El mundo de los sentidos y el mundo del espíritu
El mundo de los sentidos y el mundo del espíritu
- EAN: 9788493920814
- ISBN: 9788493920814
- Editorial: Editorial Pau de Damasc
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 118
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cómo era el hombre en el Paraíso? ¿Qué destino querían las Jerarquías superiores para el hombre? ¿Qué sucedió con la constitución humana debido a las fuerzas de la tentación provocando la Caída? En estas interesantísimas conferencias, Steiner nos habla de todo ello, así como de la naturaleza y la génesis de la materia del cuerpo humano y de las perspectivas en la evolución física y espiritual de la humanidad.
Otros libros de Antroposofía
Relaciones kármicas II: consideraciones esotéricas
Rudolf Steiner en estas conferencias muestra muchos ejemplos concretos. A través de ellos podemos hacer una primera aproximación para la comprensión de lo que son las relaciones kármicas, así como el desarrollo del karma individual, el karma de los pueblos y el karma de la tierra.
dto.
El movimiento es curación
El doctor Simeon Pressel, creador del método de masaje terapéutico que lleva su nombre, nos habla en este libro de problemas tan actuales como el deterioro del organismo muscular y los trastornos de las articulaciones y de la columna vertebral, problemas todos relacionados con el ámbito del movimiento del ser humano.
Junto a una caracterización de estos problemas, nos aporta valiosas indicaciones terapéuticas de los masajes, la aplicación de ventosas y la euritmia curativa, así como la importancia del calor para prevenir y tratar estas enfermedades de nuestra época. En definitiva el Dr. Pressel nos enseña como en el organismo humano actúan las propias fuerzas curativas y cómo éstas pueden ser activadas y reguladas desde el organismo muscular, mejorando todo el ámbito del movimiento y desde él todos los procesos del organismo humano, que se bloquean en muchas de las enfermedades del hombre moderno.
CONTENIDO
Prólogo. 1.El hombre se mueve de tres maneras.
2. El problema de las enfermedades del movimiento. Interacción sensible en el organismo del movimiento.
3. El desconocido hombre muscular - una alusión al karma.
4. La pierna: una zona terapéutica muy poco observada.
5. Los masajes contribuyen a la curación.
6. La colocación de ventosas: nueva visión de un antiquísimo tratamiento terapéutico.
7. Extensión e historia.
8. Teoría.
9. Zona de aplicación.
10. Duración de la aplicación.
11. ¿Con qué frecuencia? El elemento fisiológico.
12. La cuestión de la indicación médica.
13. Efecto sobre los miembros constitutivos y la sangre.
14. El calor, fundamento de toda vida.
15.Los trastornos de la columna vertebral: enfermedad de nuestra época.
16.Columna vertebral y destino.
17.La cabeza humana en la alegría y el dolor.
18.El pie: deterioro y revitalización.
19.Experiencias con la euritmia curativa.
20.Sobre la fuerza curativa del lenguaje.
21.La enfermedad como destino: ¿impedimento o estímulo en la evolución?.
22.El envejecimiento armónico es un arte que puede aprenderse.
23.La piel, viviente envoltura tripartita del ser humano.
24.La vivencia del calor y de la luz en la pubertad.
25.Viajar con niños pequeños.
Bibliografía relacionada con el arte de curar.
dto.
El Tercer Septenio
Cuando los niños llegan a la edad de la pubertad, es necesario despertar en su interior un interés extraordinariamente enorme por el mundo que hay fuera de ellos. A través de la forma en que son educados, deben ser conducidos a mirar fuera, al mundo que les rodea y sus leyes, su curso, causas y efectos, a las intenciones y metas humanas; y no solo a los seres humanos, sino a todo, incluso a una pieza musical, por ejemplo. Todo esto debe serles dado de tal forma que pueda resonar una y otra vez en su interior, y puedan surgir en sus jóvenes almas preguntas sobre la naturaleza, sobre el cosmos y sobre el mundo entero; sobre el alma humana, preguntas de historia y otros enigmas…
Este libro representa una colaboración que reúne afirmaciones que Rudolf Steiner hizo o escribió sobre la adolescencia. A lo largo de los años he ido acumulando pepitas de oro de sabiduría que Steiner dio sobre la adolescencia. El término “adolescencia “es una palabra relativamente nueva en el idioma inglés. Apareció impresa por primera vez en Inglaterra en 1841 cuando Mark de Erecham escribió acerca de “cierto joven adolescente”. Identificaba el periodo de la vida entre la niñez y la adultez. Consideramos este periodo de la vida como un tiempo de excesos y exageraciones y también como un periodo de intensa soledad. Rudolf Steiner se refería al comienzo de la adolescencia como una suave llovizna de dolor que nunca desaparece.
Como adultos, necesitamos recrear y volver a entrar en algunos elementos de la adolescencia para redescubrir y obtener una perspectiva más clara sobre quiénes somos y nuestras motivaciones como adultos. Esto afecta especialmente a educadores o cuidadores que desean trabajar con jóvenes .En los siguientes pasajes de este libro Rudolf Steiner describe esta transformación desde el punto de vista de la ciencia espiritual. Los psicólogos, doctores y educadores reconocen esto como una fase crítica en el desarrollo humano, pero demasiado a menudo las instituciones a las que acuden los jóvenes están más preocupados con su futuro papel en la sociedad, que con el origen de tales “preguntas autogeneradas”. Steiner trata de mirar con mayor detenimiento el desarrollo humano y explorar la evolución personal de este cambio y sus manifestaciones exteriores como las de una realidad espiritual.
dto.