El ojo turco y la Hamsa
El ojo turco y la Hamsa
- EAN: 9788497775816
- ISBN: 9788497775816
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 165 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La creencia en el «Mal de Ojo» es tan antigua como el hombre, y los medios para combatirlo forman parte del patrimonio de magos, brujos y hechiceros de todas las épocas. Entre todos aquellos que han estudiado el tema, destacan los sabios cabalistas, que nos desvelan qué es realmente el Mal de Ojo, las diferentes tipologías, las causas, los efectos y la manera de rechazarlo. Apoyado en textos místicos, este pequeño libro, profusamente ilustrado, resume susenseñanzas más secretas y apasionantes.
Libros relacionados
Los Misterios del incienso a la luz de la cábala
La biblia y la tradición secreta de Israel nos presentan al incienso como algo sagrado, algo vinculado con lo sagrado, algo que vincula con lo sagrado. En este pequeño libro el autor se centra en estos dos temas: lo sagrado y el incienso como medio para acceder a el. Sostiene la cábala que cuando Adán y Eva pecaron en el paraíso, todos sus sentidos quedaron afectados por la mancha del pecado, excepto uno: el sentido del olfato. Probablemente el sentido profundo del incienso se base en esta idea: queda todavía en el hombre algo que puro a partir de lo cual puede volverse a conectar con su alma superior, con lo divino, con Dios.
dto.
Otros libros de Kabala
Biblia Los Cinco Libros De Mo-She To-Ra
Tora Los cinco libros de Moises
Con comentarios e indicaciones incluye infografias explicatuvas
Traduccion conceptual masoterica
traducida directamente del original hebreo, y basada exclusivamente sobre las tradiciones hebreas.
Pentateuco cn las lecturas de4 los profetas
dto.
La voz del cuerpo
Todo lo que está provisto de un nombre se puede comparar con un libro, que se abre e interpreta desde todos los campos del conocimiento. Los nombres de cada una de las partes de la anatomía están cargados de misterios que la lengua hebrea, con sus raíces trilíteras, revela y califica. El arte cabalístico de las trasposiciones de letras (Seruf) hace vibrar la más íntima de las sustancias y permite atribuirles a todos los males una palabra clave.
En el origen del arte terapéutico cabalístico está la interpretación de los nombres. Todo empieza con la necesaria escucha y lectura del “aliento que habla” a diferentes niveles simultáneos, como es habitual en la práctica cabalística de la interpretación mística o hermenéutica de los textos sagrados.
En este sentido, el cuerpo y el espíritu son semejantes a un texto sagrado en el cual desfilan y se interpretan las palabras. Para conseguirlo, basta con trasladar las técnicas de lectura de la kabbalah aplicándolas al cuerpo y a su historia.
La Voz del Cuerpo propone una lectura del cuerpo en su conjunto, partiendo de las raíces hebreas y los valores numéricos, con el objetivo de permitir comprender e interpretar los mensajes que nos envían nuestros miembros y órganos enfermos.
Esta edición consta también de 13 tablas y 9 prácticos gráficos de trabajo con el propósito de que el lector pueda experimentar inmediatamente el método de la biohermenéutica.
dto.
Las estrategias del Satán : el mal desde la cábala hebrea
¿Cuál es la función del mal? ¿Cuántos tipos de mal existen? ¿Qué niveles de mal? ¿Por qué motivos existe el mal en el universo? ¿Cómo es posible que Dios creara el mal? En esta obra, Mario Javier Sabán estudia en profundidad los grandes secretos que encierra el problema del mal en todas sus formas, de acuerdo a las ideas de los antiguos cabalistas y según su interpretación personal.
Mario Sabán: «Estoy feliz de publicar Las estrategias del Satán porque el alma humana tendrá las herramientas más potentes de la cábala hebrea para salir adelante y lograr el éxtasis de los niveles superiores».
Uno de los asuntos fundamentales de toda la tradición de la Cábala es el problema del mal.
A lo largo de los siglos, los filósofos intentaron por todos los medios y acercarse a una comprensión del mal, exponiendo infinidad de argumentos. Mario Sabán, desde su visión, duda de si alcanzaron el núcleo profundo del tema. «En la filosofía no encontré una explicación razonable al problema del mal», asegura el autor.
Los cabalistas, por el contrario, comprendieron que el bien y el mal son dos realidades vigentes y activas y que el ser humano debe enfrentar de modo valiente esta experiencia.
Para el autor, según confiesa, el mal ha sido durante años objeto de gran preocupación: ¿Qué sentido tiene el mal? ¿Por qué Dios introdujo el mal? Los males de los seres humanos sobre otros seres humanos, los males exteriores, los males no intencionales…
El primer problema del mal es que existen varios tipos de mal absolutamente diferentes, nos dirá Mario Sabán en este libro. Los cabalistas identificaron estos niveles de mal de acuerdo a las limitaciones de cada universo. En cada magnitud de energía existe un tipo de distorsión que nos conduce al mal.
En la obra, Sabán analiza el mal desde el pensamiento de Isaac Luria y explica cómo explotaron las energías en el Tzimtzum Álef dando lugar al nacimiento de los primeros desequilibrios cosmogónicos (las kelipot).
El lector también encontrará un análisis original del libro de Job, que es el texto fundamental en el que, en la tradición judía, se analiza el mal.
El Satán es una energía proveniente del mismo Dios porque es él quien formó el mal. El Satán no es un contrapoder a la Divinidad: es el mismo poder divino que aparece de un modo que puede ser incomprensible para el ser humano por el dolor que nos causa.
Esta obra no evade el dolor humano, sino que enfrenta el problema del bien y del mal de lleno, de un modo directo.
Este análisis tampoco pretende ser una forma de consuelo, porque justamente la idea de la investigación fue enfrentar la verdad, cualquiera que sea la conclusión a la que nos lleve el estudio.
Al final, asegura el autor, el mal solo fue diseñado para un crecimiento más rápido hacia la luz de Dios.
Mario Sabán: «Es mi mayor deseo que todos disfrutéis de esta obra y que su luz los eleve a las alturas».
dto.