierta dosis de rarísimas tradiciones, la mayor parte de las cuales yo desconocía hasta que leí sus páginas. He puesto mucho en esta novela, pero aún hay más en ella de lo que yo he puesto. Incluso pudiera decirse que escribirla fue un acto de magia. No asumo la responsabilidad ni del argumento ni de los personajes: estos se crearon a sí mismos.
dto.